Hogarmania.com

Carnes

Muslos de conejo guisado con trigo salteado

Ingredientes

  • - Para 4 personas:
  • 4 muslos de conejo
  • 100 gr. de trigo
  • 2 cebollas
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • harina
  • 1 vaso de salsa de tomate
  • 1 vaso de vino blanco
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • 15-20 granos de pimienta negra
  • pimentón dulce
  • 1 rama de romero
  • tomillo
  • perejil (para decorar)

Elaboración de la receta de Muslos de conejo guisado con trigo salteado:

Pon el trigo a remojo de víspera. Escurre y cuécelo en una cazuela con el doble de agua que de trigo durante 40-45 minutos. Sazona. Escurre el trigo y resérvalo en un cuenco.

Pela y pica los dientes de ajo, las cebollas y las zanahorias y pocha las verduras en una cazuela con un chorrito de aceite. Sazona y reserva.

Salpimienta los muslos de conejo y fríelos en una sartén con un buen chorro de aceite hasta que estén bien dorados. Incorpora el conejo a la cazuela de la verdura pochada y añade unos granos de pimienta negra, una pizca de tomillo, la rama de romero y una cucharada y media de harina. Rehoga para que se cocine un poco la harina. Agrega una cucharada de pimentón, el vino blanco, un vaso de agua y la salsa de tomate. Cocina a fuego lento durante 25-30 minutos. Retira los muslos de conejo a un plato, aparta la rama de romero y tritura la salsa con la batidora eléctrica. Vuelve a incorporar los muslos de conejo y deja cocinar durante 2-3 minutos para que se mezclen los sabores. Reserva el guiso.

Pica el pimiento verde y saltéalo en una sartén con un chorrito de aceite. Sazona. Incorpora el trigo y saltea el conjunto. Sirve un muslo de conejo, salsea y acompaña con el trigo. Decora con una hojita de perejil.

Consejo

Si se va a adquirir un ejemplar entero de conejo, conviene adquirir aquellos que presentan una carne reluciente y ligeramente rosada.

Estamos ante una receta de alto valor nutricional. Los cereales son un alimento que deben estar presentes todos los días y en todas las comidas en la dieta de todos, incluso en los diabéticos, obesos y celíacos.

Los cereales nos aportan hidratos de carbono, sobre todo almidón. El almidón debería formar la base fundamental de nuestra dieta y aportar el 40% del total de las calorías diarias. Este almidón se transforma en glucosa, lo que hace que nuestro cerebro funcione correctamente por ejemplo, para sentirnos bien anímicamente.

Además los cereales nos aportan fibra, que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y nos limpia la sangre de grasa y azúcar. También nos da sensación de saciedad, no debemos olvidar que los cereales son un alimento de elección en los menús de adelgazamiento.

Eso sí, cuidado con los cereales del desayuno ya que a algunos se les añade azúcares, miel, chocolate y sal. Entonces no estarían nada indicados para las dietas de adelgazamiento.