Piña colada, la receta fácil y rápida de Karlos Arguiñano

La piña colada es uno de los cócteles más emblemáticos del Caribe, originario de Puerto Rico, y se ha convertido en una bebida refrescante ideal para disfrutar en cualquier ocasión. Con una mezcla de ron, leche de coco y zumo de piña, esta receta es sencilla de hacer y te transportará a las cálidas playas caribeñas.
Aprende a preparar esta deliciosa bebida con el paso a paso de Karlos Arguiñano y disfrútalo en cualquier ocasión.
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Tiempo total
10 m
Ingredientes (6 personas)
- 3 rodajas de piña fresca (450 g)
- zumo de 1 limón
- 200 ml de leche de coco
- 1 chupito de ron (50 ml)
- 600 g de cubitos de hielo
- hojas de menta
Elaboración de piña colada paso a paso
1. Prepara la piña
Comienza pelando las rodajas de piña y retirando la parte central, que es más dura. Corta la piña en trozos pequeños y ponlos en el vaso de la batidora o licuadora.

2. Agrega los líquidos
Añade al vaso de la batidora la leche de coco, el zumo de 1 limón y el ron. Estos ingredientes aportan la base tropical y refrescante a la piña colada.

3. Tritura los ingredientes
Incorpora los cubitos de hielo a la mezcla y tritura todo bien hasta obtener una textura cremosa y homogénea.

Sirve y decora
Sirve la mezcla en 6 vasos o copas, y decóralos con unas hojas de menta frescas para darle un toque de frescura visual. La menta no solo aporta color, sino que también potencia el aroma del cóctel.

Consejos de Karlos Arguiñano para preparar una piña colada perfecta
Sustitución de ingredientes
Si no puedes conseguir leche de coco, una excelente opción es utilizar yogur de coco, que encontrarás en cualquier supermercado. Esta alternativa también te dará una textura cremosa y un sabor tropical, aunque más suave que la leche de coco.
Picar hielo sin picadora
Si no tienes una picadora de hielo, no te preocupes. Puedes utilizar la batidora con el accesorio adecuado para triturar hielo, o poner los cubitos en un paño limpio y golpearlos con un mazo o martillo hasta que se conviertan en cristales de hielo.
Con qué acompañar la piña colada
Este cóctel es ideal para servir con aperitivos ligeros como frutos secos o galletas saladas como estas galletas de queso y aceitunas.
Cómo conservar la piña colada
La piña colada debe servirse fresca y no es recomendable conservarla por mucho tiempo, ya que puede perder su textura cremosa. Si te sobra, puedes guardar la mezcla en un recipiente hermético en el refrigerador, pero te sugerimos disfrutarla de inmediato para aprovechar su frescura.
El origen de la piña colada
Aunque hay varias teorías sobre el origen de la piña colada, que en 2024 ha cumplido 70 años, la más aceptada a día de hoy es que la piña colada fue inventada en 1954 por Ramón Monchito Marrero, el bartender del Caribe Hilton Hotel, ubicado en San Juan, la capital de Puerto Rico. Tanto ha sido el peso de este cóctel en la historia del país que en 1978 fue declarada la bebida oficial de Puerto Rico.
La piña colada nació como una nueva bebida de bienvenida para los huéspedes del hotel. Para ello, Marrero mezcló ron, crema de coco y zumo de piña. El bartender sirvió personalmente el cóctel durante 35 años. Actualmente el Hotel Caribe Hilton sirve más de mil piñas coladas a la semana.
La historia más antigua del origen de la piña colada se remonta al siglo XIX, cuando se dice que el pirata puertorriqueño Roberto Cofresí repartía entre su tripulación un curioso brebaje que contenía coco, piña y ron blanco. Pero según los historiadores, esta versión nunca se ha podido confirmar.
Pero aún existe incluso una tercera leyenda sobre su origen. El restaurante Barrachina, también ubicado en San Juan, se atribuye la creación de la piña colada en 1963, cuando su bartender combinaba un vaso de zumo de piña, crema de coco, leche condensada, ron blanco y hielo.