Una actividad deportiva intensa requiere una alimentación especial

Si tus hijos practican deporte de manera intensa, necesitan ajustar su dieta para sostener esa energía extra. Proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, grasas saludables... hay nutrientes que no pueden faltar en su alimentación, ¡no te pierdas los consejos de Kitchen Academy!
Podcast de nutrición infantil
Escucha el podcast de Kitchen Academy presentado por Rosi:
¡Hola, padres y madres activos! La pregunta clave: ¿Necesitan los niños una alimentación especial si practican deportes intensos? La respuesta es sí.
La actividad física intensa no solo aumenta las necesidades energéticas de los niños, sino que también requiere de una nutrición adecuada para su crecimiento, recuperación muscular y rendimiento deportivo.
Las claves de la alimentación si realizan deporte intenso
Proteínas
Fundamentales para la recuperación Cuando los niños practican deportes intensos, sus músculos están trabajando más y necesitan proteínas para repararse y fortalecerse. Deberemos incluir fuentes de proteínas magras en sus comidas como pollo, pavo, pescado, huevos y legumbres. Las proteínas también ayudan a mantener la masa muscular, lo cual es esencial para evitar lesiones y para su desarrollo físico.
Carbohidratos
El combustible esencial Los carbohidratos son la principal fuente de energía durante el ejercicio. Es vital que los niños deportistas consuman carbohidratos complejos como avena, arroz integral, pasta integral, patatas y pan integral. Estos alimentos les proporcionarán energía de larga duración, manteniéndolos activos durante los entrenamientos y competiciones.

Grasas saludables
Energía adicional y recuperación Las grasas saludables también juegan un papel importante en la dieta de los niños activos. Los aguacates, frutos secos, aceite de oliva y pescados grasos como el salmón son ricos en ácidos grasos esenciales, que ayudan a la recuperación y aportan energía extra cuando se necesita.
Hidratación: El pilar olvidado
Un aspecto clave que muchas veces se pasa por alto es la hidratación. Los niños que practican deportes intensos pierden más líquidos a través del sudor, por lo que es esencial que beban agua regularmente antes, durante y después de la actividad.

Snacks pre y post-entrenamiento
Para optimizar el rendimiento y la recuperación, es recomendable ofrecer snacks ligeros pero nutritivos antes y después del deporte. Una combinación de carbohidratos y proteínas, como un plátano con yogur, una tostada de pan integral con aguacate o un puñado de frutos secos con fruta, son excelentes opciones para recargar energía y apoyar la regeneración muscular.
Vitaminas y minerales: Fortaleciendo el cuerpo
No olvidemos la importancia de minerales como el hierro y el calcio. El hierro, que se encuentra en carnes rojas, espinacas y legumbres, es clave para mantener altos los niveles de energía. El calcio, presente en los lácteos y las verduras de hoja verde, es fundamental para la salud ósea, especialmente cuando los niños están en crecimiento y someten sus huesos a un esfuerzo extra.
Si tu hijo practica deporte de forma intensa, es crucial ajustar su dieta para cubrir sus necesidades energéticas y nutricionales. Vamos a nutrir a nuestros pequeños deportistas para que den lo mejor en cada competición.