Descubre el estilo shaker, símbolo de simplicidad, funcionalidad, calidad artesanal y conexión con la naturaleza

Cocina de estilo shaker.
Cocina de estilo shaker. | Freepik

El estilo shaker combina simplicidad, funcionalidad y calidad artesanal, inspirado en la naturaleza y el diseño atemporal. Descubre su esencia única.

El estilo shaker símbolo de simplicidad, funcionalidad, calidad artesanal y respeto por la naturaleza se originó en el siglo XVII en Estados Unidos de la mano de una comunidad religiosa conocida como los shakers. Fueron considerados como los primeros minimalistas, ya que desarrollaron una estética única donde muebles y artículos domésticos, aunque simples estaban diseñados con una calidad excepcional y una atención meticulosa al detalle, una de las bases fundamentales del diseño minimalista contemporáneo.

Las características principales del estilo shaker son la simplicidad: sencillez y ausencia de ornamentación. La funcionalidad: cada elemento es diseñado para ser útil, la comodidad y eficiencia son prioritarios. Utilización de materiales naturales para tener conexión directa con la naturaleza.

La importancia de la artesanía: cada pieza es elaborada a mano con habilidad y dedicación para la creación de objetos útiles, sencillos y hermosos. El almacenamiento inteligente y el diseño modular son otras consideraciones claves en este estilo. Colores neutros y naturales para crear ambientes luminosos, relajantes y acogedores. Elementos decorativos sencillos para aportar un toque de calidez y plantas de interior para dar vida y alegría.

Los principios del estilo shaker siguen siendo en la actualidad una fuente de inspiración en la búsqueda de un diseño que trasciende en el tiempo y que nos recuerda que la verdadera belleza reside en la simplicidad y en la eficacia.

Origen del estilo shaker

La secta religiosa conocida como los shaker u oficialmente llamada Sociedad unida de los creyentes en la segunda venida de Cristo, fue fundada en Inglaterra en 1747, liderada por Ann Lee, quien creía que la vida comunitaria y la práctica de la humildad eran esenciales para acercarse a Dios. Promovieron un estilo de vida austero, basado en la simplicidad, el trabajo duro, la igualdad de género y el pacifismo.

Debido a la persecución religiosa que sufrieron en su país, muchos emigraron a América del Norte, donde se establecieron en diversos estados especialmente en Nueva York, Maine y Massachusetts. El estilo shaker empezó a desarrollarse a medida que los miembros de la comunidad comenzaron a construir sus propias viviendas y a fabricar sus muebles.

Cada pieza era considerada un objeto de trabajo que debía ser útil y estéticamente agradable, creaciones valoradas por su calidad y simplicidad sentando las bases de lo que conocemos como el diseño shaker.

Cocina de estilo shaker con sillas negras y tabla de madera.
Cocina de estilo shaker con sillas negras y tabla de madera. | Pinterest Ebay

El principio de igualdad es uno de los pilares fundamentales de la comunidad shaker, un aspecto que los diferencia radicalmente de la sociedad de su época. Tanto hombres como mujeres tenían roles activos tanto en las tomas de decisiones, en las labores domésticas, como en la creación de mobiliario y accesorios.

En su búsqueda constante de la eficacia y la funcionalidad desarrollaron una serie de inventos que en su momento fueron revolucionarios y hoy en día siguen siendo relevantes. Los más destacados son la escoba plana que permitió una limpieza más cómoda y eficiente. Las pinzas para tender la ropa, la primera lavadora, una máquina rudimentaria que facilitaba la limpieza. La sierra circular para trabajar sus muebles de manera más rápida...

