Cómo saber si un texto ha sido generado por IA

Si dudas sobre la autenticidad de un texto, ¡este artículo es para ti! Conoce las mejores herramientas para saber si un texto ha sido generado por o con IA, una labor esencial para comprobar la calidad de la información que lees en Internet.
La capacidad de las inteligencias artificiales (IA) para generar textos académicos, artículos periodísticos, lifestyle o textos de cualquier otra índole es cada vez más avanzada. Ni siquiera la literatura tradicional se libra de él. Un caso concreto lo vimos en enero de 2024, cuando la ganadora de un prestigioso premio literario japonés confirmó que una inteligencia artificial la ayudó a escribir su libro. Se abren nuevos paradigmas para la información y, reconozcámoslo, hay que hacer un esfuerzo notable para distinguir entre un texto escrito por un humano y uno creado por una máquina.
No obstante, existen pistas que nos pueden ayudar a identificar textos hechos por IA. Conoce las claves y las razones por las que deberías aprender a hacerlo.
¿Cómo saber si un texto ha sido escrito por IA?
Los textos generados con IA normalmente carecen de originalidad y creatividad. Es decir, son muy genéricos, repetitivos y no tienen un estilo y voz propia.
Además, los textos generados por IA suelen ser superficiales. No abordan un tema en profundidad y tampoco tienen los matices que caracterizan a la escritura humana. Algunos incluso pueden contener errores gramaticales o presentar incoherencias en el texto.
No obstante, la pista más destacada para saber si un texto esta hecho con IA es observar el estilo. Si es muy formal e impersonal es casi seguro que haya sido generado con IA. En general, este tipo de contenido no tiene la calidez y la personalidad que aporta un autor humano.

Herramientas para detectar texto generado por IA
En Internet existen varias herramientas diseñadas específicamente para detectar texto generado por IA. Algunas de las más populares son:
Copyleaks
Copyleaks es uno de los mejores detectores de IA. Su algoritmo avanzado analiza textos en busca de patrones y características propias de la escritura generada por IA. ¡Es bastante eficaz y más que recomendable!
QuillBot
QuillBot es una herramienta gratuita para detectar si un texto ha sido generado por IA, incluso para saber si contiene plagio o partes parafraseadas. Su algoritmo es muy preciso.
TextCortex
TextCortex proporciona un detector de contenido generado por IA y otras herramientas útiles para la escritura. En general es bastante preciso con su análisis, aunque es de pago.
OpenAI Classifier
OpenAI Classifier está específicamente diseñado para identificar textos generados por ChatGPT y otras IAs. Analiza todo tipo de escritos con gran precisión, por lo que es bastante recomendable para saber si un contenido ha sido generado por IA.
GPTZero
GPTZero es una herramienta enfocada en la detección de contenido generado por IA muy precisa. No tienes que pagar por ella y analiza con bastante precisión todo tipo de textos.
Originality.ai
Originality.ai es uno de las mejores herramientas para detectar el plagio en los textos, tanto en parafraseo como parches. De igual forma, su programa es una maravilla a la hora de detectar textos hechos con IA.
Corrector.app
Esta herramienta está diseñada para que el usuario mejor la gramática y la ortografía de tus textos. Sin embargo, también tiene una función para detectar si un texto ha sido escrito con una IA. No es tan precisa como otras.
Writer
Writer es una plataforma online con AI content detector de gran calidad. Permite varias pruebas gratuitas para que averigüemos si un texto ha sido generado con inteligencia artificial. Su versión de pago es inmmejorable.
Smodin
Smodin es una herramienta para reescribir o parafrasear textos académicos o artículos de cualquier índole. Sin embargo, también es una potente herramienta para detectar textos generados por IA. Se puede usar de forma gratuita pero con limitaciones. La versión de pago es muy completa.
Es importante recordar que ninguna de estas herramientas es 100% precisa, ya que los mismos detectores de IA están en constante desarrollo y pueden cometer errores.
Además, debemos tener en cuenta que los modelos de IA se vuelven cada día más sofisticados, lo cual dificulta la labor de detección.
¿Cómo se utilizan estos detectores de IA?
En general, es muy sencillo hacer uso de un detector de IA. Si tienes dudas, sigue estos pasos:
- 1. Entra en la web del detector que más te guste.
- 2. Carga el texto o copia y pega el contenido que deseas analizar.
- 3. Las herramientas identifican patrones específicos que son comunes en textos generados por IA.
- 4. El detector ofrecerá un porcentaje que indica si un texto ha sido generado por o con IA.
¡Y listo! Ahora que ya conoces todas las herramientas disponibles para detectar contenidos generados por IA, ¡no dudes en ponerlos a prueba! Actualmente, es crucial saber si un texto está hecho con IA, especialmente para leer información precisa, concisa y veraz.