Hogarmania.com
Hogarmania.com

Orden

Cómo delegar tareas domésticas


Es necesario aprender a delegar tareas domésticas y con estos diez consejos la delegación positiva será muy sencilla de realizar. 

Hogarmania, 24 de junio de 2013

No es justo que las tareas domésticas las realice una sola persona. Necesitas ayuda, sobre todo si también trabajas. Alienta a los integrantes de la casa para que se sientan implicados en la limpieza, pero si todavía sigues bregando con ellos, hay que contratar a alguien que limpie. Vamos a ver 10 trucos para que esto no sea necesario y consigamos delegar las tareas domésticas entre todos los integrantes de la familia. 

1. Edúcalos desde pequeños. Hasta los más pequeños pueden ayudar a sus padres si guardan los juguetes, ponen la ropa sucia en la cesta correspondiente y ayudan a poner y quitar la mesa. 

2. Di qué esperas de ellos. A partir de los diez años, puedes pedir que los niños se hagan la cama, organicen la ropa sucia, pasen la aspiradora por su habitación, ayuden en la colada y carguen y vacíen el lavavajillas. 

3. Pide ayuda a los niños a la hora de comer. Si los niños dan vueltas de aquí para allá mientras esperan la comida, pídeles que vacíen la mesa y la pongan. Cerciórate de que también hacen el esfuerzo de recoger sus platos. 

4. Plantea opciones a los niños. Para que colaboren, hazles elegir lo que quieren hacer. Pregúntales si prefieren vaciar el lavavajillas u ordenar la mesa del salón. Realizarán la tarea con más ganas si la han escogido.

5. Plantea opciones a tu pareja. Este método también funciona con tu pareja. Explícale cuáles son las tareas imprescindibles para tener la casa en condiciones y pregúntale qué prefiere hacer.

6. Alaba sin reparos. Aunque el trabajo no esté tan bien como lo harías tú, ahórrate las críticas. Puedes comentar lo que falta para terminar la tarea, pero no te olvides de alabar lo hecho.

7. Da explicaciones. Es probable que los niños colaboren si comprenden el objetivo de ordenar: que tendrán más espacio para jugar, que será fácil encontrar lo que buscan y que evitará que pisen sus juguetes.

8. Evita supervisar a los niños mayores. No los controles mientras limpian. Deja que asuman la responsabilidad de la tarea y así, cuando terminen, se sentirán más satisfechos.

9. Ayuda a la limpiadora el primer día. Ocúpate de estar en casa el primer día si finalmente has necesitado ayuda externa para explicarle las tareas. Prepara una lista de lo que quieres que haga y podrás ayudarla a establecer una rutina.

10. Dile a la limpiadora qué usar. Dile qué productos quieres que use porque, de lo contrario, tal vez emplee lejía en todas partes o use productos que no te agraden. También avísale en caso de intolerancias a productos o perfumes. 

Tags relacionados limpieza y orden