Comedor de madera con escoba colgada de la pared.
Comedor de madera con escoba colgada de la pared. | Pinterest Old House Journal

Simplicidad y funcionalidad: características definitorias del estilo shaker

La simplicidad es una de las características esenciales del estilo shaker. Esta comunidad creía en la importancia de centrarse en lo esencial y eliminar todo lo superfluo. El mobiliario elimina todos los adornos innecesarios enfocándose en líneas limpias y formas geométricas. Esta simplicidad contribuye no solo a crear una sensación de orden y armonía, sino también a resaltar la belleza de los materiales naturales, a facilitar la limpieza y el mantenimiento y crear un ambiente sereno y atemporal.

Comedor de estilo shaker decorado en tonos claros y con complementos de fibras naturales.
Comedor de estilo shaker decorado en tonos claros y con complementos de fibras naturales. | Pinterest Pine and Prospect Home

La funcionalidad es otra característica importante en este estilo. Todo objeto creado está diseñado para cumplir una función específica. Los muebles son prácticos y eficientes con proporciones cuidadosamente calculadas para crear una sensación de armonía y equilibrio.

El mobiliario más característico son las sillas ligeras con un diseño sencillo con respaldo recto y asientos de madera o tejidos de caña. Las mesas generalmente son de madera maciza con líneas limpias y sin adornos. Estanterías abiertas para almacenar y exhibir objetos decorativos. Aparadores y armarios diseñados para ser funcionales y espaciosos con puertas de paneles simples y tiradores discretos.

Camas sencillas con cabeceros y pieceros bajos (suelen ser de la misma altura o ligeramente más altos que el colchón) creando una estética visual limpia y sencilla.

Dormitorio tradicional de estilo shaker.
Dormitorio tradicional de estilo shaker. | Pinterest Arin Solange at Home

Materiales naturales: pilar fundamental en el estilo shaker

El estilo shaker valora la naturaleza y los materiales naturales permiten establecer una concesión directa con el entorno natural. Los materiales más utilizados son:

La madera es el material estrella y se trabaja con esmero para resaltar su belleza natural. Utilizaban maderas duraderas y resistentes como el cerezo, arce, pino y roble para la construcción de muebles que debían soportar el uso diario. Además, la capacidad de este material para ser trabajada de diversas maneras permitía crear piezas funcionales y estéticas.

Recibidor con decoración natural.
Recibidor con decoración natural. | Pinterest Anna Buttler

Los tejidos naturales son valorados por su durabilidad y comodidad. La lana se utiliza en textiles como alfombras, mantas, tapicerías, el algodón en ropa de cama y el lino que es un tejido natural y resistente para cortinas y manteles.

El hierro forjado y el metal se emplean en herrajes y accesorios con un diseño sencillo y funcional.

Rincón rústico de estilo shaker.
Rincón rústico de estilo shaker. | Pinterest Rocky Hedge Farm - Simple Life | Simple Home

El cuero es conocido por su resistencia y durabilidad y es una excelente opción para los asientos de las sillas aportando resistencia y un toque de elegancia. Se utilizan correas de cuero para sujetar cojines o como tiradores en armarios y cajones, aportando un toque funcional y rústico. Pequeños accesorios de cuero como posavasos, portavelas...

La caña y el mimbre son materiales naturales que son sorprendentemente resistentes y duraderos que añaden calidez y textura a los muebles y complementos. Las sillas y mecedoras ofrecen un asiento cómodo y transpirable. Las cestas son ideales para almacenar ropa o cualquier objeto aportando un toque natural a la decoración.

Cocina tradicional con complementos de fibras naturales.
Cocina tradicional con complementos de fibras naturales. | Pinterest Pine and Prospect Home

La importancia de la artesanía en el estilo shaker

La artesanía fue un pilar fundamental en la creación de muebles y objetos en el estilo shaker. Los artesanos eran altamente cualificados y trabajan con esmero cada pieza que creaban. Esto no solo garantiza la durabilidad de los muebles, sino que confería a cada pieza un carácter único.

