Cómo reducir el consumo de los dispositivos en espera y ahorrar energía

El consumo de los dispositivos en espera, o consumo fantasma, puede tener un papel importante en el consumo energético del hogar.
Vemos qué es el consumo en espera, su impacto en el consumo energético y algunos consejos prácticos para minimizarlo y ahorrar dinero. ¡Toma nota!
El consumo de energía de los dispositivos electrónicos en espera, también conocido como consumo fantasma, puede representar una parte significativa de nuestro consumo energético en el hogar. Afortunadamente, existen estrategias simples que podemos implementar para reducir este consumo y ahorrar energía. En este artículo, exploraremos qué es el consumo en espera, su impacto en el consumo energético y brindaremos consejos prácticos para minimizarlo y ahorrar dinero.
1. Comprender el consumo en espera
El consumo en espera se refiere a la energía que los dispositivos electrónicos continúan consumiendo incluso cuando no los estamos utilizando activamente. Esto se debe a que muchos dispositivos están diseñados para mantenerse en un estado de espera para estar listos para su uso inmediato. Aunque individualmente el consumo en espera puede parecer insignificante, cuando se suma el consumo de varios dispositivos a lo largo del tiempo, puede representar un desperdicio considerable de energía. Es importante tener en cuenta que algunos dispositivos consumen más energía en espera que otros, como los televisores, los cargadores de teléfonos móviles y los equipos de entretenimiento, en este artículo de ExpressVPN podemos ver un análisis de los consumos de los distintos dispositivos del hogar.
2. Desconectar los dispositivos cuando no estén en uso
Una forma efectiva de ahorrar en casa es reducir el consumo en espera es desconectar los dispositivos cuando no los estemos utilizando. En lugar de dejar los cargadores de teléfonos móviles, laptops y otros dispositivos enchufados todo el tiempo, es recomendable desconectarlos de la corriente cuando no estén en uso. Esto se aplica especialmente a los dispositivos que se utilizan con poca frecuencia, como los cargadores de baterías y los electrodomésticos secundarios. Además, es importante destacar que los adaptadores de corriente siguen consumiendo energía incluso cuando el dispositivo no está conectado, por lo que también se recomienda desconectarlos.
3. Utilizar regletas de energía inteligentes
Las regletas de energía inteligentes son dispositivos que permiten apagar automáticamente los dispositivos conectados cuando no están en uso. Estas regletas están equipadas con temporizadores y sensores de actividad que detectan si un dispositivo está en uso o en espera. Al configurar las regletas para que corten automáticamente la energía a los dispositivos en espera, podemos evitar el consumo innecesario. Algunos modelos también ofrecen opciones avanzadas, como el apagado programado durante ciertas horas del día. Esto puede ser especialmente útil para equipos de entretenimiento, donde varios dispositivos están conectados a la vez.
4. Habilitar la función de ahorro de energía
Muchos dispositivos electrónicos, como televisores, computadoras y consolas de videojuegos tienen configuraciones de ahorro de energía incorporadas. Estas configuraciones reducen el consumo de energía al disminuir el brillo de la pantalla, ajustar los tiempos de espera y apagar componentes no utilizados. Al activar estas opciones, podemos asegurarnos de que los dispositivos utilicen la menor cantidad de energía posible cuando están en espera. Es importante revisar la configuración de cada dispositivo y ajustarla según nuestras preferencias y necesidades.
5. Considerar dispositivos de bajo consumo en esper
Cuando sea necesario reemplazar un dispositivo electrónico, es recomendable optar por aquellos que tienen un consumo en espera bajo. Al elegir electrodomésticos, equipos de entretenimiento o dispositivos electrónicos en general, se deben tener en cuenta las etiquetas de eficiencia energética y los valores de consumo en espera. Algunos fabricantes han desarrollado dispositivos con modos de ahorro de energía mejorados y tecnologías que minimizan el consumo en espera. Estos dispositivos pueden ser una excelente opción para reducir el impacto del consumo en espera en nuestro hogar y ahorrar energía a largo plazo.
Reducir el consumo de los dispositivos en espera es esencial para ahorrar energía y reducir costos innecesarios. Al desconectar los dispositivos cuando no los utilizamos, utilizar regletas de energía inteligentes, habilitar las funciones de ahorro de energía y optar por dispositivos de bajo consumo en espera, podemos hacer una diferencia significativa en nuestro consumo energético. Al implementar estos consejos, no solo contribuiremos al cuidado del medio ambiente, sino que también ahorraremos dinero en nuestras facturas de electricidad.