¿Cómo elegir el plástico adecuado?

Existen diferentes tipos de plásticos que se pueden utilizar en el hogar. Vamos a contarte el más adecuado según la aplicación a la que se quiera destinar.
En base a nuestra experiencia, los desarrolladores deben pensar si el material plástico es el adecuado para, por ejemplo, los alimentos, de gran resistencia a los impactos, o si es flexible, Vamos a ver las recomendaciones sobre los plásticos más habituales.
Plásticos alimentarios
Como nos comentan los expertos de Polimertecnic.com, que son Fabricantes de plásticos rígidos, venta de metacrilato, policarbonato y otros materiales de dilatada experiencia, los que se utilizan para los alimentos tienen que cumplir con una serie de criterios.
Entre ellos, no hay que olvidar que tienen que ser estériles y que no transfieran sabor alguno a los alimentos. No pueden ser biodegradables en buena parte de los casos, no siendo absorbentes y que sean impermeables a los aceites y ácidos que sean comestibles.
Entre ellos destacan:
- El PET es perfecto en la mayoría de los casos y se usa con profusión para envasar alimentos. Se encuentra en las botellas y recipientes. Es muy resistente y complicado de romper.
- El LDPE se va a utilizar para hacer bolsas de alimentos y film de tipo transparente. El HDPE es perfecto para el corte de plástico. En el caso del PP, lo encontramos en los vasos que pertenecen a alimentos, caso de los vasos de yogur.
Resistencia a los impactos
El plástico de la categoría tiene que soportar golpes con repetición y retornar a la forma original sin que se abolle ni agriete. En este sentido, el ABS y HIPS son unos plásticos que los podemos encontrar en cajas de herramientas, equipajes, carcasas, etc.
Retardante para el fuego
Cuando hay una llama u otra fuente de gran calor, todo plástico se va a derretir y se van a incendiar. Estamos ante algo que puede producirse y que suele producir una inquietud considerable por las posibles consecuencias que puedan darse en este sentido.
El caso es que los plásticos van a variar en la forma en que van a responder al fuego. Los hay que son auto extinguibles cuando se quita la fuente de calor, Otros lo que hacen es propagar las llamas de forma vertical o producir humos de forma peligrosa.
El plástico de mayor resistencia al fuego de manera natural es el PVC. La propia presencia del cloro es de gran ayuda a quitarle fuego al oxígeno preciso para que se produzca la combustión.
Para que pueda resistir el fuego, se debe ir recubriendo de material plástico, mediante químicos de carácter ignífugo e ir añadiendo impurezas a los compuestos que valdrán para la interrupción del ciclo de la combustión.
Conclusiones
Esperamos que después de lo que te hemos comentado sobre este interesante tema, tengas un poco más claro en qué fijarte a la hora de escoger los plásticos más destacados para el hogar. Así será más sencillo elegir en determinadas ocasiones por cuál decantarse, puesto que la oferta en materia de plásticos ha avanzado mucho estos últimos años.