Pescado al papillote con salteado paisano

16 may 2013 - 09:59 Actualizado: 10 may 2023 - 15:17
564 Pescado al papillote con salteado paisano (5179) xl
564 Pescado al papillote con salteado paisano (5179) xl

Receta de Karlos Arguiñano de pescado al papillote acompañado de un salteado paisano de guisantes y patatas.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

37 m

Cocinado

18 m

Tiempo total

55 m

Ingredientes (4 personas):

  • 1 brótola (900 gr. aprox.)
  • 4 rebanadas de pan de hogaza
  • 100 gr. de guisantes (desgranados)
  • 125 gr. de jamón cocido
  • 2 patatas
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharaditas de pimentón
  • sal
  • pimienta
  • perejil

Elaboración de la receta de Pescado al papillote con salteado paisano:

Limpia el pescado y sácale los lomos. Córtalos por la mitad y resérvalos.

Coloca 75 ml. de aceite en un bol y añade el pimentón. Mezcla bien y unta las rebanadas de pan. Tuéstalas en el horno a 180ºC durante 8-10 minutos. Cuela el aceite sobrante y resérvalo para adornar el plato al final.

Para hacer los papillotes, corta 4 trozos grandes de papel de aluminio. Coloca en el extremo de cada papel una rebanada de pan. Salpimienta el pescado y coloca un lomo de pescado encima de cada trozo de pan. Cierra el papel de aluminio herméticamente presionando bien los bordes. Colócalos sobre la placa del horno y ásalos a 220º C durante 10-12 minutos (puedes sacarlos del papel aluminio servirlos con él).

Pela las patatas y córtalas en daditos pequeños. Ponlos a freír en una sartén con aceite. Sazona. Cuando pasen unos 5 minutos, añade los guisantes, coloca la tapa y cocina todo junto durante 8-10 minutos más. Retira el aceite e incorpora el jamón cocido cortado en daditos y saltea. Pon a punto de sal. Sirve el pescado y acompáñalo con el salteado de patatas, guisantes y jamón. Espolvorea con perejil picado y decora con el aceite reservado (puedes decorar con una hoja de perejil si deseas).

Consejo:

Te recomiendo congelar la cabeza y las espinas de la brótola para hacer un caldo. Luego te vendrá muy bien para hacer un arroz, una sopa o una fideuá.

Editado por: Asier Morán
stats