Hogarmania.com

Arbustos

Majuelo o espino albar

Nombre común: Majuelo, Espino albar

Nombre científico: Crataegus Monogynia

Origen: Europa, Norte de África y Asia

Familia: Rosáceas (Rosaceae)

Floración: Primavera

Fructificación: Primavera

Fruto: Baya

Ubicación: Exterior

Terreno: Desde el nivel del mar hasta los 1800 metros

Descripción del majuelo

El majuelo pertenece a la familia de las rosáceas y se pueden encontrar diferentes especies dependiendo de la ubicación. La palabra "Crataegus" proviene del griego que significa "duro", probablemente refiriéndose a la dureza de su madera.

Este arbusto puede llegar a medir hasta 7 metros de altura. Sus hojas son caducas y de forma aserrada; las ramas cuentan con espinas y sus flores son blancas y olorosas. La corteza es gruesa y parda con grietas verticales y se va agrisando según envejece.

Floración del majuelo

Su período de floración va de marzo a abril y es en verano cuando sus frutos, en este caso las bayas, ya están maduras. Las bayas del majuelo son comestibles, aunque no son muy apreciadas por su sabor harinoso y su escasa pulpa. No obstante, son ricas en vitamina C.

Suelo del majuelo

Este tipo de arbusto gusta de los suelos calizos y zonas pedregosas. Es una especie poco exigente, ya que se desarrolla sobre todo tipo de terrenos, tanto con climas fríos como cálidos y desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros e incluso más.

Curiosidades del majuelo

El majuelo o Crataegus monogyna se utiliza en la industria agrícola, ya que las espinas que tiene en las ramas lo convierten en una estupenda barrera para encerrar ganado o impedir el paso. Además, al ser su madera dura y densa es un buen combustible y proporciona un buen carbón.

Tags relacionados arbusto