¡Al horno!
Brocheta de salmón, melón y langostinos, receta de Arguiñano
La clásica brocheta con un contraste dulce y salado que la convierte en un aperitivo perfecto

Hay recetas que sorprenden por lo simples y resultonas que son. La brocheta de salmón, melón y langostinos que prepara Karlos Arguiñano entra directo en esa lista: fácil de preparar.
Un bocado lleno de color y sabor que propone acompañar con una fritada de pimientos morrones. ‘Un plato extraordinario que se puede hacer en casa sin ningún problema’, asegura.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
500 gramos de salmón
-
16 langostinos pelados
-
2 rodajas de melón
-
2 pimientos rojos morrones (de los pequeños)
-
2 pimientos verdes morrones (de los pequeños)
-
2 pimientos amarillos morrones (de los pequeños)
-
1 diente de ajo
-
zumo de medio limón
-
aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
pimienta
-
perejil
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
28 m
Tiempo total
38 m
Alérgenos


Paso a paso
Cocina los pimientos morrones
Calienta una sartén con 4 cucharadas de aceite. Pela los pimientos, córtalos en tiras e introdúcelos en la sartén.
Sazona y cocínalos a fuego suave durante 20-25 minutos.

Tritura ajo en un mortero, añade limón y aceite
Pela el diente de ajo, májalo bien y ponlo en un bol. Agrega el zumo de limón y 4-6 cucharadas de aceite. Bate los ingredientes hasta que queden bien integrados.

Corta el melón y el salmón en dados
Pela las rodajas de melón y córtalas en dados grandes.
Corta el pescado en 8 dados grandes.

Monta las brochetas y horneálas
Inserta en cada palito de brocheta, 1 langostino, 1 dado de melón, 1 dado de pescado, otro dado de melón y otro langostino, hasta que consigas 8 brochetas.
Salpimienta las brochetas y extiéndelas sobre una bandeja de horno.
Úntalas con el majado de ajo, limón y aceite, y hornéalas a 220º-230º durante 8 minutos.

Sirve la brocheta de salmón, melón y langostinos
Sirve 2 brochetas en cada plato y acompáñalas con la piperrada. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos y trucos
Arguiñano pela los pimientos morrones para que, al morderlos, resulten más suaves y, al cocinarlos, queden más tiernos.
La piel de los pimientos puede ser correosa, por eso recomienda retirarla. Así, además de mejorar su textura, se facilita la digestión. ‘Quedan melosos y muy agradables’, comenta.

No te olvides de añadir sal al salmón y a los langostinos y una pizca de pimienta blanca al salmón para potenciar su sabor.
En esta receta, Arguiñano cocina las brochetas en el horno, aunque también pueden prepararse a la plancha o en la parrilla.
El horno, sin embargo, reparte el calor de forma uniforme. Recuerda precalentarlo y hornear las brochetas ocho minutos a 230 °C. ‘Si os gusta el salmón muy hecho, dejadlo dos minutos más’, sugiere.
Si prefieres hacerlo en la plancha o en la parrilla, el truco está en evitar que el salmón se cocine demasiado (al estilo tataki): basta con sellarlo por fuera y dejarlo jugoso por dentro.
Preguntas y respuestas
¿Cómo conservar las brochetas de salmón, melón y langostinos?
Las brochetas de salmón, melón y langostinos conviene disfrutarlas recién hechas, ya que el pescado y el marisco pierden frescura rápido y el melón suelta agua.
Si sobra, se pueden guardar en la nevera bien tapadas durante 24 horas, pero no es recomendable congelarlas porque cambian de textura.
Para que queden en su mejor punto, lo ideal es preparar los ingredientes con antelación y montar las brochetas justo antes de servir.
¿Con qué se pueden acompañar las brochetas de salmón, melón y langostinos?
Arguiñano las sirve con una fritada de pimientos morrones. Si quieres convertirlas en un plato único, acompáñalas con una ensalada de tomate y aguacate, cuscús o arroz blanco.
Si buscas un sabor más intenso, puedes servirlas con salsa de yogur o una vinagreta de miel y mostaza.