Descubre la decoración sensorial, el método secreto de los influencers para transformar la casa en un paraíso

Descubre el método de decoración sensorial que los influencers usan para transformar sus hogares en espacios acogedores y únicos.
En la era de las redes sociales, la decoración del hogar ha cobrado una importancia sin precedentes. Con solo hacer scroll por la lupita de Instagram o Pinterest, nos encontramos con espacios impecables que transmiten paz, estilo y sofisticación.
Pero, ¿cuál es el secreto detrás de estos hogares de ensueño? La respuesta no es tan complicada como podrías pensar. Los influencers de decoración han adoptado un método innovador y accesible que tú también puedes aplicar para transformar tu casa en un verdadero paraíso.
El método secreto: La decoración sensorial
Los deco influencers están apostando por la decoración sensorial, un enfoque que no solo da un toque bonito y agradable a los espacios, sino que también impacta en nuestras emociones y bienestar.
Este método consiste en estimular los cinco sentidos a través de la combinación adecuada de colores, texturas, aromas, sonidos y distribución del espacio.
En una sociedad donde la salud mental cada vez tiene más importancia, cuidar nuestro bienestar a través de la decoración es esencial.

Un referente en decoración sensorial: Miriam Alía
Una de las influencers y diseñadoras de interiores más destacadas en este enfoque es Miriam Alía. Su estilo se caracteriza por el uso de colores vibrantes, texturas diversas y una iluminación cuidada que transforma los espacios en verdaderas experiencias sensoriales. Alía es una fuente constante de inspiración para quienes buscan renovar sus hogares con un enfoque innovador.
1. Colores que generan emociones
Los colores tienen un poder psicológico impresionante. Para transformar tu hogar en un refugio de paz, los tonos sencillos y terrosos como el beige, blanco roto y gris suave son una apuesta segura, porque siempre ayudan a crear ambientes relajados y luminosos.
Sin embargo, si lo que buscas es un espacio más vibrante que transmita un montón de energía, incorpora toques de colores más vivos como el mostaza o el turquesa oscuro. La clave es encontrar un equilibrio entre un ambiente acogedor y tu personalidad.
2. Texturas que invitan al confort
La combinación de diferentes materiales y texturas puede hacer que un espacio se sienta agradable y, en algunos casos, hasta elegante. Elementos como alfombras de lana, cojines de lino, sofás y sillas de comedor de terciopelo y muebles de madera natural pueden aportar un toque muy bonito y elegante a las estancias. La tendencia mix & match permite jugar con distintas texturas para lograr un equilibrio visual y táctil perfecto.
3. Aromas que transportan
El olfato también es un sentido poderoso que puede influir en nuestra percepción del espacio. Si sigues a deco influencers, sabrás que nunca les faltan velas aromáticas en sus hogares, así como difusores de aceites esenciales y ramos de flores frescas para crear un ambiente acogedor.

4. Sonidos que relajan y armonizan
La música y los sonidos ambientales también forman parte de este método de decoración sensorial. Muchos influencers utilizan dispositivos como altavoces inteligentes para reproducir listas de reproducción relajantes, sonidos de la naturaleza o melodías suaves que generan una atmósfera de paz y serenidad en el hogar. El ruido blanco también es un sonido clave de la decoración sensorial.
La música muy alta o el continuo murmuro de la televisión son dos elementos a eliminar en una decoración sensorial.
5. Iluminación que transforma
La luz también es un factor clave en cualquier espacio. Los influencers han aprendido a jugar con diferentes tipos de iluminación para crear ambientes agradables. Además de sacar muchísimo partido a la luz natural, las luces naranjas propias de las decoraciones aesthetic están muy de moda actualmente, ya que crean espacios interesantes y relajantes donde nos apetece más leer, oír música o hacer alguna actividad artística.

Consejos prácticos para aplicar este método en tu hogar
- Empieza por un espacio pequeño : No es necesario redecorar toda la casa de inmediato. Comienza por un rincón de lectura, tu dormitorio o el salón.
- Incorpora elementos naturales : Plantas, madera y tejidos orgánicos pueden hacer una gran diferencia en la sensación del ambiente.
- Juega con la iluminación : Experimenta con lámparas originales para crear distintos efectos según la ocasión y aprovecha mucho la luz natural.
- Personaliza con arte y detalles : Cuadros, fotografías y piezas decorativas hechas a mano pueden darle un toque único y especial a tu hogar.
- No sobrecargues el espacio : La clave del equilibrio está en mantener la armonía y evitar la saturación visual.