Árbol de Lichi, cuidados esenciales y consejos prácticos

Frutos del árbol de lichi
Frutos del árbol de lichi

¿Te gustaría disfrutar de un árbol exótico y hermoso en tu jardín? Descubre cómo cultivar y cuidar el fascinante lichi, una fruta única que impresionará a todos. ¡Aprende todo lo necesario para tener tu propio árbol de lichi y disfruta de sus deliciosos frutos!

¿Has oído hablar del lichi? La primera vez que vi una de estas piezas de fruta fue en una sección de un gran mercado. Antes siquiera de haberla probado, su apariencia me fascinó, ya que sin duda nos encontramos ante una de las frutas más bonitas que actualmente cultivamos.

¿Sabías que con sus semillas puedes conseguir tener un árbol de lichi en tu hogar y disfrutar cultivando, observando, y degustando esta preciosa especie?

¡Seguro que tienes un lugar perfecto para esta planta en tu jardín! Por ese motivo en este artículo te hablo sobre esta planta y sobre sus cuidados. ¿Te interesa?

Características de lichi o Litchi

El litchi o lichi (Litchi chinensis), es una especie que pertenece a la familia Sapindaceae, por lo que está emparentada con los preciosos arces. Es natural del sur de China, aunque también pude encontrarse en Malasia y Vietnam.

Se trata de un árbol de tamaño medio-grande y que, en condiciones excepcionales, puede alcanzar una altura de unos 12 metros. Sin embargo, este tamaño no suele alcanzarse, ya que su principal cultivo es el destinado a obtener una producción comercial de su fruto, por lo que suele mantenerse en tamaños más reducidos.

Frutos del árbol de lichi
Frutos del árbol de lichi

Ese gran valor comercial por estos preciados frutos es similar a su gran valor ornamental, por lo que estoy seguro de que querrás contar con uno de estos ejemplares para tu jardín.

Cuando adopta su forma adulta da lugar a un árbol muy fácilmente distinguible gracias a su tronco, que es liso, irregular y grisáceo, el cual puede adquirir un gran valor ornamental, sobre todo si comienza a estar colonizados por líquenes.

De este tronco emerge una densa y redondeada copa llena de hojas que comienzan siendo rojas y, conforme estas hojas maduran, viran a tonalidades verdes, como ocurre en las especies del género Acer.

Estas hojas, además de perennes, son compuestas, es decir, que lo que aparentemente podemos pensar que son hojas individuales, en realidad son diferentes foliolos (entre unos 4 y 8 pares) de una estructura superior, lo que sin duda puede impresionar a tus visitas si lo cultivas en tu jardín.

En primavera, junto con el comienzo de unas temperaturas más amigables, aparece su inflorescencia, una estructura floral con una gran cantidad de flores pequeñas que pueden oscilar entre el blanco o el verde, con tonos amarillentos.

Estas flores no suelen tener un gran valor ornamental, aunque, sin embargo, su forma nos puede parecer muy extraña y, por tanto, muy interesante, ya que son inflorescencias en forma de racimo. El comienzo de esta floración puede variar dependiendo de nuestro clima concreto, pero suele ocurrir a lo largo de mayo y junio.

Frutos de lichi o Litchi en el árbol
Frutos de lichi o Litchi en el árbol

Estas flores pueden ser tanto masculinas como femeninas, lo que convierte a esta especie en monoica. Puede ser polinizada tanto por moscas, abejas, hormigas como por otros insectos, dando lugar a la verdadera joya ornamental de esta especie: su precioso fruto, el litchi.

Este fruto es, botánicamente hablando, una pequeña drupa esférica. Se trata de un fruto de gran belleza, de un tamaño similar a una uva, pero en cuya parte más externa encontramos una capa irregular, rígida y de color rojizo o rosáceo.

Esta capa protege su interior, donde encontraremos una blanquecina y jugosa pulpa en cuyo interior encontramos una gran semilla. En mi opinión, este fruto es similar a una uva, aunque tras el primer mordisco te recordará más a un níspero.

