Un espacio que fomente la productividad y el bienestar, que permita tener trabajadores contentos y eficientes. Y sí, todo eso es posible con el mobiliario y las instalaciones correctas.
7 elementos clave que se necesitan en una oficina
Toda oficina necesita contar con un mobiliario de oficina esencial para que los trabajadores no solo puedan desarrollar su actividad con normalidad y facilidad, sino también para que puedan sentirse cómodos y a gusto con el espacio que comparten.
Por eso, lo primero que hace falta es centrarse en la iluminación. ¿Hay mucha luz natural o no? En función de la respuesta, se tendrán que colocar más o menos fuentes de luz artificial, siendo indispensable garantizar la máxima visibilidad en cada puesto de trabajo, pero sin excederse. El abuso de luz artificial puede causar problemas de vista e incluso malestar general.
En muchos casos, realizar una reforma puede plantear mejorar la iluminación del espacio de trabajo, siempre añadiendo lámparas de techo como primera opción (después de la natural), y pequeñas lámparas de pie o flexos en cada escritorio como opciones extra en algunos casos. Después, claro está, hay que hablar del mobiliario operativo. Con este a lo que nos referimos es a todas esas mesas y sillas que necesitarán los trabajadores. No solo hay que asegurarse de que cuenten con las medidas adecuadas para que no haya problemas de espacio, también es imprescindible que sean ergonómicas. Una mala postura son problemas de salud a la larga, y esto solo se puede evitar si se facilitan sillas ajustables y mesas que estén a la altura adecuada (también las hay regulables en altura).

Huelga decir que contar con mesas de reuniones también es necesario para poder organizar estas citas tanto entre trabajadores como con posibles clientes. Por otra parte, aunque pueda no parecer necesaria, la decoración también juega un papel vital. Al final, los empleados pasan gran parte de su vida en la oficina y, por eso, hay que intentar que esta no sea un espacio excesivamente sobrio. El exceso de estímulos puede ser malo y contraproducente, pero se pueden buscar opciones que encajen con la filosofía de la empresa, apostar por las plantas para dar un toque orgánico y algún que otro cuadro o póster bien ubicado y en línea con la estética o ambiente que se quiera generar.
Luego hay que hablar del más que necesario material informático, como ordenadores o incluso dispositivos extra como escáneres o fotocopiadoras que se pueden habilitar en una pequeña zona de reprografía dedicada para ello.

Por otra parte, tampoco puede faltar mobiliario para guardar documentación. Es cierto que el formato digital predomina con diferencia en la actualidad, pero siempre habrá documentos en formato físico que deban almacenarse. Y hacerlo sin mobiliario dedicado para ello puede ya no solo ser un caos para la empresa, sino también algo que suponga una sanción económica por la mala protección de datos. Es sumamente importante vigilar este aspecto. Por último, pero no por ello menos importante, hay que asegurarse de equipar las zonas de espera como la recepción o similares. Asientos cómodos, mesas bajas o incluso máquinas con snacks son una muy buena idea en este frente. Se pueden encontrar muy buenas opciones en KL1, referente en equipamiento de oficina en Coruña.
Los nuevos entornos de trabajo renuncian a los habitáculos y módulos para dar pie a la amplitud, la transparencia y la claridad. Por eso mismo, hay que buscar nuevas estructuras y distribuciones para las oficinas y hacer unas reformas más que necesarias. Ahora se apuesta más por los espacios abiertos, que facilitan la colaboración, como también por las zonas flexibles. Lo mejor para conseguir este propósito es intentar ampliar la zona de trabajo eliminando muros que delimitaran diferentes departamentos, así se consigue cierta homogeneidad entre todos los trabajadores y, sobre todo, se facilita la comunicación.

Sí es cierto que se recomienda tener al menos algunas salas específicas para poder realizar reuniones, al igual que otras de descanso. Esos sí deben ser espacios separados para poder conseguir una atmósfera única en cada uno y evitar que se mezclen ambientes. Por supuesto, en las zonas de descanso debe haber equipo adecuado tanto en cuanto a mobiliario como en cuanto a electrodomésticos. Hemos de insistir en esto porque, como ya se ha mencionado, los trabajadores viven gran parte de su vida en su lugar de trabajo.
Tirar tabiques, intentar instalar más ventanas para conseguir más luz natural, colocar cristaleras resistentes en lugar de muros para separar las pocas zonas distintas (salvo aquellas en las que sea necesaria privacidad, como son los aseos o la recepción)... Esas son las obras más necesarias. ¿Necesitas ayuda para llevarlas a cabo? Puedes contar con KL1, especialistas en Reformas de oficina en Coruña.