¿Cómo vender tu casa más fácilmente? 7 consejos de un arquitecto para hacerlo por tu cuenta
Toma nota
¿Quieres vender tu casa sin agencias? Consejos prácticos de un arquitecto para preparar, presentar y vender con éxito y confianza.

Vender una casa es un proceso de dudas, nervios y posibles indecisiones. Aunque lo habitual es optar por acudir a las agencias inmobiliarias, que te asesoran en todo el proceso, no es la única opción.
Jorge Sanfulgencio Tomé, arquitecto de Arrevol Arquitectos, comparte en su blog una guía práctica, honesta y realista para quienes desean vender su vivienda sin depender exclusivamente de agencias inmobiliarias.
Vender una casa sin depender solo de las agencias inmobiliarias
Aunque un experto inmobiliario suele contar con amplios conocimientos del mercado y sabe qué aspectos destacar para vender una vivienda, la realidad es que el sector está lleno de gente muy poco profesional, advierte Jorge Sanfulgencio Tomé, arquitecto de Arrevol Arquitectos.

Además, a pesar de la creencia generalizada de que es imprescindible contar con una agencia para vender, lo cierto es que nosotros mismos somos quienes mejor conocemos las fortalezas de nuestra casa y su entorno, un detalle que el comprador valora: Un particular siempre conoce mejor la casa que va a vender que un agente inmobiliario y el comprador lo sabe.
Prepárate bien: conoce tu vivienda y fija un precio justo
Tener clara la información técnica y legal de la casa es básico. Si no estás familiarizado con el mundo de la compraventa de viviendas, puede parecer un mundo aparte, pero Jorge recomienda consultar fuentes oficiales como el Catastro y el Registro de la Propiedad para conocer los metros cuadrados, la antigüedad y la situación registral del inmueble.
Además, aconseja informarse sobre el estado de la comunidad de vecinos para evitar sorpresas desagradables. Como él mismo señala, poner toda la información sobre la mesa desde el principio aporta transparencia y genera confianza en el comprador".

El precio de venta debe ser realista, basado en comparativas con inmuebles similares en tu barrio, teniendo en cuenta características como el número de habitaciones o la existencia de ascensor.
En nuestra cultura, el regateo suele ser parte de la negociación, por eso es fundamental tener claro cuál es el límite mínimo aceptable para poder negociar con seguridad. Como Jorge aclara, pon un precio más alto que el límite, porque nadie mira precios sin pensar que se puede negociar.
Cuida la presentación sin gastar de más
Aunque pueda parecer un detalle menor, mantener la casa limpia y organizada marca una gran diferencia a la hora de vender. La presentación es fundamental para captar el interés de los posibles compradores.
Jorge insiste en este punto: Por favor, limpiad las casas antes de enseñar y de sacar fotos. Un espacio ordenado facilita que quienes visitan puedan imaginarse viviendo allí, y aprovechar al máximo la luz natural hace que el ambiente resulte mucho más acogedor.

Aunque una pequeña renovación puede hacer que la casa resulte más atractiva y facilite la venta, Jorge advierte que si la vivienda necesita una reforma total, no merece la pena invertir en obras previas.
Muchos compradores prefieren adquirir una casa para transformarla según sus propios gustos y necesidades, por lo que hacer reformas grandes antes de vender puede ser un gasto innecesario.
En lugar de hacer reformas, una estrategia efectiva es hacer que la casa resulte mucho más acogedora añadiendo muebles o elementos decorativos que creen esa sensación cálida y familiar de hogar. Jorge comenta que, aunque puede tener un coste, las casas que aplican home staging se venden mucho más rápido y por mejor precio.
Transparencia y canales de venta: la clave final
Por último, pero no menos importante, Jorge insiste en la importancia de ser 100% sincero durante todo el proceso de venta. Tal y como explica, si se ocultan desperfectos importantes, tarde o temprano saldrán a la luz y podrían generar problemas legales.

Además, recomienda aprovechar al máximo los portales inmobiliarios para llegar a un público amplio, pero sin olvidar lo tradicional: colocar carteles visibles en la propia vivienda. Estos atraen a posibles compradores que valoran el barrio.
Como has podido ver, aunque vender una casa puede generar dudas y nervios, con la preparación adecuada, transparencia y una buena presentación, puedes hacerlo tú mismo y lograr una venta exitosa sin depender exclusivamente de agencias inmobiliarias.