Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Cogollos rellenos de jamón, remolacha y queso


Ingredientes (4 personas)

  • 8 cogollos
  • 2 remolachas
  • 200 g de requesón
  • 200 g de queso de untar
  • 175 g de jamón cocido
  • 70 g de piñones
  • 1 cucharada de mostaza de Dijon
  • 2 cucharadas de miel de romero
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • romero seco

Elaboración de la receta Cogollos rellenos de jamón, remolacha y queso:

Retira las ramas de las remolachas, ponlas en la olla rápida con agua, coloca la tapa y cuécelas durante 10 minutos a partir de que suba la válvula de seguridad. Pasado este tiempo, pela y córtalas en daditos.

Para el relleno: trocea el requesón y colócalo en un bol. Añade el queso de untar, el jamón picadito y los daditos de remolacha. Coloca los piñones en una sartén y tuéstalos. Incorpóralos al bol y mezcla bien.

Separa las hojas de los cogollos y rellénalas (48 hojas) con una porción de la mezcla anterior. Junta las hojas rellenas de 6 en 6 y envuélvelas con papel film como si fueran caramelos. Pincha el plástico para quitarle todo el aire y deja que se asienten. Retira el papel film y corta cada uno en 3 trozos. Sirve 6 trozos en cada plato.

Para hacer la salsa de mostaza, pon la miel en un bol, añade la mostaza y el romero. Sazona y agrega un chorrito de aceite, mezcla bien y aliña los cogollos.

Cogollos rellenos de jamón, remolacha y queso

Información nutricional de la receta Cogollos rellenos de jamón, remolacha y queso:

Los cogollos y la remolacha, son alimentos ricos en vitamina C y provitamina A de efecto antioxidante que contribuyen a mantenernos sanos.

También aportan folatos, vitamina necesaria en la embarazada para evitar malformaciones en el feto.

Son buena fuente de fibra que nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a mantener normales los niveles de azúcar y colesterol en sangre.

Los cogollos como todas las verduras de sabor amargo, mejoran el funcionamiento del hígado y el vaciado de la vesícula biliar, mejorando el proceso digestivo.

La remolacha posee unos pigmentos que son los responsables de su color morado de efecto antioxidante que nos protegen de las enfermedades degenerativas e incluso del cáncer.

Al estar crudas las endibias en la receta de hoy, aprovechamos mejor todas sus propiedades.

La remolacha cocinada al vapor, también mantiene sus propiedades nutricionales.

En esta receta se acompañan estas verduras de queso y pavo que completan el valor nutricional de la receta al aportar proteínas de alto valor biológico no presentes en las verduras.

El queso además aporta calcio, necesario para el buen estado de los huesos, y del sistema cardiovascular y para una óptima contracción muscular.

Siempre controlaremos la cantidad de grasa que aporte el queso, ya que es una grasa que sube el colesterol, escogiendo quesos que no superen el 20% de grasa.

Buen truco el de mezclar el requesón con el queso ya que así reducimos el aporte de grasas saturadas al utilizar menos queso.

Comida:

Cogollos rellenos de jamón remolacha y queso
Pan
Fruta
Leche merengada

Cena:

Huevos al horno
Pan
Fruta
Yogur

CONSEJO DE LA DOCTORA TELLERIA

Poca remolacha para quienes padecen de piedras en el riñón y mucha para los que tienen el tiroides lento.