Las mejores formas de preparar el pescado y marisco gallego

La gastronomía gallega es reconocida a nivel mundial, gracias a su riqueza y variedad. Unos de sus principales ingredientes son el pescado y el marisco, que destacan por su calidad y frescura. El secreto principal de los platos gallegos está en saber elegir la materia prima, para conseguirlo una pescadería online recomendable es la de Galicia Marisco.
Existen infinidad de recetas de cocina para hacer brillar a estos productos marinos únicos y que le dan a esta región española una merecida fama en el ámbito gastronómico. Lo importante es conocer cómo trabajar con el producto de la forma adecuada.
En este artículo, hablaremos de la calidad de los productos gallegos, de algunos trucos para cocinar diferentes tipos de pescado y marisco, así como sobre cómo preparar una buena mariscada gallega.
Razones para elegir marisco gallego
El pescado y marisco de esta región está considerado como uno de los mejores del mundo, lo que tiene mucho que ver con su situación geográfica y el clima de la zona. En la costa gallega se produce un fenómeno conocido como afloramiento, producido por la llegada de viento del nordeste que penetra en aguas gallegas y es expulsado poco a poco a la superficie.
Este proceso permite una recirculación y que el agua de la superficie sea sustituida por otra proveniente de las profundidades. Esta agua es más fresca, fría y con mayor concentración de nutrientes, por lo que el marisco y los peces se alimentan mejor.
Trucos para cocer distintos tipos de marisco y pescado gallego
Preparar marisco vivo
Se recomienda que los crustáceos como: la centolla, el buey de mar o el bogavante, se cocinen vivos. El procedimiento es el de introducirlos en una olla con el agua fría, el doble de la necesaria para cubrirlos. Se cuecen con sal, luego se retiran del agua y se dejan reposar durante al menos 1 hora, para disfrutar al máximo de su sabor.
Truco: emplear agua de mar para asegurar el toque adecuado de sal.
Preparar marisco muerto
Otro tipo de crustáceos como: el camarón, las gambas o los langostinos, se preparan después de muertos. Estos se introducen en una cazuela con agua hirviendo, con el doble del líquido necesario para cubrirlos.
Suelen cocerse muy rápidamente, por lo que en aproximadamente medio minuto estarán listos o quizás 1 minuto en el caso de los percebes. Luego se sacan y deben extenderse en una bandeja y cubrir con sal gruesa (es recomendable servirlos calientes).
Truco: para facilitar la cocción se puede utilizar una espumadera para sumergir los crustáceos, sin llegar a soltarlos en la cazuela.
Preparar pulpo gallego
La cocción del pulpo se realiza en agua hirviendo y sin añadir sal. Para introducir el pulpo en la olla hay que cogerlo por la cabeza, para meterlo y sacarlo 3 veces antes de soltarlo. Este procedimiento se llama coloquialmente "asustarlo" y se realiza para evitar la caída de la piel mientras se cuece.
El tiempo requerido para que quede en su punto, varía en función del peso, pero oscila entre 30 y 40 minutos.
Truco: podemos verificar que no quede duro, pinchándolo antes de retirarlo de la cazuela.
Pasos para preparar una buena mariscada gallega
Conseguir la mejor mariscada gallega requiere producto de calidad y organización, debido a que cada tipo de marisco tiene su tiempo de cocción. A continuación, proponemos los pasos básicos a seguir para preparar una mariscada deliciosa:
Preparar una cazuela con un litro de agua, un toque de sal y añadiendo algunas hojas de laurel.
Añadir los mariscos ordenados por su tiempo de cocción.
- Una buena mariscada, suele incluir bogavante y este suele ser el primero, porque requiere unos 15 minutos.
- Introducir crustáceos como el cangrejo, que necesitan unos 7 minutos.
- Añadir las cigalas y langostinos, en función de su tamaño y dejar cocer entre 4 o 5 minutos.
- Finalmente, llega el turno de las gambas, camarones y/o percebes, que solo requieren entre 1 y 2 minutos.
Si deseamos incluir moluscos como almejas o mejillones, los cocinaremos aparte, en una cazuela con unos dos dedos de agua, hasta que se abran.
Preparar alguna salsa al gusto para aderezar la mariscada. Podemos usar un mortero para machacar ajo, perejil y sal, añadiendo un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Servir el festín en una bandeja llamativa, colocando todos los mariscos con sumo cuidado y saborear estas delicias marinas en la mejor compañía, junto con una copa de un buen albariño gallego.
En conclusión, el marisco y pescado gallego merecen su fama por su gran calidad. Teniendo la materia prima adecuada, es fácil conseguir una deliciosa mariscada, siguiendo las indicaciones propuestas en esta guía.
La gastronomía gallega es, sin duda, un tesoro nacional, del que todos podemos disfrutar ya que tiene opciones para todos los paladares y siempre con altos estándares de calidad.