Cuidados del árbol de lichi

Ubicación

Debido a su lugar de origen es una especie que crece fácilmente en climas cálidos y húmedos, tal y como ocurre en regiones tropicales y subtropicales. Para un cultivo eficiente de esta especie te recomiendo que la ubiques a pleno Sol, ya que solo así podrá producir una gran floración y la consiguiente fructificación.

Si decidimos plantar nuestro árbol directamente en el suelo, puede alcanzar un tamaño considerable, pudiendo superar los 10 metros de altura. Debes tener esto en cuenta a la hora de decidir su ubicación definitiva para no colocarla cerca de otros árboles, balcones, paredes o ventanas donde nos pueda molestar.

Además, debemos ubicarla de manera que se encuentre protegida del viento, ya que esto podría dañar y quebrar sus ramas. Como ya te habrás imaginado por su origen, también es especialmente sensible a las heladas, por lo que debemos asegurarnos de poder protegerla del frío, sobre todo los primeros años.

Riego del lichi

Los litchis tienen una considerable demanda hídrica, sobre todo, durante la fructificación. Por este motivo necesitan un riego constante durante los periodos de crecimiento, floración y fructificación.

Árbol de lichi
Árbol de lichi

Te recomiendo que a la hora de regar lo hagas de manera uniforme y bastante habitualmente, manteniendo el suelo ligeramente húmedo, pero evitando tanto el exceso como la sequedad.

Suelo y abono

Esta especie crece cómodamente en suelos con pH neutro o ligeramente ácidos, por lo que no encontraras grandes requerimientos en este aspecto.

A pesar de ser un árbol que requiere de suelos ligeramente húmedos, no tolera el encharcamiento, pudiendo desarrollar enfermedades relacionadas con la pudrición de raíces cuando esto ocurre. Por este motivo, el mejor cuidado que podemos hacerle es proporcionar un suelo bien drenado.

Aunque se trata de una especie que no requiere grandes cuidados ni preocupaciones respecto a los nutrientes edáficos, sí te recomiendo que realices fertilización periódica a base de abonos equilibrados como los abonos 15-15-15 NPK, sobre todo cuando comienza el periodo de crecimiento.

Poda del árbol frutal lichi

Al ser un árbol voluminoso es muy importante controlar su tamaño mediante las diferentes podas, sobre todo si queremos disfrutarlo en nuestro jardín.

Cuando el árbol aún es joven, debemos priorizar las podas de formación, que se basan en la eliminación de las ramas más bajas. De esta forma, potenciamos el desarrollo de un tronco más robusto y una acumulación de las hojas en la parte más alta del ejemplar, además de aprovechar para eliminar las ramas más débiles y que así los recursos estén mejor invertidos.

Una vez el árbol comience a ser maduro y a estar bien establecido, son muy importantes las podas de mantenimiento para darle la forma que deseemos. Para esto debemos realizar las podas antes de la primavera, cuando las yemas se encuentren hinchadas, pero aún no se haya iniciado como tal el crecimiento.

Frutos de lichi
Frutos de lichi

Aprovecharemos estas podas para seguir retirando las ramas muertas o dañadas, dar la estructura que deseemos y que esto nos permita explotar el valor ornamental de esta especie. No olvides facilitar la penetración de la luz y el aire a todas las zonas de nuestra planta, algo que a su vez facilitará la fructificación y el crecimiento vigoroso.

Plagas y enfermedades de este frutal

Los grandes problemas fitosanitarios que podemos encontrar en esta especie son los ácaros, los pulgones y los hongos.

En los dos primeros casos debemos realizar una vigilancia continua a esta planta y a todas aquellas que tengamos en nuestro jardín, de manera que ante cualquier síntoma podamos intervenir rápidamente, aislando y tratando nuestras plantas.

En el caso de la aparición de hongos, que puede ocurrir tanto en hojas como en raíces, suele ocurrir por problemas relacionados con malos hábitos de riego, por lo que nuestra mejor herramienta es evitar los suelos encharcados.

Principales dudas sobre el cultivo de lichi

¿Cuándo y cómo plantar las semillas de lichi?

