Los 5 jardines botánicos más espectaculares de España

¿Buscas un plan perfecto para el verano? Descubre algunos de los rincones más bonitos de nuestras ciudades: sus jardines botánicos. En este artículo te mostramos algunos de los jardines botánicos más espectaculares de España, donde la naturaleza y la historia se unen en escenarios únicos y fascinantes. ¡No te lo pierdas!
España es un país increíblemente rico en cultura, flora y actividades. Con la llegada del verano, las opciones para disfrutar aumentan considerablemente, tanto que incluso puede resultar un poco abrumador.
Hoy queremos presentarte algunos de los rincones más bonitos de nuestras ciudades: sus jardines botánicos. Lo mejor de todo es que están al alcance de todos. Si visitas una ciudad, investiga dónde se encuentra el suyo, ya que tenemos una gran variedad y ¡todos son preciosos!
En este artículo, te mostramos algunos de los jardines botánicos más bonitos de nuestra geografía. El listado podría ser mucho más extenso, ¡y eso es una auténtica suerte!
Real Jardín Botánico de Madrid (Madrid)

No podíamos empezar con este listado sin mencionar al Real Jardín Botánico, un lugar con más de 265 años de historia. Desde 1939, además, es un Centro de Investigación del CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Es un lugar increíble para disfrutar de una gran biodiversidad vegetal. Es un museo vivo con más de 5,500 especies, desde árboles, rosas y bonsáis.
Horario de 10:00h. a:
- 17:30 h (enero, febrero, noviembre y diciembre)
- 18:30 h. (marzo, octubre)
- 19:30 h. (abril y septiembre)
- 20:30 h. (mayo, junio, julio, agosto)
Jardín Botánico Marimurtra (Girona)

Si te decimos que este lugar se encuentra ubicado sobre unos acantilados que bordean el mar, ya puedes entender que visitar este jardín botánico es una experiencia única. En concreto, se localiza en el municipio de Blanes, provincia de Gerona.
¿Sabes que es considerado como el mejor jardín botánico mediterráneo de Europa? En sus 16 hectáreas de extensión se pueden conocer más de cuatro mil especies vegetales (la mayoría plantas exóticas), así como un buen número de ejemplares extraordinarios por su edad o dimensiones.
Horario:
- De 10:00 h. a 15:00 h* (de domingo a viernes) , a 17:00 h* (sábados de 10:00h) - De noviembre de 2023 al 10 de marzo de 2024
- De 10:00 h. a 18:00 h* (de lunes a domingo) - Del 11 de marzo al 2 de junio de 2024
- De 09:00 h a 19:00 h* (lunes a domingo) - Del 3 de junio al 15 de setiembre de 2024
- De 10:00 h a 18:00 h* (de lunes a domingo) - Del 16 de septiembre al 27 de octubre de 2024
- De 10:00 h a 15:00 h*, (de domingo a viernes), de 10:00h a 17:00 h* (sábados) - Del 28 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025
Jardín Botánico Viera y Clavijo (Gran Canaria)

El Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo es un lugar increíble dedicado a la conservación y gestión de las plantas de Canarias y forma parte del CSIC como una Unidad Asociada. Sus principales áreas de trabajo son la investigación, la educación ambiental y la exhibición de plantas, especialmente de especies únicas de Canarias y Macaronesia, además de otras regiones con conexiones florísticas con Canarias.
Este jardín es obra de Eric Ragnor Svensson (Sventenius), quien tuvo la idea de reunir en un solo lugar toda la riqueza botánica de las islas. En 1952 eligió el emplazamiento actual, a pocos kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, para que las plantas se sintieran casi tan cómodas como en sus sitios de origen.
Horario:
De lunes a viernes (no festivos):
- De 7:30h. A 19:00h. (horario de verano, desde abril hasta septiembre).
- De7:30h. A 18:00h. (horario de invierno, desde octubre hasta marzo).
Sábado, domingos y festivos:
- De 10:00h. A 18:00h. (durante todo el año).
Jardín Botánico de Valencia (Valencia)

¿Sabías que este jardín se creó en el siglo XVI? Comenzó como un huerto para la enseñanza de la botánica y, con la llegada de las ideas de la Ilustración y el apoyo de ciertas organizaciones en el siglo XVIII, se estableció el nuevo jardín, más adaptado a los avances científicos, en el llamado huerto de Tramoyeres, fuera de la calle de Quart.
Este espacio increíble cuenta con una colección botánica de unas 3,000 especies de árboles y plantas provenientes de los cinco continentes. Si te gustan las plantas majestuosas, en el Jardín Botánico de Valencia encontrarás tu paraíso, ya que su colección destaca en palmeras y árboles tropicales, además de cactus y otras plantas del desierto
Horario:
- De 10:00h. a 18:00h. (enero y febrero)
- De 10:00h. a 19:00h. (marzo)
- De 10:00h. a 20:00h. (abril)
- De 10:00h. a 21:00h. (mayo, junio, julio y agosto)
- De 10:00h. a 20:00h. (septiembre)
- De 10:00h. a 19:00h. (octubre)
- De 10:00h. a 18:00h. (noviembre y diciembre)
Jardín botánico de Santa Catalina (Álava)

Sabes que el Jardín Botánico de Santa Catalina debe su nombre a una ermita dedicada a Santa Catalina ubicada junto a la casa torre original? Su historia se remonta a finales del siglo XIII o principios del XIV.
Santa Catalina alberga una multitud de especies botánicas procedentes de varias zonas climáticas gracias a la confluencia de especies de clima atlántico y continental en sus zonas umbrías y de fondo de valle, y de carácter mediterráneo e incluso desértico en su solana.
Aquí presenciarás árboles milenarios, plantas fascinantes y curiosas flores que cambian de apariencia dependiendo de la estación e incluso del día, convirtiendo cada visita en una experiencia diferente, viva e inolvidable. Además, este enclave único es hogar de decenas de especies de aves como el pinzón o el petirrojo, así como jabalíes, corzos y garduñas.
Horario:
- De lunes a viernes de 10:00 a 14:00h. (del 24 de marzo al 1 de mayo)
- Los sábados, domingos y festivos de 11:00h. a 15:00h. (del 24 de marzo al 1 de mayo)
- De lunes a viernes de 10:00h. a 14:00h. (del 1 de mayo al 30 de septiembre)
- Los sábados, domingos y festivos de 10:00h. a 20:00h. (del 1 de mayo al 30 de septiembre)
Este listado es una pequeñísima muestra de lo que tenemos. Lugares majestuosos e impresionantes que no solo demuestran una belleza natural única, sino que también son un referente para la investigación y conservación de las especies.
Otros de estos tesoros son el Real Jardín Botánico Juan Carlos I (Madrid), el Jardín Botánico de Sóller (Mallorca), el Jardín Botánico de Valencia (Valencia) o el Jardín Botánico de La Orotava (Tenerife).