Filloas gallegas de Carnaval

¡Aprende cómo hacer filloas! Si te encantan los crepes de la cocina francesa no te quedes sin probar la versión tradicional gallega, una receta especialmente popular durante las fiestas de Carnaval. ¿En qué se diferencian de las populares crepes? Ambas se elaboran con ingredientes básicos como harina de trigo, leche, huevos, sal y azúcar, pero las filloas se hacen sin levadura, lo que las hace más finas y ligeras que las esponjosas crepes, además suelen ser más grandes y delgadas. Descubre el truco de Eva Arguiñano para hacer una capa fina de masa sin grumos y que no se peguen en la sartén.
Raciones
8
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
1 h 20 m
Tiempo total
1 h 40 m
Entre los dulces típicos de Carnaval de la gastronomía española destacan recetas tradicionales como las torrijas, la leche frita o los buñuelos. Pero según la región tienen sus especialidades, así como en Canarias tienen sus tortillas de Carnaval, en Asturias sus frixuelos o Casadielles; en Galicia, además de las clásicas orejas de Carnaval, destacan sus famosas filloas.
La masa de las filloas gallegas se elabora con ingredientes tan básicos como leche, agua, sal, harina, azúcar y huevo. ¡Con 1 huevo podrás hacer 8 filloas! El orden será primero romper el huevo con la sal y el azúcar antes de añadir el líquido (leche y agua) e ir incorporando poco a poco a la harina. Si la masa tiene algún grumo, lo que debes hacer es colarla. Después, la masa necesita mínimo una hora de reposo ya que la harina se tiene que hidratar.
Para cocinar las filloas en la sartén y que no se peguen usaremos una capa muy fina de grasa para cubrir la base, en este caso usamos tocino aunque se puede usar aceite de oliva. Cuando está cocinada por un lado empiezan aparecer las burbujas, es el momento de darles la vuelta, de forma que por un lado queden tostaditas y por el otro ligeramente cocidas. Al añadir muy poca cantidad de masa es importante estar atentos para que no se quemen. Para que no se rompan las filloas, puedes despegar el contorno con una espátula de madera o incluso con los dedos y dar la vuelta rápido, este movimiento es clave para que no se rompan las filloas. Las filloas gallegas las puedes servir solas o rellenas, ¡una delicia!
Os damos las cantidades y la receta más fácil de Eva Arguiñano para hacer filloas gallegas y que os queden perfectas.
Ingredientes (8 unidades)
Para la masa:
- 135 ml de leche
- 30 ml de agua
- 1 huevo
- 70 g de harina
- 8 g de azúcar
- sal
- 1 trozo de tocino magro (para untar la sartén)
Para decorar:
- 200 g de nata (para montar)
- 1 cucharada de miel
- hojas de menta
Cómo hacer filloas
1. Prepara la masa
Con ayuda de una varilla, mezcla en un bol el huevo, una pizca de sal y el azúcar. Vierte la leche y el agua sin dejar de batir. Incorpora la harina poco a poco y sigue batiendo hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos.
Deja que repose durante 1 hora en un sitio fresco. Es importante que lo cumpláis para que la masa adquiera su textura final.
2. Cocina la masa en la sartén
Calienta una sartén y úntala con el tocino. Cuando la sartén esté bien caliente, vierte un cacillo de masa y espárcela bien por el fondo de la sartén. Debe de quedar una capa muy fina. Cuando los bordes empiecen a soltarse, dale la vuelta y espera a que se haga por el otro lado. Repite el proceso con el resto de la masa.
Para que las filloas queden más bonitas, puedes cortar los bordes con un cortapastas.
3. Sirve las filloas
Sirve 2 filloas por ración y adórnalas con unas hojas de menta.

Con qué acompañar o rellenar las filloas
Miel y nata
La miel es el acompañante perfecto de las filloas. En esta receta os proponemos acompañar las filloas con una deliciosa mezcla de nata y miel, que servirá como relleno y para servir en el plato. Para ello, solo tienes que montar la nata en un bol con una batidora de varillas eléctrica, agregar la miel y seguir batiendo. Después extiende las filloas sobre una superficie lisa, pon en el centro un poco de nata con miel y ciérralas como si fueran un pañuelo. También puedes servir las filloas con un poco de esta deliciosa mezcla.

Chocolate o crema pastelera o de chocolate
Como relleno, es perfecta la crema pastelera o la crema de chocolate, ¡una delicia irresistible!