Geranio hiedra o gitanilla

Descubre cómo el geranio hiedra puede transformar tu balcón o jardín con su exuberante floración y porte colgante. Desde sus cuidados básicos hasta consejos para mantenerlo en su mejor forma, este artículo te guiará paso a paso. ¡No te pierdas la oportunidad de añadir un toque de color y elegancia a tu espacio exterior!
Ficha del geranio hiedra
- Nombre común: Geranio hiedra, geranio de hiedra, geranio gitanilla
- Nombre científico: Pelargonium peltatum
- Familia: Geraniaceae
- Origen: Sudáfrica
- Ubicación: Exterior
- Floración: Primavera-verano
- Luz: A pleno sol
- Temperatura: Zonas templadas protegidas de viento y lluvia
- Riego: Dos veces por semana en verano
- Abono: Una vez cada 15 días con fertililzante para plantas con flor
Características generales
El Pelargonium peltatum, más conocido como geranio hiedra, geranio de hiedra o gitanilla, es una de las variedades de geranio más conocidas y populares. Es endémica de Sudáfrica y pertenece a la familia Geraniaceae.
Su nombre común, geranio hiedra, hace referencia a su forma colgante, que es muy bonita y ornamental. Si buscas plantas colgantes para decorar el balcón, te recomiendo que, sin ninguna duda, apuestes por él. Su efecto decorativo es impresionante.

Aunque este geranio suele cultivarse en macetas o jardineras para destacar su caída, también es posible plantarlo directamente en el jardín.
Además de por su aspecto, destaca principalmente por su bonita floración, que comienza en primavera y se extiende hasta el otoño, e incluso el invierno, dependiendo del sol y las temperaturas de la zona. Sin embargo, su periodo de máximo esplendor se da durante el verano.
Las flores pueden ser de color rojo, rosa, blanco, lila... y ser simples, dobles o semidobles, por lo que no será difícil encontrar la variedad que más te llame la atención. Las hojas, por lo general verdes, pueden mostrar matices blancos en los bordes, añadiendo una luminosidad adicional a la planta.

El geranio hiedra es una de las plantas protagonistas de los patios cordobeses. Si nunca has visitado el Festival de los Patios de Córdoba que se celebra cada primera quincena de mayo, te animamos que a que lo apuntes en tu calendario.
Sus flores colgadas en la pared, unidas al resto de vegetación forman un enclave digno de admirar. Por si te interesa, te mostramos lo sencillo es que es recrear este tipo de plantación de geranios en la pared de tu hogar.
Cuidados del geranio gitanilla
Luz y temperatura
Uno de los principales cuidados del geranio hiedra es proporcionarle suficiente luz solar. Las gitanillas en balcones necesitan alrededor de 5 horas diarias de exposición directa al sol para florecer adecuadamente. Si no recibe la cantidad de luz necesaria, sus tallos pueden volverse ahilados y la planta dejará de florecer.
Aunque plantado en el jardín puede tolerar algo menos de sol, es recomendable situarlo en un lugar donde reciba pleno sol o semi-sombra, especialmente en zonas con altas temperaturas.
El geranio hiedra es muy florífero y, con las condiciones adecuadas, continuará floreciendo de manera ininterrumpida hasta el otoño. Sin embargo, aunque soporta temperaturas de hasta 30ºC, no tolera el frío (menos de 10ºC) ni las heladas.

Para proteger tus geranios en invierno, es recomendable realizar una ligera poda del crecimiento dañado y trasladar la planta a un pequeño invernadero orientado al sur, protegido por la fachada del edificio
Riego del Pelargonium peltatum
Agradece un riego moderado, pero nunca excesivo. Con la gitanilla, es mejor pecar de menos que de más, ya que el exceso de agua puede provocar pudrición en las raíces y, eventualmente, la muerte de la planta. En climas calurosos, riega como mínimo dos veces por semana, aunque en condiciones menos extremas, una vez puede ser suficiente.
Si colocas tus geranios en una jardinera, asegúrate de que los agujeros de drenaje estén ligeramente por encima de la base en lugar de al ras. Esto crea un depósito de agua en la jardinera, reduciendo la necesidad de riegos diarios, especialmente durante los meses más cálidos.
Un truco sencillo para prolongar el periodo de floración es evitar mojar las flores al regarlas. (Notarás la diferencia).
Suelo y abono
El mejor sustrato para los geranios es aquel de calidad, que esté suelto y no muy compacto. Es importante que cuando riegues, filtre bien el exceso de agua para evitar posibles encharcamientos.

Asimismo, durante la época de crecimiento (primavera-verano) es aconsejable añadir fertilizante para plantas con flor al agua de riego. Este abono para geranios estimulará la floración gracias a su contenido en potasio y fósforo, y al tratarse de un abono líquido, la planta absorberá de forma inmediata los nutrientes. Sigue siempre las recomendaciones del fabricante y no te excedas o podría ser contraproducente.
Poda
Retira cualquier hoja seca y flores marchitas, de esta forma, potencias que florezca más. La poda del geranio se hace a finales de octubre. Este mantenimiento es clave para rejuvenecer la planta y mantenerla en perfecto estado durante mucho tiempo.
Puedes aprovechar el momento de la poda para propagar tus geranios hiedra o gitanilla. Son plantas muy fáciles de reproducir mediante esquejes. Evita utilizar tallos con síntomas de plagas o enfermedades del geranio, como la cochinilla o la mariposa de los geranios.
Como puedes ver, el geranio hiedra ofrece un efecto decorativo realmente impresionante. Con el cuidado adecuado, puede convertir tu balcón o jardín en un espacio vibrante y lleno de color. ¿Te animas a ponerlo en práctica?