Al fabricar sus propios muebles y complementos reducían la dependencia de productos comerciales y promovieron una economía más sostenible. Cada pieza de mobiliario era elaborada a mano lo que garantiza su calidad y singularidad. Se enorgullecen de su destreza artesanal y su dedicación a los acabados meticulosos y la construcción robusta del mobiliario.

Alacena moderna de estilo shaker.
Alacena moderna de estilo shaker. | Pinterest Design Vintage

El uso de técnicas tradicionales permitía crear objetos funcionales y duraderos adaptados a sus necesidades específicas. Actualmente el legado artesanal se sigue promoviendo, ya que los muebles y objetos hechos a mano ofrecen una autenticidad y carácter único que no se encuentran en los fabricados en serie.

Almacenamiento inteligente y diseño modular

Una de las consideraciones clave en el estilo shaker es la organización y el almacenamiento inteligente. El mobiliario suele incluir soluciones ingeniosas que aprovechan el espacio y minimizan el desorden. Por ejemplo, bancos con compartimentos ocultos o mesas con extensiones que permiten ahorrar espacio cuando no están en uso.

El diseño modular es otro factor distintivo del diseño shaker, ya que muchos de sus muebles pueden ser combinados para adaptarse a diferentes espacios y necesidades. Estos módulos son independientes, pero están diseñados para encajar entre sí de manera armoniosa. Por ejemplo, los armarios de la cocina se pueden diseñar en módulos estándar para crear cocinas de diferentes tamaños y distribuciones.

Cocina de estilo shaker decoradada con plantas.
Cocina de estilo shaker decoradada con plantas. | Pinterest Moon2

Paleta de colores del estilo shaker

El estilo shaker busca crear ambientes serenos y funcionales por lo que su paleta cromática se basa en tonalidades suaves y naturales que evocan la calma y tranquilidad.

El blanco es el color predominante en este estilo. Representa la pureza, la espiritualidad y la inocencia, pilares fundamentales para los shakers. Es un color que refleja la luz creando ambientes luminosos y amplios. Además es una base neutra que permite resaltar otros elementos como la madera y los textiles.

Cocina grande de estilo shaker.
Cocina grande de estilo shaker. | Freepik

Los tonos neutros como grises, beige y crema son muy utilizados porque aportan calidez y sofisticación. El color crema es más cálido que el blanco y aporta luminosidad y elegancia. El beige añade suavidad y calidez y es perfecto para crear ambientes relajantes y acogedores. La gama de grises ofrece una amplia variedad de colores versátiles que aportan elegancia, combinan a la perfección con los materiales naturales como la madera, piedra, etc., creando ambientes conectados con la naturaleza.

El estilo shaker se inspiraban en los colores de la naturaleza, los azules, verdes y tonos tierras son frecuentes en su paleta cromática.

Cocina elegante con muebles azules.
Cocina elegante con muebles azules. | Pinterest DIYbunker | Holidays, Home Decor, Gardening, & Recipes

Elementos decorativos en el estilo shaker

El estilo shaker conocido por su funcionalidad, sencillez y austeridad sí que incorpora algunos elementos decorativos sencillos que aportan calidez y vida al ambiente. Cuadros con marcos de madera sencillos con motivos botánicos, ganchos de pared para colgar utensilios, bolsos, etc., para mantener el orden vajilla, jarrones de cerámica artesanal en blanco...

Recibidor de estilo shaker con cesta de mimbre.
Recibidor de estilo shaker con cesta de mimbre. | Pinterest Olli Ella

Las plantas de interior y flores aportan vida y color, se utiliza especies con hojas verdes y formas sencillas. Las hierbas aromáticas como albahaca, romero, tomillo en macetas son muy útiles en la cocina y aportan un toque verde y fresco al ambiente.

Cocina tradicional con alacena.
Cocina tradicional con alacena. | Pinterest Helen Atherton Designs

El estilo shaker es el testimonio de cómo una filosofía de vida ha trascendido a lo largo del tiempo convirtiéndose en una tendencia atemporal.

stats