12 usos del ácido cítrico en la limpieza del hogar

que es acido citrico como usarlo
que es acido citrico como usarlo

Ecológico y potente solución a las manchas amarillas, conoce todo sobre el ácido cítrico, un limpiador que está arrasando por sus propiedades y beneficios en la limpieza del hogar.

Si te encantan los productos de limpieza naturales, tienes que conocer todo lo que puedes (y deberías) limpiar con ácido cítrico, un potente antioxidante y conservante natural tiene infinidad de usos y aplicaciones en el industria cosmética, alimentaria, farmacéutica y fotográfica. Por ejemplo, ¿sabias que se utiliza para crear pastillas espumosas para baño? ¿O que es un ingrediente básico de exfoliantes corporales y faciales?

Gracias a sus propiedades y características, podemos crear con ácido cítrico limpiadores multiusos -muy potentes- que acaban con las manchas de cal, la suciedad más difícil de la ropa blanca y, por supuesto, con el óxido que aparece en ciertos metales. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Ácido cítrico, ¿qué es y cómo utilizarlo?

El ácido cítrico (C6H8O7) es un ácido orgánico que se encuentra presente en la mayoría de las frutas, en especial, en cítricos como el limón, la naranja y la mandarina. Fue descubierto y sintetizado por Carl Wilhelm Scheele, uno de los mejores químicos del siglo XVIII y descubridor -también- del oxígeno, el bario, el cloro y el manganeso, entre otros elementos químicos de gran importancia en la actualidad.

Respecto a su aspecto y obtención, el ácido cítrico se extrae mediante un proceso de fermentación de azúcares con el hongo Aspergillus niger, conocido como moho negro. Otra forma de obtención es mediante la extracción de zumo de frutas ácidas como el limón o la naranja. No obstante, en este último caso, los niveles son mucho menores que el proceso de fermentación.

acido citrico que es como se usa
acido citrico que es como se usa

En cuanto a su aspecto y características, el ácido cítrico se presenta en forma de polvo cristalino de color blanco y textura suave. Es soluble al agua, incoloro y biodegradable.

Desde Biolindo destacan también su poder de limpieza, pues es ampliamente utilizado en la fabricación de detergentes para baños y cocinas.

Además, es importante reseñar que otra de las particularidades del ácido cítrico es que ablanda el agua dura, algo que mejora la eficacia de los jabones y detergentes para la ropa.

Usos y aplicaciones del ácido cítrico en el hogar

Gracias a sus propiedades y beneficios, el ácido cítrico tiene diversos usos y aplicaciones en la vida cotidiana, especialmente en la limpieza de superficies y objetos:

1. Elimina las manchas de cal

Las manchas de cal son marcas blancas muy comunes en el cabezal de la ducha, la mampara, la pared o el suelo. Podemos limpiar la cal con vinagre blanco, bicarbonato y limón. No obstante, para lograr un resultado impecable, el ácido cítrico se convertirá en un gran aliado para esta labor.

Para ello, tan solo tenemos que diluir una cucharada sopera de ácido cítrico en un litro de agua y rociar la solución contra los depósitos de cal. Dejamos que la mezcla actúe un par de minutos y procedemos a retirarlo con la ayuda de una esponja, paño o cepillo.

2. Elimina el óxido de las superficies

Otro uso fantástico del ácido cítrico es su capacidad para eliminar el óxido de objetos y superficies. Y lo podemos lograr utilizando una mezcla de 2 cucharadas de ácido cítrico diluidos en 1/2 litro de agua. Dejamos que la mezcla actúe y quitamos la suciedad con la ayuda de un cepillo.

3. Blanquea el inodoro

Productos como el percarbonato de sodio, el salfumán o la piedra blanca de limpieza hacen maravillas a la hora de blanquear el inodoro y su tapa. En este caso, el ácido cítrico nos servirá para reforzar su limpieza y blanquear de forma más sencilla.

Desde Cuerpo Mente, por ejemplo, indican que podemos esparcir 1/2 taza de bicarbonato de sodio en el inodoro. Dejamos que repose 30 minutos y después vertemos otra 1/2 taza de ácido cítrico. Cepillamos las paredes del wc con la escobilla y soltamos el agua.

4. Descalcifica azulejos y mamparas

Para descalcificar azulejos y mamparas con ácido cítrico mezclamos 10 cucharadas de este compuesto con un litro de agua caliente. Aplicamos la solución en las superficies y la retiramos con una bayeta que no suelte pelusas. Finalmente, enjuagamos la superficie con otro paño limpio y semihúmedo.

Atención: el ácido cítrico es lo que es, tiene acidez, por lo que no debe aplicarse en superficies de aluminio, ya que podría corroerlo y dañar su acabado brillante.

5. Sirve para limpiar y desinfectar la cocina

Con ácido cítrico se puede crear un limpiador multiusos natural y 100% ecológico. La potencia del limpiador dependerá de la cantidad de ácido que disolvamos en agua. Te servirá para limpiar y desinfectar superficies de la cocina en general: encimeras, armarios, suelos, azulejos, etc.

usos del acido citrico limpieza casa
usos del acido citrico limpieza casa

6. Elimina las manchas amarillas de la ropa

El ácido cítrico también es perfecto para quitar las manchas amarillas de la ropa blanca. Si bien es cierto que la lejía o un quitamanchas de oxígeno activo actúan de inmediato, el ácido cítrico es una alternativa más ecológica y segura para las prendas delicadas.

