¡Hoy tenemos tarea triple! Por un lado, vamos a revivir un cactus que hemos regado de más, y que el exceso de agua ha debilitado sus raíces.
Por otro, vamos a decorar unas macetas y una caja de fresas reciclada a modo de bandeja, con la técnica del decoupage.
Vamos a transformar unas macetas simples en unas mucho más originales y alegres, que nos ayudarán a personalizar la decoración de nuestro hogar.
Y reciclaremos una caja de fresas de madera, que además de económico y sostenible, nos ayudará, como el resto de las manualidades, a relajarnos y entretenernos.
Cómo revivir y multiplicar un cactus
Para revivir el cactus (Euphorbia trigona, también llamado árbol africano de leche o cactus catedral), cortaremos las partes que puedan salvarse para trasplantarlas (hijuelos) y crear nuevas plantas individuales. De esta manera, multiplicaremos nuestro cactus.
Aunque plantaremos los cactus sin raíz, si utilizamos el sustrato correcto, será muy fácil que los cactus enraícen de nuevo y reproducirlos, ¡son plantas muy sencillas de mantener! Eso sí, deberemos controlar la cantidad de agua para que no nos vuelva a pasar.
Macetas y caja de fresas que decoraremos con la técnica del decoupage.
¿Qué es el decoupage?
Después, una vez hecho el trabajo de jardinería, vamos a decorar las macetas donde colocaremos después nuestros nuevos cactus. ¡Pero vamos a hacerlo de una forma muy original!
Si en la tarea anterior os enseñamos cómo hacer macetas de cemento DIY y a pintarlas, en esta ocasión vamos a decorarlas con la técnica del decoupage.
La palabra decoupage (o découpage) viene de la palabra francesa "découper", que significa recortar.
Se trata de una técnica de manualidades muy interesante, que ya hemos puesto en marcha hace algún tiempo en el programa, para crear complementos decorativos para el hogar.
El decoupage consiste en decorar diferentes superficies (metales, vidrios, plástico, cerámica...) con trozos de papel pintado o estampado.
Este se coloca sobre pegamento, y después se sella con más adhesivo o barniz.
Para esta manualidad hemos elegido un estampado floral muy colorido, que dará un toque alegre a nuestros tiestos.
Además, para crear un complemento decorativo en su conjunto (una especie de centro decorativo), hemos reciclado una caja de fresas y la hemos convertido en una bandeja.
También hemos decorado la caja con la técnica del decoupage, utilizando el mismo papel estampado, y cubriendo la base con tela de saco.
Aprovecha los materiales que todos tenemos en casa para elaborar nuevos complementos: Botellas de vidrio, cajas de madera, tarros... ¡Todo vale!
Te dejamos aquí los materiales y herramientas que necesitas para llevar a cabo esta tarea de jardinería y también la decoración de las macetas y bandeja.
Después, podrás ver cómo revivir y multiplicar un cactus y cómo hacer la manualidad paso a paso.
¡Toma nota y ponte manos a la obra!
Materiales para multiplicar el cactus
- Tierra para suculentas
- Tutores
- Tiestos
Herramientas para multiplicar el cactus
Materiales para decorar las macetas
- Pintura acrílica blanca
- Papeles estampados
- Pegamento de decoupage
Herramientas para decorar las macetas
- Brocha o paletina
- Pinceles
Herramientas para reciclar la caja de fresas
- Brocha o paletina
- Pinceles
- Materiales para reciclar la caja de fresas
- Papeles estampados
- Pegamento de decoupage
- Tela de saco
Revivir un cactus y decorar maceta y caja con decoupage paso a paso
Paso 1
Vamos a comenzar con la parte de jardinería. La parte inferior del tronco de nuestro cactus Euphorbia trigona está bastante dañada debido a un exceso de humedad. Vamos a cortarlo con un cutter para poder aprovechar las partes sanas.
Paso 2
Antes de trasplantarlo, tenemos que dejar que cree costra, que se los tallos sequen, para que después puedan enraizar de nuevo al contacto con la tierra. Este proceso de secado durará un par de días. Los cactus no se deben enterrar con mucha profundidad, entre 2 y 3 cm será suficiente.
Paso 3
Ahora, vamos a ponernos manos a la obra con la decoración de las macetas. Cuando estén terminadas, trasplantaremos los cactus. Para esta manualidad vamos a utilizar un papel especial para hacer decoupage, que puedes comprar en cualquier tienda de papelería o manualidades (física u online). Vamos a cortar los papeles en cachitos para dejarlos preparados.
Paso 4
Antes de comenzar a pegar los papeles, vamos a pintar las macetas de blanco, con pintura acrílica y una brocha, paletina o pincel, para crear un fondo más claro que resalte los colores del estampado del papel (que es muy fino y transparenta).
Paso 5
Con el tiesto seco vamos a aplicar el adhesivo para decoupage con un pincel. Aplicaremos el pegamento recubriendo bien toda la superficie.
Paso 6
Después iremos poco a poco pegando los papeles sobre el adhesivo, y añadiremos otra capa también por encima. Este tipo de pegamento después se volverá transparente.
Paso 7
Con los tiestos terminados, vamos a seguir decorando la caja de fresas que después servirá de bandeja del centro decorativo que estamos elaborando. En este caso no pintaremos la caja de blanco, porque la madera es clara. Aplicamos el adhesivo por la caja y colocamos los trocitos del papel de estampado floral.
Paso 8
A continuación, vamos a retomar la parte de jardinería. Con los tiestos preparados y los cactus listos para trasplantar, incorporamos la tierra adecuada para plantas suculentas (crasas y cactus). Este tipo de sustrato es especial para plantas que necesitan muy poca agua. Introducimos los cactus aproximadamente 2 o 3 cm, y si es necesario, colocamos unos palillos a modo de tutor.
Paso 9
Para finalizar, hemos incorporado una tela de saco en la base de la caja de fresas o bandeja, y hemos introducido los tiestos, creando un centro decorativo alegre y acogedor perfecto para darle un toque fresco a nuestro hogar.
¡Y listo! Así de fácil ha sido hacer esta tarea, ¡triple! Combinando jardinería y manualidades, para crear un precioso centro decorativo y revivir y multiplicar un cactus.