Hojalá, las libretas hechas a mano solo por mujeres
¿Por qué tienen que ser cursis las libretas femeninas? No tiene sentido, y por eso mismo, en Hojalá no encontramos nada de eso. Lo que sí encontramos son libretas feministas confeccionadas a mano en un proceso completamente artesanal en el que solo participan mujeres. Te contamos en qué consiste este gran proyecto.
La influencer Judith Tiral, una de las personalidades más curiosas y graciosas (lo es un rato, aunque no quiera admitirlo) del panorama digital actual, presentó hace unos días el proyecto Hojalá de Laia Tort a través de sus stories de Instagram.
Tal fue la repercusión que suscitó este interesante proyecto entre sus seguidoras, que la web cayó en unos minutos a causa de la gran demanda, ¡una revolución!
Pero, ¿Qué es Hojalá y quién es Laia Tort? Vale, vamos a contarte los inicios de este proyecto tan importante.
Laia Tort es LA jefa, la mujer detrás de Hojalá, las libretas feministas hechas por y para mujeres. Es hija de una familia de encuadernadores, así que conoce los materiales al detalle y mejor que nadie, consiguiendo una altísima calidad en el producto final.
Laia Tort, creadora de Hojalá.
Tort se ha encargado durante meses de seleccionar los mejores materiales, acabados, gramajes y texturas para conseguir un proyecto diferente, que destaque en el mercado y que tenga un mensaje claro: Más visibilidad para el trabajo femenino.
Hojalá colabora con artistas emergentes (y no tanto) de diferentes disciplinas, mostrando a los cuatro vientos el talentazo femenino que hay en España, con el fin de crear mayores referentes femeninos en la sociedad más joven.
Las libretas Hojalá: Trabajo y talento femenino sin cursilerías
Comprando una libreta de Hojalá estás apoyando el arte y el trabajo femenino, visibilizando su talento y colaborando en causas solidarias feministas (las libretas solidarias de Hojalá destinan parte de sus beneficios a asociaciones especializadas en problemas como la endometriosis, por ejemplo).
Es en este punto cuando surge una duda interesante: ¿Por qué todas las libretas que van dirigidas a mujeres tienen que ser cursis? No tiene sentido y Hojalá lo tiene muy claro.
Así que aquí no encontrarás libretas cuquis, con florecitas o frases bonitas para que te despiertes con una sonrisa. Probablemente vas a seguir levantándote de la cama con ojeras, pero vas a colaborar en un proyecto muy bonito.
Libretas para mujeres serias, creativas y únicas... Y también graciosas, risueñas y bobaliconas, todo cabe en la personalidad de una mujer adulta.
A continuación, te dejamos algunas de las libretas de Hojalá, que puedes comprar en su web. Están categorizadas en tres tipos: Las básicas, las únicas y las solidarias.
Las Básicas
Las libretas Básicas de Hojalá tienen nombre de mujer. Se llaman La Conchi, La Pepa, La Lola, La Rosa y La Marisol y son tan sencillas como bonitas. Mientras La Lola y La Marisol tienen una portada texturizada más llamativa, La Pepa, La Conchi y La Rosa tienen un estampado más discreto para dejar bien visible el eslogan de la marca: Hojalá, el papel que merecemos.
Todas cuentan con diferentes colores y un diseño precioso. El precio de estas libretas es de 30 euros.
Libreta La Conchi
Libreta La Marisol
Las Únicas
Las Únicas son ediciones limitadas, en las que han intervenido mujeres artistas e influyentes, algunas, muy conocidas en el mundo digital: La ilustradora Flavita Banana, la influencer de curiosidades históricas Judith Tiral, la rapera Sara Lauper, la escritora India y la artista de gran formato Guadalupe Cáceres. Las libretas únicas tienen un precio de 50 euros.
La de Flavita Banana
La de Judith Tiral
La de Guadalupe Cáceres
Las Solidarias
En Hojalá podemos encontrar dos bonitas libretas solidarias, con las que colaborar en dos causas feministas muy importantes: La endometriosis y la violencia machista.
Comprando La Roja Hojalá donará el 20% de las ventas a la Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAEC), y con La Lila, donará también el 20% a Hèlia, una asociación sin afán de lucro que ofrece apoyo a mujeres víctimas de la violencia machista. Las agendas solidarias de Hojalá cuestan 35 euros.
La Roja
La Lila