5 búsquedas en Google que te exponen a estafas

Una experta en ciberseguridad revela cuáles son las cinco cosas que nunca deberías buscar en Google, desde palabras comunes como ganar dinero hasta nombres de medicamentos. ¡Infórmate y evita ser víctima! Cuanto más preparado estés, menos oportunidades tendrán los delincuentes de aprovecharse de ti.
Los ciberdelincuentes están perfeccionando sus estrategias, y una de las más peligrosas en este momento es el 'SEO poisoning' o envenenamiento SEO. ¿En qué consiste? Los estafadores manipulan los resultados de búsqueda de Google para dirigirnos a sitios web maliciosos con el objetivo de robar nuestra información, infectar nuestros dispositivos o incluso poner en riesgo nuestra salud y dinero. Por ejemplo, palabras clave populares como ganar dinero rápido o búsquedas sobre medicamentos, como la viagra, suelen ser el blanco perfecto para estas trampas digitales, ¿lo sabías?
Según la criminóloga y experta en ciberseguridad María Aperador, es crucial identificar estas amenazas para no caer en la red de los estafadores. En un reciente video de Instagram, comparte cinco búsquedas que nunca deberíamos realizar en Google este 2025. ¡Proteger tu identidad digital empieza por conocer estas búsquedas peligrosas!

Cinco cosas que nunca debes buscar en Google
1. Números de atención al cliente
Poner en el buscador 'número de atención al cliente de (nombre de la empresa o servicio)' es común en el día a día, pero ¿sabías que podrías caer en una estafa? Los ciberdelincuentes suelen comprar anuncios falsos para posicionar números de teléfono fraudulentos en Google y esperan a que, con una simple búsqueda, caigas en su trampa. Para evitarlo, asegúrate de buscar siempre estos números directamente en las páginas oficiales de las empresas.
2. Prestamos fáciles
Las ofertas de préstamos rápidos y sencillos en Internet abundan en la red. Por desgracia, la cantidad de búsquedas con estas palabras no deja de crecer, y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, posicionan páginas fraudulentas donde ofertan prestamos rápidos. Ten cuidado, no buscan prestarte dinero, sino obtener tus datos personales y bancarios para estafarte. Así que, si necesitas un préstamo, nunca recurras a esta búsqueda en Google.
3. Google Authenticator
La experta en ciberseguridad revela algo que pocos usuarios saben: Google está lleno de anuncios de software falso que simula ser Google Authenticator. El problema aparece si caes en la trampa e instalas un software falso, ya que estarías cediendo todas tus contraseñas a los ciberestafadores. Por eso, es esencial que descargues cualquier app o extensión desde fuentes oficiales.
4. Ganar dinero por internet
Ganar dinero rápido, ganar dinero online, ganar dinero desde casa, y similares son un imán para las estafas. Los ciberdelincuentes crean miles de ofertas en Internet en las que va a parecer muy sencillo ganar dinero por trabajos sencillos. La experta recomienda desconfiar de cualquier que suene demasiado buena para ser verdad.
5. Búsquedas de medicamentos
Palabras como viagra, laxantes y ansiolíticos son comunes en las búsquedas de medicamentos en Google, y los resultados suelen llevar a páginas patrocinadas donde los venden muy baratos. Sin embargo, comprar en sitios no oficiales no solo pone en riesgo tu salud, sino también tus datos personales. Eso sin contar con que automedicarse de una práctica que no se debe hacer bajo ningún concepto según los profesionales de la salud.
Si estás buscando información sobre medicamentos, la experta aconseja consultar fuentes confiables como organismos sanitarios oficiales o bases de datos de medicamentos.
¿Conocías estas búsquedas 'peligrosas'? Ten mucha precaución y evítalas. Recuerda, cuanto más sepas, menos daño podrán hacerte los ciberestadores.