De un tiempo a esta parte la cocina cada vez ha tomado mayor protagonismo en la casa. Si hace unas décadas era un espacio cerrado y prácticamente destinado sólo a preparar la comida, actualmente se ha convertido en un lugar donde también estar, compartir tiempo en pareja o en familia y se ha abierto al resto de la casa.
Teniendo en cuenta este nuevo uso, la estancia es, en muchas ocasiones, objeto de reforma para adaptarla a las nuevas necesidades que surgen. Desde la empresa Salume, expertos en diseño de cocinas a medida, han elaborado una suerte de guía y consejos de aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de meterse en una reforma, desde la elección de los muebles de cocina hasta su forma.
Esta es una pregunta previa que hay que hacerse antes de tomar la decisión. Una reforma es algo excepcional en la vida normal de una familia - y más si es de la cocina -. Suele ocasionar molestias e incomodidades, por lo que hay que tener claro qué es lo que se quiere hacer y por qué.
Asimismo, la expresión de "pues ya que estoy..." se convierte casi en una máxima que se repite con demasiada asiduidad. Ten claro desde el principio qué es lo que quieres y por qué. Antes de tomar la decisión y finalizar de configurar el proyecto escucha los consejos de los expertos sobre las nuevas tendencias que puedan obedecer a tus necesidades.
2. Distribución
Probablemente este punto sea el más difícil de decidir. Como se ha mencionado al principio, las cocinas han cambiado mucho en los últimos años y la distribución tradicional ha perdido cierto atractivo.
Cocinas abiertas con isla, con península, cocinas en u, cocinas paneladas, etc. Si decides abrir la cocina al salón, podrás hacerlo de muchas formas, agrandarás el espacio y darás mayor luminosidad.
Eso sí, la cocina tomará mucho más protagonismo. Sea cual sea la distribución que elijas, tienes que tener en cuenta que debes contar con el suficiente espacio para almacenaje de menaje y alimentación, para trabajar y para poder cocinar cómodamente de una manera funcional.

3. Estilo
Íntimamente relacionado con la distribución porque, a fin de cuentas, ciertas formas piden un cierto estilo para que luzca más.
En cualquier caso, hay un sinfín de opciones y acabados que tendrás que elegir, como si quieres la cocina en brillo o en mate, de qué color quieres los muebles, qué material, cómo quieres que sean los tiradores o si prefieres colocar uñeros, qué tipo de encimera quieres poner, etc.
Actualmente la tendencia para dar mayor luminosidad y serenidad es usar muebles de cocina blancos. El blanco y el estilo nórdico parece que es una moda que no acaba de marcharse, sobre todo porque es más difícil que canse, aunque las cocinas rústicas también están pisando fuerte.
En cuanto al estilo, ten en cuenta que una cocina de diseño también se ensucia, por lo que tienes que pensar también en ello a la hora de elegir los acabados.
4. Equipamiento
En muchas ocasiones se aprovecha la ocasión para sustituir los electrodomésticos. En su disposición hay que tener en cuenta el uso que se le va a dar y colocarlos de manera funcional.

5. Iluminación
Los puntos de luz son fundamentales. La cocina debe estar bien iluminada para poder utilizarla de manera ágil. Además de la luz del techo, actualmente se suelen incluir tiras de led debajo de los muebles del frente superior, de esta forma la encimera - y la zona de trabajo - siempre tendrá una iluminación buena y directa.
6. Organización
Este aspecto está muy relacionado con la distribución. No olvides que tu cocina está diseñada para ser vivida, así que ten en cuenta qué es lo que necesitas tener a mano en el día a día y qué podrías echar en falta.
7. Contrata a un buen profesional
La profesionalidad, la experiencia y la confianza son aspectos fundamentales a la hora de elegir trabajar con una empresa u otra. Salume Cocinas cuenta con una trayectoria de más de 15 años realizando proyectos de cocinas de diseño en A Coruña y Perillo, cocinas a medida y entendiendo y materializando las necesidades y los gustos de cada cliente. Saber transformar una idea en algo tangible es fundamental para obtener un buen resultado.

8. El precio
Es importante que haya una buena relación calidad - precio. Ninguna de estas variables debe tomarse en consideración de manera independiente de la otra. Por otra parte, es aconsejable que se cierre el presupuesto cuanto antes para no llevarse sorpresas.
9. Plazo de ejecución
Deja que sean los expertos quienes te informen de los plazos y no intentes imponerlos tú. Normalmente en una obra suelen surgir imprevistos con los que no habías contado o que, simplemente, desconocías, por lo que a veces los plazos son más largos de lo que tú desearías.
10. Ten paciencia
Estarás un tiempo sin cocina. Mentalízate y organízate bien. Luego el resultado merecerá la pena.