
Orden
Volver a lo básico: destrastear
Hogarmania, 16 de julio de 2021
¿Volver a lo básico? Hoy Azucena Caballero, nuestra coach de hogar, nos explica qué significa destrastear y que pasos tenemos que conseguir para volver a lo básico.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Soy seguidora de FlyLady desde hace 10 años, me encanta su forma de simplificar los pasos para organizar el hogar, para ir adquiriendo hábitos y establecer rutinas, y hasta su paso a paso para perder peso (sí, también tiene un libro para perder peso con lo que ella hizo para bajar 30 kilos en un año). Me gusta mucho y tengo no solo integrado lo que ella propone, si no que además lo he adaptado a mi estilo de vida (de hecho mi libro de organización del hogar es la adaptación personal que yo hice de su método, junto con algunas cosas extra que yo fui añadiendo poco a poco a mi día a día).
Así que de vez en cuando me gusta revisar alguno de los mails que manda o visitar su web. Estos días Marla (así es como se llama) está enviando mensajes para lo que ella llama retornar a los básicos, y me encantan. En estos mensajes ella habla de centrarnos en lo fundamental que va a mantener nuestro hogar confortable sin tener que usar mucho tiempo. Este mes está enfocándose en recordar a todas sus seguidoras lo importante que es dejar la cocina recogida cada noche y el fregadero reluciente (se refiere al fregadero vacío y limpio, y si puede ser seco, mejor) y a algo fundamental que hay que hacer de forma regular: destrastear.
Destrastear significa deshacernos de los trastos.
¿Qué es un trasto?
Cualquier objeto que no nos guste o que no usemos desde hace más de un año es un trasto. Si es algo que no te gusta no deberías tenerlo en tu casa, si además de no gustarte hace más de un año que no lo usas, no hay dudas, es un trasto, pero incluso cosas que sí te gustan pero hace más de un año que no usas y solo te ocupan espacio, por ejemplo esa bicicleta estática que no usas jamás, o ese aparato que masajea los pies con agua y está criando polvo sin más, pasan a ser trastos. En casa solo debes tener objetos que te gusten y que uses.
Este año Neus Virgili, desde su blog Explorando la maternidad nos está invitando a todos a que nos desahagamos de un objeto al día durante 365 días para que nuestra casa se quede solo con aquello que de verdad amamos. Su reto se llama uno al día y para que todos tengamos apoyo mutuo, motivación, etc, ha creado un grupo en facebook donde todos podemos subir fotos, compartir el proceso, etc.
Y por último te quiero ofrecer una técnica que utiliza FlyLady y que ella llama 27 Flying Boogie y que dice literalmente en su web:
"Hacemos este trabajo tan rápido como nos sea posible. Toma una bolsa de basura, ve por tu casa y tira 27 cosas. No te detengas hasta que hayas recogido los 27 objetos. A continuación, cierra la bolsa de basura y tírala. ¡No pienses en ello! Sólo lo tienes que hacer. Luego, toma una caja vacía y pasea por tu casa recogiendo 27 artículos para regalar. Suze Orman nos enseña esto en su libro El Coraje de ser rico (The Courage to be Rich). Esto va a cambiar la energía en su casa y va a traer buenas sensaciones. Cada vez que hago esto me siento mejor y mi casa se está convirtiendo en un espacio ordenado en el proceso. Tan pronto como se termine de llenar la caja, se lleva para el coche. Así es menor la tentación de rescatar a los objetos".
La regla de oro: si tiene dos de cualquier cosa y sólo necesitas una, deshazte de la menos deseable.
Y continúa: "También canto una canción maravillosa cuando estoy haciendo este divertido trabajo: "Please Release Me, Let Me Go". ¡Cómo si estuviera cantando desde el punto de vista de los objetos!"
Se trata de ir por la casa e ir cogiendo hasta 27 cosas que sean trastos para tirar, desde un papel que ya no sirve, unas gomas del pelo que están destrozadas, un juguete roto, un pistacho que se quedó en el suelo... y meterlo todo en una bolsa y llevarla directamente a la basura, y dar otro paseo, esta vez con una caja y coger 27 objetos en total, por toda la casa (libros que no usas nunca o tienes repetidos, espumaderas, ese jarrón que ni usas ni te gusta pero guardas porque te lo regalaron, las sábanas de felpa que usaba el niño cuando era pequeño pero que ahora ya no quiere usar porque son de conejitos amarillos y ahora solo usa las de Star Wars y el Fútbol Club Barcelona, esos vasos de chupito que solo ocupan espacio porque nunca tomas chupitos en casa, la cafetera que no usas, etc. Todo eso a la caja, hasta llegar a 27, y de ahí al maletero del coche. Así es más fácil que no rescates nada y que lo lleves a una ONG, a un punto de reciclaje, o a casa de alguien que sabes que sí le dará uso a esos objetos.
¿Te atreves? Destrastea tu casa, te sentirás liberada y mucho más feliz.
Azucena Caballero es coach para mamás multitarea a través de su web Educarpetas, experta en gestión del tiempo y productividad y autora de los libros "Organiza tu hogar en 30 días" y "Mamá, logra tus objetivos".
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









