Hogarmania.com

Legumbres

Lentejas con calabacín y morcilla de arroz


Ingredientes (4 personas):

  • 300 gr de lentejas
  • 1 calabacín
  • 2 zanahorias
  • 2 puerros
  • 1 morcilla de arroz
  • 1 cabeza de ajos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • 1 hoja de laurel
  • perejil

Elaboración de la receta de Lentejas con calabacín y morcilla de arroz:

Limpia y pica los puerros finamente y colócalos en la olla rápida. Pelas las zanahorias, córtalas en medias lunas y añádelas. Incorpora las lentejas, el laurel, la cabeza de ajos y un chorrito de aceite. Cubre con agua, sazona y coloca la tapa. Deja cocinar durante 15 minutos.

Lava el calabacín, córtalo en lonchas de 2 centímetros y extiéndelas en una fuente. Sazona y deja que reposen durante 15 minutos.

Pon un poco de aceite en una plancha, seca el calabacín y cocínalo hasta que quede doradito por los 2 lados.

Retira la piel de la morcilla, córtala en trozos de 2 centímetros y fríelos (hasta que se doren por los 2 lados) en otra sartén con un chorrito de aceite.

Sirve las lentejas en plato hondo. Coloca encima unas rodajas de calabacín y otras de morcilla. Adorna con una hoja de perejil.

Información nutricional de la receta:

Es un plato energético recomendado en especial para las personas que realizan un gran desgaste físico. Plato de difícil digestión, por lo que se recomienda una buena cocción de las lentejas y evitar la morcilla en caso de tener problemas de digestión.

Se recomienda acompañar las legumbres, en este caso las lentejas, con un cereal como el pan de la comida, para así obtener proteínas completas y tener un equilibrio nutricional. Además, para mejorar la absorción del hierro de las lentejas, acompañaremos el plato con un zumo de naranja natural y con la ensalada de entrante.

La cantidad de legumbres en la receta por comensal es algo excesiva, ya que lo recomendable es no pasarse de 70 gramos. Los hidratos de carbono presentes en las legumbres deben ser utilizados para realizar las actividades físicas diarias, pero si no los quemamos moviéndonos se convierten en grasas y cada vez somos más sedentarios.

Buen acierto utilizar el laurel para cocinar las legumbres, ya que favorece su digestión, reduciendo las molestias típicas por los gases.

Es un plato recomendado para las personas con estreñimiento por su alto contenido en fibra.

De postre tomaremos un zumo de naranja natural y un yogur.

Comida:

Cena:

Consejo de la Doctora Telleria:

Haz ejercicio también en otoño para activar tu metabolismo y mejorar las defensas.