El mercado agrícola que se celebra cada miércoles desde el siglo XVI

Los mercados agrícolas siempre han tenido mucho peso en el País Vasco para dar salida a todos los productos que los baserritarras (las personas que vivían en los caseríos) cultivaban cada día. Pero si uno tiene historia es el que se celebra cada miércoles desde hace 5 siglos en el corazón de Gipuzkoa.
Fue la reina Juana de Castilla la que permitió en 1512 que la pequeña localidad de Ordizia organizara un mercado todos los miércoles del año, después de que un incendió destruyera la villa.
Este hecho fue el que le dio el impulso definitivo a la feria, aunque ya desde el siglo XI, se comenzaron a celebrar los primeros encuentros mercantiles alrededor de la ermita de San Bartolomé.
Aunque durante sus cinco siglos de vida, evidentemente, ha habido muchos altibajos y no fue hasta el siglo XVIII cuando el mercado se asentó definitivamente. La llegada del ferrocarril en la década de 1860 dio un impulso definitivo tanto a a la feria como a la localidad.

Y si algo caracteriza al Mercado de Ordizia es también el lugar en el que se organiza, bajo una singular estructura de hormigón que fue construida en 1925 en la Plaza Nagusia, después de numerosas peticiones.
El Mercado de Ordizia se ha convertido en un referente para los productos agrícolas del País Vasco: frutas, verduras y hortalizas autóctonas, como las alubias de Tolosa, los pimientos de Gernika o la guindilla de Ibarra; el queso Idiazabal o el cordero.
Precios de la última feria
En la página web del Mercado de Ordizia se puede consultar cada semana los precios que han tenido los productos en la feria anterior. Así, el miércoles 4 de septiembre, el pimiento de Gernika estaba a 5 euros el kilo, el tomate a 5,5 y la alubia negra, a 16. Ya hubo las primeras setas autóctonas de la temporada, como la carbonera, a 30 euros el kilo y el rebozuelo, a 18 euros.
De este modo, apoyada en el peso de su historia y de su tradición, el mercado de Ordizia se ha convertido en referente para los productos agrícolas del país: frutas, verduras y hortalizas autóctonas, queso Idiazabal y cordero.
Ferias especiales
Día del Pastor (abril)
El día del pastor o artzain eguna es un día muy especial en Ordizia, ya que es cuando se presenta el primer Idiazabal de la temporada y el corte del queso suele hacerlo alguna personalidad vasca relacionada con el queso de alguna manera, sobre todo cocineros.
Se celebra en abril porque la elaboración del queso Idiazabal se inicia habitualmente en diciembre y dado que es necesario un proceso de maduración de tres meses para evitar cualquier tipo de infecciones antes de su consumo, se considera que este mes es el adecuado para su presentación.

El evento más llamativo de la jornada festiva es el paso de 2.000 ovejas por las calles del pueblo, en homenaje a la transhumancia.
Fiestas vascas - Euskal Jaiak (septiembre)
Hoy es un día grande en Ordizia, ya que es una de las tres ferias especiales que se celebran cada año. En este caso, coincide con la celebración de las fiestas vascas o euskal jaiak.
El evento más importante de esta feria especial es el concurso del mejor queso Idiazabal del año y la posterior subasta del queso ganador, que siempre genera mucha expectación por las cifras que se alcanzan.

En 2023, un supermercado pagó 3.550 euros por medio Idiazabal, la cifra más barata de los 23 años anteriores. En 2014 se alcanzó la increíble cifra de 13.050 euros.
Feria de Navidad
La última feria especial del año está enfocada a las compras para las comidas y cenas navideñas, en las que se consumen esos productos más especiales. Suele ser habitual que haya exposición de animales, como capones, ocas y pavos, además de pottokas (caballo vasco) y becerros.
Además de los productos que se pueden encontrar cada miércoles en la feria, también se presentan productos artesanos como foie, miel, pan y dulces, y se organiza la exposición de Manzana Reineta de Euskal Herria, de frutos secos del País Vasco y se organiza un concurso de fruta.
También se aprovecha para reconocer a las queserías de la D.O. Idiazabal que han logrado premios en concursos internacionales a lo largo del año.