El cultivo del lichi es muy sencillo y podrás hacerlo directamente a partir de semillas frescas y maduras que puedas obtener después de disfrutar del exótico sabor de estas frutas.

Para ello te recomiendo que tras su recolección laves cuidadosamente estas semillas para retirar toda la pulpa que aún pueda quedar y procedas a sumergirlas en agua durante un día entero. De esta manera, la testa (la capa más externa de la semilla) se ablanda y la raíz pueda emerger más fácilmente.

Semillas del árbol de lichi
Semillas del árbol de lichi

Después de esto ya puedes enterrar estas semillas en un recipiente con un sustrato que retenga la humedad, pero que esté completamente empapado.

Personalmente, te recomiendo que utilices una mezcla de turba con un poquito de perlita en una maceta de germinación biodegradable. De esta manera, tras la germinación puedes enterrar a la plántula fácilmente en el sustrato definitivo sin tener que manipular sus raíces, evitando así dañarlas.

Sin embargo, no creo que tengas muchas más dificultades si decides realizar la germinación directamente sobre cualquier sustrato universal, por lo que esta puede ser una buena opción si no tienes los anteriores elementos.

Durante la germinación debes colocar el recipiente con las semillas en un lugar cálido y bien iluminado, de manera que se estimule este proceso y las plántulas emerjan buscando la luz.

A pesar de este último consejo, debes evitar exponerlas directamente al Sol, lo que podría quemar estas plántulas o calentar en exceso el sustrato, lo que podría interrumpir el proceso. Por eso una buena ubicación que te puedo recomendar es dentro de nuestra casa, cerca de una ventana, pero donde no haya grandes cambios de temperatura.

Este proceso podría durar entre 2 o 4 semanas, por lo que debemos mantener en todo momento el sustrato humedecido, pero no encharcado.

¿Cuándo y cómo plantar un árbol de lichi en el jardín?

Una vez hayas decidido el lugar concreto en el que quieres plantar tu árbol, teniendo en cuenta lo que hemos comentado anteriormente, es el momento de ponernos manos a la obra. Para ello debes cavar un pequeño hoyo, lo suficiente como para introducir completamente estas plántulas.

A continuación, utiliza este sustrato que has retirado del hoyo para asentar el suelo alrededor de la planta y evitar que pueda desplazarse hasta que las raíces profundicen lo suficiente como para sostenerse por ella misma.

Árbol de lichi plantado en el jardín
Árbol de lichi plantado en el jardín

Después de esto te recomiendo que comiences realizando riegos suaves para evitar remover en exceso el suelo y vigiles continuamente la plántula, sobre todo si al principio está muy expuesta al Sol.

¿Se puede cultivar lichi en macetas?

¡Sí! El cultivo de nuestro árbol de lichi puede realizarse en maceta, aunque debes tener en cuenta que esto puede afectar a su desarrollo. En el caso en el que te decidas por esta modalidad de cultivo te recomendó que elijas una maceta grande, profunda y bien drenada.

El resto de cuidados del árbol frutal en maceta es similar a si decidieras plantarlo directamente en el suelo, donde es probable que te dé mejores resultados. Sin embargo, el cultivo en maceta también tiene algunas ventajas, como un mejor control del crecimiento y la posibilidad de, por ejemplo, proteger más fácilmente al árbol durante las heladas.

¿Cuánto tiempo tarda el lichi en dar frutos?

Como suele ocurrir en otras muchas especies, la edad a la que nuestro árbol de lichi comienza a producir frutos depende enormemente de la región en la que nos encontremos, los cuidados que reciba y la genética de la propia planta.

A pesar de esto, podemos calcular que este proceso comenzará entre 5 y 12 años después de su germinación, por lo que no te preocupes si los primeros años no ves resultados.

Como has visto, el cultivo del lichi es bastante sencillo y sus resultados pueden ser increíbles. ¡Yo ya tengo claro qué hacer cuando vuelva a conseguir algunos lichis, pronto habrá un nuevo árbol en mi jardín!

Si quieres descubrir cómo disfrutar de otros árboles exóticos en tu jardín (y de sus frutos), te encantará saber más acerca de la feijoa y la papaya.

stats