Membrillero del Japón, la planta ideal para jardines de climas fríos

Membrillero del Japón.
Membrillero del Japón.

¿Quieres transformar tu jardín con una planta que florece desde el final del invierno hasta el otoño? El membrillero japonés es la opción perfecta. Con los cuidados adecuados, esta planta resistente y ornamental puede lucir radiante durante todo el año.

Ficha del Membrillo del Japón

  • Nombre común: Membrillero Japonés, membrillero del Japón, Cydonia.
  • Nombre científico: Chaenomeles japonica .
  • Familia: Rosáceas ( Rosaceae ).
  • Origen: Asia Oriental.
  • Ubicación: Exterior
  • Luz: Luz abundante (sol directo)
  • Temperatura: 15º - 15ºC
  • Riego: Moderado
  • Abono: Durante la primavera y verano

Características generales

El Chaenomeles japonica, mucho más conocido por los nombres comunes de membrillero japonés, membrillero del Japón o, simplemente, cydonia. Es un arbusto caducifolio endémico de Asia oriental, en concreto de China, Corea y Japón, y perteneciente a la familia de las Rosáceas (Rosaceae), al igual que las propias rosas, la pera o la frambuesa.

Membrillero del Japón.
Membrillero del Japón.

El membrillero del Japón es un arbusto ornamental de crecimiento compacto y bajo, ideal para ser cultivado directamente en el jardín o en macetas. Lo habitual es que alcance entre un metro y dos metros de altura, por lo que, sea cual sea el tamaño de tu jardín, se adapta de maravilla.

Sus hojas pequeñas y verdosas adquieren una tonalidad rojiza y anaranjada con la llegada del otoño, lo que le otorga un poder decorativo único a lo largo de todo el año.

Destaca por sus ramas espinosas, que, además de aportar un toque tenebroso, ayudan a delimitar espacios en el jardín como setos bajos o borduras.

Esta estética poderosa contrasta radicalmente con la elegancia y belleza de sus flores de color rojo, rosa, salmón o blanco, según la variedad.

Arbusto Membrillero del Japón.
Arbusto Membrillero del Japón.

Estas presentan una curiosidad poco habitual en el mundo vegetal: surgen a finales del invierno o comienzos de la primavera, antes de que broten las hojas, justo al finalizar el periodo de dormancia. Este tipo de floración temprana aporta un elemento visual muy atractivo al jardín, ya que brinda color cuando muchas otras plantas aún permanecen dormidas.

Otros ejemplos de especies con esta peculiaridad son el almendro (Prunus dulcis) o el árbol del amor (Cercis canadensis), la magnolia estrellada (Magnolia stellata) que también florecen antes de desarrollar su follaje.

El Chaenomeles japonica es una planta melífera muy interesante, ya que atrae a una gran cantidad de polinizadores, como mariquitas y abejas. Esto favorece un entorno más equilibrado, fomentando la biodiversidad en el jardín.

Cuenta con distintas variedades y cultivares muy llamativas que destacan en cuanto a su apariencia y características concretas pero, si tuviéramos que destacar algunas de ellas, serían: el Membrillero del Japón Pink Lady (de flores rosadas suaves), Membrillero japonés Crimson Gold (de flores rojas con toques amarillentos en su centro), Membrillero del Japón Texas Scarlet (de flores rojas intensas) y el Membrillero japonés Toyo-Nishiki (de floración mixta de colores rosas, rojos y blancos).

Fruto del Chaenomeles japonica o membrillero del Japón.
Fruto del Chaenomeles japonica o membrillero del Japón.

Además de su valor ornamental, el membrillero japonés también tiene su uso culinario ya que produce unos frutos pequeños tras la floración. Estos son de color amarillo y muy aromáticos, con un aspecto y fragancia que recuerdan al clásico membrillo tradicional (Cydonia oblonga), lo que explica su nombre común.

¿Es comestible el fruto del membrillero del Japón? Sí, aunque tienen un sabor bastante ácido cuando se consumen crudos. Suelen utilizarse en la elaboración de mermeladas, jaleas o licores, al igual que ocurre con el membrillo verdadero.

Cuidados del Membrillero del Japón o Chaenomeles japonica

Luz y temperatura

El membrillero del Japón es una planta que adora el sol. Para lograr su máxima floración, es fundamental ubicarlo en un lugar donde reciba luz directa durante buena parte del día.

A diferencia de otras plantas que pueden sufrir quemaduras solares, el Chaenomeles japonica resiste perfectamente el sol intenso, por lo que es ideal para climas cálidos. Eso sí, durante las horas más fuertes del verano, también agradece algo de sombra parcial para no resentirse.

Respecto a la temperatura, es una planta muy resistente. Soporta sin problema bajas temperaturas, incluso heladas de hasta -15 °C. Si vives en una zona de inviernos duros, este arbusto con flor es una opción estupenda: resiste perfectamente y, además, aporta un color precioso al jardín.

El Chaenomeles japonica es resistente a las heladas.
El Chaenomeles japonica es resistente a las heladas.

Riego

El membrillero del Japón necesita un riego regular. Agradece que el sustrato se mantenga ligeramente húmedo, pero sin excesos para evitar encharcamientos y podredumbre de raíces.

Durante su época de crecimiento, en primavera y verano, sí demanda riegos más frecuentes, pero siempre con moderación. En cambio, durante el invierno, los riegos deben espaciarse mucho, ya que entra en un periodo de letargo y no necesita tanta agua.

Suelo y abono

El Chaenomeles japonica no es excesivamente exigente con el tipo de suelo, pero sí que agradece aquellos fértiles, que drenen de forma correcta y que sean ligeramente ácidos o neutros. Te hablamos más en detalle sobre la importancia del pH del suelo en el mantenimiento de las plantas.

A la hora de plantarlo directamente en un rincón del jardín, aporta un poco de compost o materia orgánica bien madura para enriquecer el suelo en el que va a crecer y desarrollarse.

Respecto al abonado, suele ser recomendable aportar un fertilizante orgánico al final del invierno, justo antes de la brotación, para para fortalecer el crecimiento y favorecer una floración más abundante.

Flores blancas del Membrillero Japonés.
Flores blancas del Membrillero Japonés.

Poda

La poda del membrillero del Japón es fundamental para mantener tanto su salud como la forma deseada. Al final de la floración, corta cualquier rama seca o enferma, así como los brotes mal ubicados.

Como ocurre con la mayoría de las plantas adultas, es recomendable realizar podas de rejuvenecimiento a ras de suelo cada varios años. Esto fomentará brotaciones nuevas y ayudará a mantener la planta vigorosa.

Plagas y enfermedades

Aunque es una planta bastante rústica y resistente, el membrillero del Japón puede verse afectado por algunas plagas como los pulgones o la araña roja. Es importante realizar revisiones periódicas para, en caso de detectar algún ataque, aplicar los tratamientos específicos.

En cuanto a las enfermedades, el oídio y algunas manchas foliares fúngicas pueden afectarle. Para prevenirlas, controla el exceso de humedad y favorece una buena circulación del aire. Si aparecen, utiliza los tratamientos fitosanitarios adecuados.

Como has podido ver, el membrillero del Japón es una planta resistente y ornamental que, además de su impresionante floración, soporta las bajas temperaturas y transforma tu jardín durante todo el año.

stats