Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Prohibiciones en las playas españolas


¿Qué podemos y qué no podemos hacer en las playas españolas? Desde Legálitas nos explican qué no debemos hacer cuando nos vamos a la playa.

Hogarmania, 22 de mayo de 2023

El uso de las playas en España se regula de manera muy genérica en la ley 22/1988, de costas la cual parte de la base de que todas las playas son de uso público para el uso y disfrute de las personas, dejando a los municipios la regulación concreta sobre cómo debe ser ese uso y disfrute. Como consecuencia de ello, tenemos tantas ordenanzas como pueblos costeros en España y si queremos saber qué podemos hacer y sobre todo qué no podemos hacer, deberemos acudir a la ordenanza municipal del Ayuntamiento de que se trate.

Hay determinados aspectos que suelen regularse en todos los municipios, como los juegos en la playa, el acceso con animales o el uso de tumbonas o sombrillas, si bien cada uno establece sus propios requisitos. En general, el acceso de animales domésticos está prohibido en la mayoría de las playas con excepción de los perros lazarillos, guías o los utilizados para actividades autorizadas, como las de salvamento. En algunas playas la prohibición se mantiene todo el año mientras que en otros municipios se limita el horario en el que se permite durante la época estival.

En cuanto a los ruidos y fiestas en la playa, no todos los ayuntamientos son igual de estrictos. En algunos está directamente prohibido el uso de aparatoso o instrumentos musicales y en otras se permite siempre que no produzca molestias a otras personas y se recomienda el uso de auriculares.

Más sorprendente nos puede parecer que se prohíba la realización de juegos en la playa, a pesar de lo cotidiana que nos resulta la imagen de los bañistas jugando a las palas. En algunos municipios se prohíbe en las zonas y aguas de baño y en otros solo se pueden realizar en zonas especialmente habilitadas para ello. Como curiosidad, tenemos el caso de Villa de Arisco (Santa Cruz de Tenerife) donde está prohibido excavar en la playa o voltear piedras.

La infracción de estas normas puede suponer el pago de una multa, que variará según el municipio y la gravedad de la conducta. A modo de ejemplo, en las playas del municipio de Alicante hay multas de 750€ por instalar sombrillas entre las 3 y las 8 de la mañana y la Policía Local puede retirarlas y en Benidorm, las multas pueden ir desde los 750€ por infracciones leves a 3.000€ si son muy graves.

Por otro lado, debemos saber que no nos pueden cobrar por acceder a ninguna playa española. De acuerdo a nuestra Ley de Costas el uso de las playas es público y gratuito y en España no está permitida la existencia de playas privadas.

En ocasiones el acceso a alguna playa es complicado y eso es aprovechado por establecimientos turísticos o por urbanizaciones residenciales para anunciar como gancho publicitario que disponen de playas privadas o semiprivadas. Se trata de publicidad engañosa y pueden ser denunciados por ello. Un difícil acceso no convierte una playa en privada y no se nos puede impedir el acceso a la misma. Adicionalmente, si realizan cierres algún tipo de obstaculización a los accesos a la playa, pueden ser denunciados y sancionados, estando obligados a reponer sus instalaciones de modo que el acceso a la playa sea libre, público y gratuito, según está recogido en nuestra normativa.

Si tienes cualquier cuestión al respecto, puedes realizar una consulta gratuita a nuestros abogados pinchando aquí.

LegálitasGracias a Legálitas y a su abogada Sara García por colaborar con nosotros en la redacción y difusión de esta información que desde Hogarmania.com consideramos tan interesante.

Tags relacionados derechos consumidor