Su uso es muy sencillo, bastará con aplicar una pasta de ácido cítrico sobre la mancha amarilla, dejar que actúe de 20 a 30 minutos y lavar la prenda como de costumbre.

7. Suaviza la ropa de forma natural

Uno de los usos menos conocidos del ácido cítrico es que resulta especialmente beneficioso para suavizar las prendas que, por su naturaleza, tienden a ponerse tiesas y rugosas. Lo mejor es que no solo aporta suavidad, ¡también potencia el detergente! Por lo tanto, se convertirá en un aliado perfecto para limpiar y blanquear la ropa. Para ello, disolvemos 3 cucharadas de ácido cítrico en la lavadora 1/2 litro de agua. Echamos esta mezcla en el cajetín destinado al suavizante y listo.

Repetimos, dado su efecto blanqueador, solo debe utilizarse para suavizar prendas de color blanco.

8. Limpia alfombras y moquetas

Aunque el mejor producto para eliminar las manchas y los olores de las alfombras es el bicarbonato de sodio, el ácido cítrico es un sustituto casi perfecto para acabar con la suciedad de las moquetas. Lo único que haremos será mezclar 4 cucharadas de ácido cítrico en 1 litro de agua y pulverizarlo sobre la alfombra.

Incluso podemos colocar esta mezcla en un lava aspiradora. ¡Las alfombras quedarán como nuevas!

9. Limpia y desinfecta las verduras

Como es un producto de uso alimentario, podemos usar ácido cítrico para limpiar y desinfectar las verduras. En este caso, lo importante es enjuagarlas a conciencia antes de su posterior consumo.

10. Abrillantador casero

Si quieres dejar tus electrodomésticos relucientes, crea un abrillantador casero con ácido cítrico. La fórmula es sencilla: En un recipiente echamos 3 cucharadas de ácido cítrico y 100 ml de agua tibia. Añadimos otros 150 ml de alcohol y mezclamos. Utiliza esta mezcla para limpiar el interior del lavavajillas y voilá.

11. Desincrusta cazuelas quemadas

Un truco perfecto para limpiar las cazuelas quemadas es echar 50 ml de agua caliente en la olla junto a una cucharada de ácido cítrico. Utilizamos una esponja rugosa para acabar con el quemado y listo. ¡La cazuela quedará como nueva!

12. Descalcificar cafeteras y teteras

Tanto las cafeteras como las teteras eléctricas tienden a acumular cal en sus conductos o depósitos. Puedes descalcificarlos con una mezcla 2 cucharadas soperas diluidas en 1 litro de agua fría. Si vemos que esta mezcla no resulta, lo ideal es recurrir al vinagre blanco.

acido citrico nortembio
acido citrico nortembio

Ácido cítrico de venta comercial.

El ácido cítrico en otras industrias

Como producto de belleza

Como bien adelantamos al principio, este ácido orgánico es masivamente utilizando en la industria de la belleza, especialmente como ingrediente en productos para el cuidado de la piel (geles, cremas despigmentantes, cosméticos anti-manchas, cremas faciales, exfoliantes corporales, etc.).

Desde Druni indican que esto se debe a que sus propiedades reducen adecuadamente el pH y actúan como compuesto antioxidante que ayuda a mejorar la apariencia de la piel.

Como producto medicinal

El ácido cítrico también es utilizado en la industria farmacéutica, donde sirve de ingrediente para fabricar productos para el cuidado de la salud, tales como suplementos de vitamina C y sales de frutas.

Incluso se utiliza para combatir enfermedades e infecciones de diversa índole, tales como los dolores estomacales, además de prevenir la formación de cálculos renales.

Como producto alimenticio

Finalmente y gracias a sus propiedades antioxidantes, conservantes, acidulantes y saborizantes, el ácido cítrico se utiliza masivamente en la fabricación de bebidas gaseosas, golosinas y alimentos (vegetales) enlatados.

Uso fotográfico

Finalmente, el ácido cítrico ha sido muy utilizado en el revelado de películas fotográficas, en gran parte, porque no generaba muchos olores durante el proceso. Esto dista mucho del proceso con ácido acético, el cual desprendía un fuerte olor a vinagre en el cuarto oscuro.

Precauciones al usar ácido cítrico

Como cualquier otro producto de limpieza, es importante utilizar este ácido con las debidas indicaciones del fabricante y siempre en dosis reducidas. El consumo o uso excesivo de este producto puede ser perjudicial para la salud.

Te sugerimos que seas precavido y que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No inhales ni ingieras ácido cítrico en estado puro.
  • Si se va a utilizar como tratamiento médico, es vital que se sigan las indicaciones del médico al pie de la letra.
  • No te automediques ni consumas ácido cítrico sin la previa autorización de un médico especializado.
  • Cuando vayas a limpiar tu casa con ácido cítrico, procura usar guantes y, si es necesario, una mascarilla protectora.
stats