Cómo quitar el gotelé al temple

Pared con gotelé al temple.
Pared con gotelé al temple. | Hogarmania (Frame original con resolución mejorada con IA).

Aprende paso a paso cómo eliminar gotelé al temple con ecoestabilizador y deja tus paredes lisas y listas para pintar.

Cómo quitar el gotelé al temple

Quitar el gotelé al temple es una tarea que puede parecer complicada a primera vista, pero con las herramientas adecuadas, los materiales correctos y siguiendo un paso a paso ordenado y con sentido, es más sencillo de lo que te imaginas.

Si estás pensando en renovar tus paredes y darles un acabado liso y moderno dejando atrás la antigua moda del gotelé, aquí tienes una guía completa para hacerlo tú y conseguir un resultado profesional.

Antes de comenzar, asegúrate de contar con las herramientas y materiales necesarios. Esto te permitirá trabajar de forma más eficiente y evitar interrupciones innecesarias o complicaciones.

Herramientas

  • Rodillo
  • Rasqueta
  • Cazoleta
  • Cubeta
  • Espátula

Materiales

  • Ecoestabilizador
  • Pulverizador
  • Guantes
  • Masilla
  • Plástico o papel protector

Cómo eliminar gotelé al temple paso a paso

Paso 1: Preparar el ecoestabilizador

Lo primero que tienes que hacer es preparar la mezcla del ecoestabilizador. Abre el bote y añade un 10% de agua respecto a la cantidad total del producto. Mezcla bien hasta conseguir una pasta con la densidad adecuada, ni demasiado líquida ni demasiado espesa. La mezcla debe quedar lo suficientemente manejable como para poder aplicarla con rodillo.

Este producto es fundamental, ya que su función es ablandar el gotelé para facilitar quitarlo sin dañar la pared.

Preparar el estabilizador para quitar el gotelé al temple.
Preparar el estabilizador para quitar el gotelé al temple. | Hogarmania (Frame original con resolución mejorada con IA).

Paso 2: Aplicar el ecoestabilizador con el rodillo

Una vez lista la mezcla, utiliza el rodillo para extenderla sobre la pared cubierta de gotelé. Es importante cubrir bien toda la superficie. La humedad que aporta el producto reblandece la textura del gotelé y permite que se desprenda con mayor facilidad.

Asegúrate de que no queden zonas secas. Aplícalo de forma uniforme y sin prisas, permitiendo que el ecoestabilizador penetre correctamente. De lo contrario, no podrás quitar el gotelé fácilmente de toda la superficie.

Aplicar el ecoestabilizador en la pared para quitar el gotelé al temple.
Aplicar el ecoestabilizador en la pared para quitar el gotelé al temple. | Hogarmania (Frame original con resolución mejorada con IA).

Paso 3: Romper la cresta del gotelé con la rasqueta

Después de dejar actuar el ecoestabilizador unos 10 minutos, llega el momento de romper la textura superficial del gotelé.

Para ello, utiliza una rasqueta. No es necesario aplicar demasiada presión. Realiza movimientos suaves y uniformes de un lado a otro, en distintas direcciones, para levantar el gotelé sin dañar el yeso o la base de la pared.

Este paso no busca quitar todo el gotelé de golpe, sino romper su capa superior y facilitar el trabajo después.

Paso 4: Humedecer la pared con un pulverizador

Una vez raspada la parte superficial, toca aplicar agua con un pulverizador. El objetivo es volver a humedecer la superficie, esta vez sin empaparla. No debe gotear, con que quede bien humedecida será suficiente.

Este paso permite que la humedad llegue hasta la base del gotelé, ablandándolo aún más y facilitando su retirada total.

Paso 5: Retirar el gotelé con la cazoleta

Con la pared bien humedecida, utiliza la cazoleta para eliminar el gotelé completamente. Apóyala en la superficie y muévela de lado a lado con movimientos suaves pero firmes. La herramienta debe mantenerse bien apoyada en la pared para no dejar marcas y retirar la textura de forma uniforme.

En este punto, notarás cómo el gotelé se va desprendiendo casi sin esfuerzo. Si notas que hay zonas más secas o duras, puedes volver a pulverizarlas antes de seguir.

Quitar el gotelé al temple con cazoleta.
Quitar el gotelé al temple con cazoleta. | Hogarmania (Frame original con resolución mejorada con IA).

Paso 6: Aplicar masilla para igualar la superficie

Una vez retirada toda la textura, es normal que queden pequeñas imperfecciones, grietas o zonas desiguales. Aquí es donde entra la masilla. Con la ayuda de una espátula, aplícala sobre las áreas necesarias para alisar por completo la pared.

Deja secar la masilla el tiempo recomendado por el fabricante (lee bien las instrucciones). Luego, si es necesario, lija suavemente las zonas tratadas para que el acabado sea totalmente liso y uniforme.

Aplicar masilla en la pared con una espátula.
Aplicar masilla en la pared con una espátula. | Hogarmania (Frame original con resolución mejorada con IA).

Paso 7: Pintar la pared

Con la superficie limpia, seca y lisa, llega el momento de pintar. Elige el color que prefieras y empieza por las esquinas y bordes con una paletina (una brocha plana). Luego, utiliza un rodillo con mango telescópico para cubrir el resto de la pared de forma rápida y cómoda.

Para un mejor resultado, se recomienda aplicar al menos dos capas de pintura, dejando secar bien entre una y otra.

Consejos extra para un buen resultado

  • Cubre bien el suelo y los muebles con plásticos o papel antes de empezar.
  • Trabaja con ropa vieja , guantes y mascarilla para protegerte del ecoestabilizador, la masilla y la pintura. Usa mascarilla para evitar respirar olores muy fuertes.
  • Ventila bien la habitación durante todo el proceso, especialmente cuando estés lijando o pintando.

Quitar el gotelé al temple sin ser una persona profesional también es posible. Con tiempo, paciencia y los materiales adecuados, puedes renovar por completo tus paredes y conseguir un acabado liso y elegante.

Así que ya sabes, si tienes una pared con gotelé que quieres modernizar, anímate a seguir este paso a paso. ¡El cambio merece la pena!

stats