10 lugares secretos donde esconder objetos de valor en casa y que nadie los encuentre

No necesitas una caja fuerte de alta gama ni complicados sistemas de seguridad.
No necesitas una caja fuerte de alta gama ni complicados sistemas de seguridad. | Unsplash

Proteger los objetos de valor dentro del hogar es una preocupación común, ya sea por motivos de seguridad, privacidad o simplemente, para tener un lugar reservado donde guardar las cosas más importantes: dinero en efectivo, joyas, documentos o recuerdos familiares, entre otros.

Pero la buena noticia es que no necesitas una caja fuerte de alta gama ni complicados sistemas de seguridad: en ocasiones, los escondites más sencillos y discretos son los más eficaces. Seguro que estás de acuerdo, ¿verdad?

En este artículo conocerás 10 lugares discretos, originales y eficaces para ocultar tus objetos de valor, además de una serie de consejos sobre lo que no debes hacer nunca y errores comunes a evitar. Es importante contar con medidas eficaces para proteger nuestro hogar de robos y ladrones. Por tanto, toma buena nota.

Pocos ladrones se detienen a revisar paquetes de arroz o latas.
Pocos ladrones se detienen a revisar paquetes de arroz o latas. | Pixabay

En el falso fondo de un cajón

Comenzamos con uno de los escondites más clásicos, pero que sigue funcionando igual de bien. Puedes fabricar un fondo falso en un cajón profundo y ubicar tus objetos de valor entre la base real y el fondo añadido.

Lo mejor es que no haya señales visibles de modificación y que el cajón parezca normal. Cuenta con la ventaja de que tiene un fácil acceso para ti y además, es difícil de detectar sin rebuscar mucho.

Dentro de un bote en la despensa

Pocos ladrones se detienen a revisar paquetes de arroz o latas. Por tanto, puedes usar un envase de comida vacío (como un bote de leche en polvo o una lata de café) y guardar dentro dinero, llaves o documentos.

Intenta usar un envase opaco, dejarlo en un lugar que no llame la atención y además, que no parezca recién abierto.

Debajo del cajón del horno o nevera

Muchos electrodomésticos que tenemos en casa cuentan con un espacio en la parte inferior que puede usarse como escondite. Si bien no es un sitio del todo obvio, tú sabes que está ahí.

Pero ten cuidado con el calor, no coloques objetos sensibles al calor cerca del horno, por ejemplo. Además, procura no dejar huellas visibles de manipulación, así no darás pistas.

En una maceta con doble fondo

Una maceta en el balcón o el salón puede convertirse en el lugar perfecto en el caso de que le añadas un compartimento falso o secundario.

Coloca una caja impermeable enterrada bajo tierra o piedras decorativas. Una idea perfecta para esconder objetos pequeños o guardar una copia de las llaves.

En una caja de enchufes falsa

También puedes comprar o construir una caja de enchufe simulada con tapa, que se fija a la pared y parece un enchufe más. Nadie pensaría que detrás hay algo escondido.

Te va a funcionar mejor si no está en una zona demasiado visible y no hay otros enchufes cerca.

Los libros huecos son un escondite clásico y funcional si se integra bien.
Los libros huecos son un escondite clásico y funcional si se integra bien. | Freepik

En la parte trasera de un armario empotrado

Muchos armarios cuentan con un espacio entre el fondo y la pared. Por tanto, si desmontas el respaldo y colocas un compartimento, puedes ocultar tus objetos de valor sin que se note nada extraño.

Entre sus ventajas, sobresalen la gran capacidad de ocultación y su idoneidad a la hora de ocultar documentos importantes o dinero en efectivo.

En un libro hueco en tu biblioteca

Los libros huecos son un escondite clásico y funcional si se integra correctamente. Tienes la opción de comprarlo o hacerlo tú mismo.

Pero asegúrate de colocarlo entre otros libros parecidos y que no sea muy llamativo, que quede bien integrado.

Detrás de un cuadro con fondo falso

También puedes instalar un marco profundo o una caja fuerte camuflada detrás de un cuadro decorativo. Como en las películas. Es un método muy utilizado y eficaz si el cuadro no llama la atención ni parece fácil de mover.

Es importante que el cuadro tenga un diseño neutro y además, esté bien fijado a la pared.

Dentro de un tubo de aspiradora o electrodoméstico viejo

Un truco para despistar es el siguiente: esconder objetos dentro de aparatos que ya no usas, pero que conservas guardados en casa.

Por ejemplo, el tambor de una lavadora que ya no funciona o el tubo de una aspiradora antigua. Nadie espera encontrar ahí nada. ¿No crees?

En el techo: falso plafón o rejilla de ventilación

Y finalizamos con un sitio difícil de acceder, pero del todo efectivo. Si tienes un falso techo, puedes usar una baldosa móvil.

Aunque también tienes la opción de instalar una rejilla falsa de ventilación en la pared, que oculte un compartimento trasero.

Este escondite es ideal para objetos muy valiosos y además es más seguro frente a registros rápidos.

¿Dónde no deberías guardar cosas de valor?

Pero espera, porque no todos los sitios dentro de casa son totalmente seguros. Algunos lugares son muy obvios o típicos y son revisados en primer lugar por los ladrones. Y no estamos hablando de esconder regalos, sino de enseres y joyas.

De esta forma, evita esconder tus objetos de valor:

  • Dentro de calcetines o ropa interior.
  • En el cajón de la mesita de noche.
  • Debajo del colchón.
  • En cajas fuertes visibles y sin anclar.
  • En el congelador o en la cisterna del váter.

Estos sitios son bastante conocidos y no ofrecen ningún nivel real de protección, por lo que es mejor obviarlos.

Una maceta en el balcón o el salón puede convertirse en el lugar perfecto.
Una maceta en el balcón o el salón puede convertirse en el lugar perfecto. | Pixabay

Consejos extra para mantener tus objetos de valor a salvo

  • No contar a nadie dónde se encuentran, salvo a una persona que cuente con tu total confianza.
  • Dividir los objetos o cantidades de dinero en diferentes lugares, no todos en el mismo sitio.
  • Rotar los escondites cada cierto tiempo en el caso de que pienses que alguien puede hacerlos descubierto.
  • Usa cajas fuertes camufladas y ancladas, combinadas con algunos escondites secundarios.
  • Elabora una lista cifrada o con pistas para recordar todos los lugares en el caso de que tengas varios.

En conclusión, no necesitas una caja fuerte de películas de cara a proteger tus objetos más valiosos. Con un poco de ingenio y estrategia, es posible crear escondites en casa sin que nadie los detecte.

Bien sea dinero, joyas o documentos, ten presente que la clave está en la discreción, el acceso limitado y el sentido común. Por cierto, ¿ya sabes dónde vas a esconder tus cosas de valor? No, nos lo digas.

stats