Hogarmania.com
Hogarmania.com

Orden

3 consejos para que los niños participen en casa

La excesiva implicación de los adultos en las actividades de los niños puede desarrollar frustración, baja autoestima y conformismo ante sus tareas. En este punto la paciencia es la clave del éxito. Es su obligación, no la del adulto. El niño tomará el tiempo que necesite para llevar a cabo la tarea, ya sea un ejercicio de clase o alguna actividad en el hogar. Debemos otorgarle ese tiempo y evitar a su vez el tomar el control y, como suele ocurrir, el acabar haciéndolo nosotros. De este modo, muchas veces, queriendo ayudar, entorpecemos en su desarrollo, por lo que es importante saber cuándo y cómo ayudar.

Es recomendable que el niño tome parte en la rutina de la casa, haciéndolo responsable de algunas tareas dentro su propia rutina y así fomentar su autonomía. Hoy en día las herramientas interactivas para fomentar su participación en el hogar son diversas y efectivas, pero la actitud del adulto ante sus acciones sigue siendo imprescindible. Para ello, te presentamos tres sencillos consejos que podrían resultarte útiles a la hora de hacer partícipes a los niños en el hogar.

1. Cada miembro de la casa tiene sus capacidades

Es importante conocer las capacidades de los niños y repartir las tareas según éstas. Los niños pueden tomar parte con pequeñas responsabilidades para fomentar su autonomía y sensación de satisfacción al realizarlas correctamente. El vestirse solo, recoger sus juguetes, ayudar poniendo la mesa… puede ser un buen comienzo.

Recuerda que las tareas que se le han asignado son suyas, se puede ayudar sí, pero él debe llevar a cabo la acción. Puedes ofrecerle apoyo y consejo, no obstante confía en él y deja que tome sus propias decisiones ante posibles inconvenientes que se le presenten. Con paciencia y confianza seguro que es capaz de sorprender con sus habilidades.

Es imprescindible felicitar y reconocer el trabajo bien hecho.

2. Los niños deben entender el por qué y para qué de sus tareas

Es importante que comprendan su papel a la hora de llevar a cabo sus labores. Al entender el peso de sus tareas en el funcionamiento del hogar, pasan de ser simples obligaciones a ser parte de algo más grande. En este aspecto los convierte en iguales a los otros miembros de la familia. También tienen responsabilidades y confían en ellos para llevarlas a cabo.

3. Reconoce el trabajo bien hecho

El niño debe sentir que su aportación es valorada, incrementando así el interés y el sentimiento positivo sobre lo que hace.

Del mismo modo, se debe contemplar que el error es parte del aprendizaje. En caso de que el resultado no fuera el esperado hay que seguir animando y alentando para evitar la frustración. Es fundamental que comprenda que el esfuerzo que ha hecho es lo que realmente importa y que con la práctica mejorará.

3 consejos para que los niños participen en casa