Caponata siciliana, una rica receta italiana

Nos adentramos de nuevo en la cocina italiana y presentamos una caponata italiana que nada tiene que ver con las clásicas pizzas, focaccias o platos de pasta, ya que en esta ocasión prepararemos un plato en el que las verduras y hortalizas, y más concretamente la berenjena, son los ingredientes principales.
La receta de caponata siciliana (en italiano caponata di melanzane) es un guiso agridulce (al emplear vinagre y azúcar) parecido al ratatouille o pisto, aunque con matices que descubriremos a continuación.
Una receta típica de Sicilia (como su propio nombre indica) y que si la degustamos con un trozo de pan, se convertirá en todo un manjar gracias a su sugerente combinación de sabores y texturas.
Dejemos volar nuestra imaginación y viajemos al Mediterráneo, donde su cocina cuenta con tesoros culinarios como la moussaka, la ensalada griega, las berenjenas a la parmesana o el fideuá de pollo y verduras ¡irresistibles!
Empleando ingredientes sencillos y económicos como la ya mencionada berenjena, pimientos, cebolla, tomate, etc. conseguiremos elaborar un plato italiano saludable y vegetariano, ideal para disfrutar en verano. Bueno, ¿Te animas a prepararla? Ah, se sirve fría.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
60 m
Ingredientes necesarios
- 1 kg de berenjenas
- 400 g de tomate maduro pelado
- 1 cebolla grande
- 2-3 pimientos (rojos, verdes, amarillos o mezcla de todos)
- 1 o 2 ramas de apio
- 150 g de aceitunas verdes
- 3 cucharadas de alcaparras
- 2 cucharas de vinagre
- 4 cucharadas de azúcar
- aceite de oliva virgen extra
- sal y pimienta
Preparación
Comenzamos a elaborar la caponata siciliana original cortando en trozos pequeños las berenjenas, escurriéndolas (por ejemplo, en un escurridor) y mezclándolas con una cucharada de sal.
El objetivo del primer paso es que se drene la berenjena, es decir, que pierda su amargor y agua, proceso que tardará más o menos una hora y que lo realizaremos en un colador o sobre papel de cocina.
Posteriormente, la secamos, reservamos y cortamos el resto de las hortalizas en trozos similares al de la berenjena. Y deshuesamos las aceitunas verdes en el caso de que tengan hueso.
Calentamos el aceite en una sartén o cazuela y salteamos las berenjenas durante 5-6 minutos. Una vez estén doraditas, las pasamos a una fuente donde posteriormente añadiremos el resto de verduras y hortalizas.
Es el momento de bajar el fuego y sofreír las ramas de apio con cuidado de que no se quemen. Calcula 5 minutos, aproximadamente.

Después toca cocinar los pimientos con un poquito de sal durante unos 5 minutos para pasarlos a continuación a la fuente donde se encuentran el resto de ingredientes.
Añadimos una cucharada de aceite y un par de cucharadas de agua. Mismo proceso y tiempo para la cebolla y el tomate pelado cortado en daditos, que se cocinarán en unos 10 minutos.
Durante los siguientes 8 minutos tocará el turno de cocinar el vinagre y el azúcar, incorporando a continuación el resto de ingredientes, aceitunas y alcaparras incluidas. Dejamos que se cocinen durante 5 minutos más y reservamos.
Una vez que las verduras y hortalizas cocinadas estén frías, las removemos y mezclamos, para introducirlas a continuación en la nevera donde reposarán hasta el día siguiente, mezclándose sus sabores.
Recuerda que en el caso de que nos sobre algo de caponata siciliana, se puede guardar en la nevera o frigorífico dentro de un recipiente apto (un tuper por ejemplo) durante al menos 7 días, con lo que podrás repetir cuando quieras. ¡Cuidado de que nadie se te adelante!
¿Con qué acompañar la caponata siciliana?
Llegados a este punto, toca servir la caponata siciliana fría junto a un buen trozo de pan, a poder ser pan casero y si es elaborado por nosotros mismos, mejor que mejor.
Otras opciones es acompañar este típico plato italiano de palitos de pan para comer de forma informal, mezclarlo con pasta fresca como salsa, polenta, pescados y carnes asadas, queso, ensaladas o pan de ajo, etc.
