¿Qué podemos hacer en caso de pérdida de maleta?

Solicita el P.I.R (Parte de Irregularidad) lo antes posible en el mostrador de la compañía.
Solicita el P.I.R (Parte de Irregularidad) lo antes posible en el mostrador de la compañía.

Tras volver de un viaje, es posible que nos encontremos ante la tesitura de no ser capaz de encontrar dónde está nuestro equipaje facturado y que se haya perdido. Es cierto que no suele ser lo habitual, siendo más común la cancelación o retraso de un viaje, pero cuando ocurre, se debe tener muy claro varios puntos con el fin de reclamar nuestras pertenencias.

Iván Rodríguez, abogado de Legálitas y experto en Derecho de Consumo, nos desvela cómo proceder ante esta incómoda situación. ¡Presta atención!

¿Cómo actuar si pierdes tu equipaje o maleta facturada?

Solicita el P.I.R lo antes posible

En primer lugar, debemos acudir lo antes posible ante el mostrador de la compañía a fin de poder solicitar el P.I.R (El parte de Irregularidad), al cual, hay que adjuntar el adhesivo del equipaje que nos facilitaron en el momento de facturar la maleta.

Ten en cuenta que es muy importante que hagas esto antes de abandonar el aeropuerto para que quede reflejada esta incidencia y se pueda informar a la compañía.

Guarda toda la documentación de la incidencia para evitar complicaciones.
Guarda toda la documentación de la incidencia para evitar complicaciones.

En algunas aerolíneas, aunque no es lo recomendable, puedes solicitar el P.I.R vía telemática en su página web o portal dedicado a incidencias, pero se tiene que hacer lo antes posible: al menos dentro de las veinticuatro primeras horas.

Guarda toda la documentación de la incidencia

No dejes de tener presente: Dispón siempre una copia, realiza un escaneo con tu teléfono móvil y apunta el número de incidencia, a efectos de poder confirmar nuestra reclamación vía e-mail o burofax, junto al P.I.R, así como toda la documentación relevante como, por ejemplo, los billetes del viaje.

Plazos y procedimientos para la reclamación

Plazo para considerar la maleta como pérdida definitiva

Tras la presentación del P.I.R, la normativa europea (Convenio de Montreal) establece que tenemos hasta 21 días de plazo máximo para entender que nuestra maleta se ha perdido definitivamente.

Opciones de reclamación según el caso

En el supuesto de que queramos presentar una reclamación, tenemos estas opciones:

  • Reclamar un deterioro del equipaje: tenemos de plazo los 7 días siguientes a la entrega del equipaje.
  • Pérdida de equipaje: Entendido como extraviada una vez pasados los 21 días que establece el Convenio de Montreal .

Reclamación de gastos derivados de la pérdida de equipaje

¿Y si por culpa de la pérdida, he tenido que gastar dinero en ropa? Es conveniente que estos casos tengas un control sobre los tickets, extractos bancarios y facturas de todas las compras que hayas soportado durante el tiempo que estuviste sin tu equipaje para adjuntar junto a la pertinente reclamación a la aerolínea.

Cómo presentar una reclamación efectiva

Cuando llegue el turno de reclamar es recomendable que siempre hagas tus reclamaciones mediante envío certificado (ya sea físico o telemático), a fin de que quede constancia de tu reclamación. El límite máximo que establece el mencionado convenio es de 1.288 D.E.G. (Derechos Especiales de Giro), cuya cuantía se establece en aproximadamente 1.609 euros.

Por último, debes saber que si la aerolínea te ofrece una compensación que no es justa o directamente no lo hace, puedes presentar una reclamación ante las vías de consumo, siempre y cuando se trate de una empresa cuyo domicilio social se encuentre en España, siendo necesario en última instancia acudir a órganos judiciales para reclamar dichas cuantías.

Realiza siempre tus reclamaciones mediante envío certificado.
Realiza siempre tus reclamaciones mediante envío certificado.

¿Recomendaciones de cara a un vuelo internacional?

Si realizas un viaje con una agencia de viajes es recomendable echarles un vistazo a las condiciones particulares, así como a los posibles seguros que disponga la agencia para conocer en todo momento su cobertura y saber qué puede cubrir adicionalmente a lo que indemnice obligatoriamente la compañía.

Si viajas con contenido de alto valor, es recomendable declarar y asegurar el equipaje que se factura, aunque esto suponga pagar una tarifa adicional.

Este artículo ha sido redactado por Iván Rodríguez, abogado y mediador de familia, experto en Derecho de Consumo e Inteligencia Artificial aplicado al derecho. Abogado Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, núm. 5404.

Si tienes dudas con tu situación y necesitas poner tu caso en manos de un abogado, visita Legálitas o llama 91 422 80 80.

stats