Descripción general de la Calathea orbifolia
- Nombre común: Calathea orbifolia, calathea
- Nombre científico: Calathea orbifolia
- Origen: Sotobosque de las selvas tropicales de América
- Familia: Marantaceae
- Ubicación: Interior
- Luz: intermedia indirecta
- Temperatura: Ideal de 18 y 24 ºC (pero puede aguatar más)
- Riego: moderado
- Abono:
Características de la planta Calathea orbifolia
Calathea es un género de plantas perteneciente a la familia Marantaceae y oriundo del sotobosque de las selvas tropicales de América, principalmente de Brasil y Perú. Cuenta con unos 25 especies, de las cuáles una de las más conocidas y deseadas es nuestra protagonista de hoy.
La Calathea orbifolia es una planta de crecimiento moderado que, en las mejores condiciones, puede alcanzar hasta el metro de altura. Es muy utilizada como planta de interior gracias a su gran poder ornamental y a su adaptación a las condiciones del hogar.
Hojas de la Calathea orbifolia
Si hay algo que destaca de esta variedad son sus hojas. Son de forma redondeada y de un tamaño relativamente grande con un peciolo alargado. ¡Pueden llegar a alcanzar hasta los treinta centímetros de ancho!
Su dibujo es realmente interesante y decorativo. Tienen un estampado en dos tonalidades de verde: verde intenso en el fondo y un verde claro-crema en la misma forma de la hoja, formando una sucesión de líneas de color claro.
Es recomendable limpiar estas hojas de vez en cuando. Puedes hacerlo de forma fácil, hoja por hoja, usando un algodón húmedo.
Cuidados de la Calathea orbilofia
Cultivar la Calathea orbilofia no es tan complicado como inicialmente parece. Acertar con lo cuidados de este tipo de plantas depende, principalmente, del grupo al que pertenezcan.
Las Calatheas no son un amor imposible: claves para el cultivo
El equipo de Plantadecor explica que podemos dividir a las plantas de este género en dos grupos de exigencia en función del tamaño y la forma de sus hojas.
Por ejemplo, en el grupo A podemos encontrar variedades de hojas grandes y redondeadas como las Calatheas roseopictas y, en el grupo B, variedades de hojas estrechas o alargadas como la Calathea makoyana y la Calathea orbifolia. Los cuidados de las plantas del grupo B y, por lo tanto, de nuestra protagonista de hoy, son mucho menos exigentes. ¡Os los mostramos a continuación!
Luz y ubicación
¿Es una planta de interior o de exterior? Debido a su origen tropical es una variedad que se adapta perfcetamente a las condiciones de los hogares.
Hojas quemadas de la Calathea orbifolia
En su hábitat natural viven bajo las copas de los árboles por lo que, en interior, exigen unos niveles de luz moderados, ni muy bajos, ni demasiado altos. La luz nunca debe ser directa ya que podrían quemarse sus hojas, su principal atractivo.
Su temperatura ideal se encuentra entre los 18 y 24º C, aunque puede soportar temperaturas más altas durante ciertos periodos. Eso sí, para mantenerla en perfecto estado en este último caso, deberemos aportarles una mayor humedal ambiental.
Lo que bajo ningún concepto puede soportar la planta Calathea orbifolia son las bajas temperaturas. Con menos de 16º C comienza a verse afectada. Tampoco coloques cerca de estufas o de cualquier otra fuente calor.
Riego y abono
Todas las calatheas son muy sensibles tanto al exceso como a la falta de agua pero, en función del grupo al que pertenezca (A o B), serán más o menos susceptibles, y lo mismo ocurre con la humedad en el sustrato.
Comprar Calathea orbifolia de Be.Green
La Calathea orbifolia no necesita tantos riegos como otras especies, aunque requiere una mayor frecuencia durante la época de crecimiento. Permite también tener el sustrato ligeramente seco entre riego y riego. El agua más recomendable para utilizar en el riego es el agua filtrada.
En verano, si la temperatura ambiente es muy elevada, habrá que aportarle una mayor humedad a la planta. Para ello, una forma económica y sencilla de hacerlo es colocar el tiesto de la calathea sobre un plato con agua y guijarros. El cepellón de la planta nunca estará en contacto directo con el agua pero, al ir evaporándose, la irá recibiendo.
Truco para mantener una correcta humedad
El equipo de Plantadecor no recomienda ni pulverizarla ni usar ningún aparato artificial que genere neblina.
Aunque es una planta de interior resistente, agradece ser abonada durante su época de crecimiento (primavera y verano). Puedes añadir al agua de riego un fertilizante para plantas de hoja verde (siguiendo siempre las dosis recomendadas por el fabricante).
Trasplante y plantación de la Calathea orbifolia
Después del verano, si observas que no tiene espacio en su maceta para crecer, puedes trasplantarla a otra de un tamaño ligeramente superior. Aproximadamente, suele ser necesario hacerlo cada 2 años.
Vamos a plantar esta variedad en una hidrojardinera pero podrías hacerlo en una clásica maceta. En el interior del depósito, que lleva incorporada unas asas, encontramos el depósito de agua. Sobre él, incorporamos la gravilla, que permitirá la absorción de agua entre la propia agua y el sustrato.
Plantación de calathea orbifolia en hidrojardinera
Con el "chivato" puesto, introducimos el sustrato universal y hacemos el hoyo de plantación. Introducimos la calathea y la colocamos en un ambiente que no le dé el sol directamente.
Preguntas de interés sobre la planta Calathea orbifolia
¿La Calathea orbifolia se mueve?
Sí, esta es una característica en común en las calatheas y también en las marantas. Por la noche, sus hojas se enrollan, se pliegan, y por la mañana, se vuelven a desplegar.
¿Necesita ser podada?
No es necsario. Lo que sí es recomendable para su mantenimiento es ir retirando las hojas secas o enfermas.

¿Cuáles son las principales plagas y enfermedades de la Calathea orbifolia?
Puede verse afectada por la cochinilla, los pulgones y la araña roja. No hay que olvidar que el exceso de humedad, tan perjudicial en esta planta, puede provocar hongos.
¿Por qué tiene las hojas caídas esta calathea?
Normalmente, este síntoma es producido por un exceso de agua o por estar expuesta la planta a temperaturas demasiado bajas. Tal y como te hemos mencionado anteriomente, a partir de menos de 16º C la Calathea orbifolia comienza a sufrir.
¿Cómo se reproduce?
Todas las calatheas se reproducen por rizomas de raíz. Puedes multiplicarla mediante división de mata o rizomas a finales de primavera y durante todo el verano.
¿Es una planta tóxica para los gatos?
Gato negro junto a Calathea Orbifolia
No, no es una planta tóxica para gatos, perros ni ningún otro animal doméstico. Además de ser una planta muy decorativa es pet friendly. ¿Podemos pedir más?
Por si te interesa, te mostramos las plantas que sí son tóxicas para tus mascotas.