10 consejos para ahorrar agua en casa durante la sequía

En tiempos de sequía, cada gota cuenta. Descubre diez hacks prácticos y efectivos para ahorrar agua en casa. Desde colocar una botella en la cisterna hasta recoger el agua de la ducha, estos consejos te ayudarán a contribuir al cuidado del planeta.
En 2021, la revista Science Advances publicó un estudio que revelaba que las lluvias serían cada vez más irregulares debido al calentamiento global. Los expertos destacaron que las regiones climatológicamente húmedas se vuelven más húmedas y las regiones secas, más secas.
La escasez de agua es un problema creciente, y cada vez es más importante adoptar medidas para conservar este recurso vital. Descubre cómo reducir tu consumo de agua en casa con estos nueve consejos efectivos, ideales para tiempos de sequía.
Cómo ahorrar agua en casa en plena sequía
Estos 10 consejos te permitirán ahorrar agua en tiempos de sequía:
1. Optimiza el uso de la cisterna
Coloca una botella llena de arena en la cisterna para limitar su capacidad de carga y ahorrar hasta 15 litros de agua al día.
Si la vivienda es familiar y residen al menos 3 o 4 personas, el ahorro de agua en un año es de casi 5.500 litros de agua, una cifra nada desdeñable.

Fuente imagen: Pinterest.
2. Utiliza grifos ahorradores
Instala aireadores en todos los grifos para reducir el caudal de agua y optimizar cada litro que sale por ella. Con estos reductores de caudal podemos ahorrar hasta un 50% de consumo de agua.
Estos grifos no requieren de instalación, son económicos y también puedes utilizarlos para ahorrar agua en la ducha (comprar aquí).

3. Recoge agua de la ducha
Aprovecha el agua que sale mientras esperas la temperatura deseada de la ducha para otros usos domésticos: fregar los suelos, regar las plantas, lavar la ropa, etc.
Según datos de Aqua Fundación, una ducha abierta durante cinco minutos conlleva un gasto promedio de 100 litros de agua, cantidad con la que podría sobrevivir una persona durante 50 días.
4. Aprovecha los programas ECO
Utiliza los programas de lavavajillas y lavadora más eficientes para reducir el consumo de agua. También aprovecha los programa ECO de la nevera o los pequeños electrodomésticos.
Si no dispones de un lavavajillas, limpia los platos enjabonando con el grifo cerrado y utilizando un recipiente para enjuagarlos. En el caso de la lavadora, utiliza el truco del palmo para evitar cargarla en exceso.
5. Cierra el grifo cuando no lo necesites
Evita dejar correr el agua innecesariamente al realizar actividades diarias como lavarte los dientes o las manos. En su lugar, utiliza un recipiente para recoger el agua y optimizar su uso al máximo.
6. Riega en hora adecuadas
Uno de los mejores consejos de paisajista, Iñigo Segurola, es regar las plantas a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde para reducir la evaporación del agua. También es deseable instalar un sistema de riego por goteo en el jardín para conseguir un máximo ahorro.

7. Repara las fugas de agua
Detecta y soluciona cualquier fuga en grifos, duchas o tuberías para evitar el desperdicio de agua. Revisa todas las instalaciones y repara los grifos que gotean, duchas mal selladas, lavadoras que pierden agua, entre otros.
8. Evita el uso de fuentes decorativas y piscinas
Si tienes una fuente o piscina, reduce su uso o mantén el agua limpia sin reemplazarla durante la sequía. Este mantenimiento en sencillo y económico.
9. Recolecta el agua de lluvia
Aprovecha los días de lluvia para recolectar agua y utilizarla en actividades domésticas no potables como el riego de huertos, la limpieza de suelos, electrodomésticos, el cuidado corporal, etc.
10. Reutiliza el agua de cocción
Después de cocinar pastas, verduras o huevos, deja que el agua de cocción se enfríe y úsala para regar tus plantas o para limpiar superficies en lugar de desecharla por el desagüe.
Adoptar estos simples hábitos reducirán tu consumo de agua en plena sequia y te permitirán contribuir al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.