Los jardines de la Casa Blanca, un símbolo de historia y evolución

Jardines de la Casa Blanca.
Jardines de la Casa Blanca.

Los Jardines de la Casa Blanca han evolucionado a lo largo de los siglos, desde la época de George Washington hasta los cambios realizados por Melania Trump. Descubre cómo estos jardines reflejan la historia de las últimas décadas.

Con la investidura de Donald Trump, el foco mediático vuelve a centrarse en la Casa Blanca y sus alrededores, no solo como la residencia presidencial más famosa del mundo, sino también como un lugar lleno de simbolismo, historia y belleza arquitectónica.

Más allá de ser el centro político de Estados Unidos, los jardines de la Casa Blanca son uno de los espacios más emblemáticos y cuidados del país, testigos de importantes eventos a lo largo de las décadas.

La historia de los jardines de la Casa Blanca

El paso del tiempo no solo se ha visto reflejado en la evolución de las ideas políticas, sino también en el diseño de los jardines de la Casa Blanca.

Jardín sur de la Casa Blanca.
Jardín sur de la Casa Blanca.

Los gustos y preferencias de las familias presidenciales que han vivido allí han influido significativamente en la apariencia de estos espacios naturales, comenzando con George Washington (1789), quien eligió el lugar para la futura residencia presidencial.

El desarrollo de los jardines fue impulsado por varios presidentes: John Adams (1797) fue quien ordenó las primeras plantaciones, Thomas Jefferson (1801) rediseñó el área y estableció la tradición de plantar árboles, y James Monroe (1817) y John Quincy Adams (1825) continuaron ampliando el espacio verde.

Una de las últimas incorporaciones en los jardines fue la huerta de la Casa Blanca, llevada a cabo por Michelle Obama en 2009 bajo la presidencia de Obama. Esta formó parte de su campaña Let's Move con el objetivo de combatir la obesidad infantil apoyando un estilo de vida más saludable.

Huerta de la Casa Blanca.
Huerta de la Casa Blanca.

Además de la huerta, los jardines de la Casa Blanca incluyen otros espacios conocidos como el Jardín del Sur, la Fuente con Vista al National Mall o el Jardín Colonial. Sin embargo, la joya de todos ellos es, sin duda, la Rosaleda o Rose Garden.

La Rosaleda o Rose Garden fue establecida durante la presidencia de Woodrow Wilson (1913) pero no fue hasta 1961 cuando Jacqueline Kennedy, bajo la presidencia de John F. Kennedy, transformó este espacio en su forma moderna.

Este rediseño convirtió a la Rosaleda en un espacio clave para ceremonias importantes, conferencias de prensa y eventos diplomáticos.

La Rosaleda tras los cambios de Melania Trump
La Rosaleda tras los cambios de Melania Trump | X @FLOTUS45

En 2020, Melania Trump, durante la presidencia de Donald Trump (2017), renovó este lugar, incorporando flores en tonos pastel y optimizando ciertos caminos para mejorar su funcionalidad, aunque el resultado final fue debatido por muchos.

Visitas a los jardines

Cada año, los jardines de la Casa Blanca se abren al público en dos ocasiones especiales: en primavera (a veces, coincidiendo con el Día de la Madre) y en otoño.

Aunque el acceso es gratuito, las entradas son limitadas y deben solicitarse con antelación a través de un sistema de lotería administrado por el Servicio de Parques Nacionales, lo que hace que no sea fácil obtener una entrada.

Los jardines suelen ser el centro de una gran cantidad de eventos, como podría haber sido la ceremonia actual de investidura de Trump, sin embargo, el frío que está afectando la ciudad ha llevado a que se realice dentro de la Casa Blanca.

stats