¿Qué hacer si a mi hijo con discapacidad le niegan la entrada a un campamento de verano?

Los niños con discapacidad gozan de los mismos derechos que cualquier otro. Sin embargo, cada verano se repite la misma historia: la falta de acceso a ciertas actividades extraescolares y campamentos de verano. Belén Gonzáles, abogada de Legálitas, informa acerca de la legislación vigente y cómo ampara la Ley a los menores con discapacidad en este tipo de aspectos.
Menores con discapacidad en los campamentos de verano
La discapacidad no puede ser utilizada como causa para denegar a un menor que pueda acudir a un campamento de verano: campamentos gastronómicos, lúdicos.
De hecho, los estados y cualquier administración pública están obligados a adoptar las medidas adecuadas para garantizar que los niños y niñas con discapacidad tengan acceso en condiciones de igualdad a la participación en actividades lúdicas, recreativas, de esparcimiento y deportivas.
Además, deben realizar políticas y controles que prevengan la discriminación y deben adoptar las medidas adecuadas para detectar y hacer cesar la discriminación.
Por lo tanto, tiene que respetarse siempre el principio de accesibilidad universal, esto es que todos pueden tener acceso a los campamentos y solo pueden establecerse servicios y actividades específicas en casos muy determinados y en base a necesidades especiales.
¿Cómo actuar ante un caso de discriminación a niños con discapacidad?
Si a nuestro hijo le fuese denegado el acceso a un campamento de verano por razón de su discapacidad lo primero que debemos hacer es formular una reclamación ante los organizadores de este.

Después, debería denunciarse el hecho ante la administración de la que dependa la autorización para la realización de la actividad, normalmente el ayuntamiento o la comunidad autónoma.
Es conveniente en la denuncia detallar los hechos sucedidos con la mayor precisión posible y aportar todas las pruebas que acrediten la existencia de la discriminación como puede ser la negativa a formalizar la inscripción, presentar testigos o comunicaciones escritas u otros.
Si la administración considera acreditada la discriminación puede iniciar un procedimiento sancionador para la entidad o empresa infractora.
Además de la vía administrativa, se puede iniciar un procedimiento ante los tribunales para solicitar una indemnización económica por el daño ocasionado.
Incluso, a veces, según las circunstancias, se puede solicitar la reposición de los derechos, esto es que se acuerde el acceso al campamento.
En algunos supuestos, si de las circunstancias de la discriminación se apreciara la existencia de un delito se debería interponer una denuncia penal.
Aparte de estas medidas legales, los hechos pueden ser puestos en conocimiento de otro tipo de organismos, como el Defensor del Pueblo, que trabaja en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
También es aconsejable dar a conocer el caso a las organizaciones y asociaciones para personas con discapacidad que existen, con el objetivo de dar visibilidad a la discriminación sufrida y para recibir asesoramiento y ayuda en la gestión de la denuncia.
Artículo de Belén González, abogada de Legálitas. Para más información y asistencia legal, visita Legálitas.