Hogarmania.com

Carnes

Picantones en salsa de cava con frutas pasas


Ingredientes (4 personas):

  • 2 picantones
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 8 ciruelas pasas
  • 8 orejones de albaricoque
  • 4 orejones de melocotón
  • 1 puñado de uvas pasas
  • 3 lonchas de panceta (al gusto)
  • 2 vasos de cava
  • harina
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra
  • 2 hojas de laurel
  • tomillo
  • perejil (para decorar)

Elaboración de la receta de Picantones en salsa de cava con frutas pasas:

Pela y trocea los dientes de ajo y dóralos en la olla rápida con un chorrito de aceite. Pela y pica la cebolla y añádela. Trocea las zanahorias e incorpóralas. Agrega 2 hojas de laurel, una pizca de tomillo, sazona y deja pochar. Reserva.

Corta por la mitad los picantones de manera que cada ración tenga un muslo. Salpimienta, pásalos por harina y dóralos en una sartén con un chorrito de aceite para que se selle bien la carne. Incorpora los picantones a la olla rápida, vierte el cava, coloca la tapa y cocina (al 2) durante 4 minutos.

Retira las hojas de laurel de la olla rápida y coloca los picantones en una cazuela. Tritura la salsa y añádela a la cazuela. Incorpora las ciruelas pasas, las uvas pasas y los orejones de melocotón y albaricoque. Deja cocinar el conjunto durante 8-10 minutos.

Corta la panceta en taquitos y dórala en una sartén con aceite (escurre el exceso de aceite).

Sirve cada ración de picantón en un plato, salsea y acompaña con las frutas secas y con la panceta. Decora con una hoja de perejil.

Consejo:

Para lograr una perfecta conservación de las frutas desecadas, hay que guardarlas en frascos de cristal bien cerrados y en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y de los insectos. Así se mantienen durante meses. No deben conservarse en bolsas de plástico, ya que acabarían enmoheciéndose.

Información nutricional:

Este es un plato recomendable para todos y en especial para los que tienen colesterol alto, triglicéridos o ácido úrico en sangre, siempre que se elimine la panceta o se sustituya por jamón ibérico.

La carne de esta receta es fácil de digerir, y también la pueden consumir los que tienen ácido úrico elevado.

Una curiosidad, los orejones de esta receta son una excelente fuente de provitamina A con gran actividad antioxidante protectora de las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades degenerativas y envejecimiento.

Las personas que tengan restringido el consumo de alcohol también pueden comer este plato, ya que el alcohol del cava desaparece con la cocción. Eso sí, el sabor a cava persiste, por eso cuidado las personas que tengan totalmente prohibido el alcohol.

Picantones en salsa de cava con frutas pasas