Nos vamos a poner a la obra a plantar geranios y los vamos a colgar siguiendo una estética de patio cordobés.
Plantación de geranios en pared
Lo primero que hay que hacer para poder colgar los tiestos de geranios es hacer los agujeros en la superficie en la que van a ir colgados. En este caso, se intentará que quede al estilo de "patio cordobés".
Plantas para recrear un patio andaluz en el hogar
Si queréis crear un patio con estética andaluza, además de los geranios, podéis incluir otras plantas. ¡Os lo contamos!
Al ser una barandilla de madera, el agujero que haremos solo será guía, no será pasante, es decir, no pasará al otro lado.
Después, se introducirá el enganche y con 3-4 giros será suficiente para luego poner los soportes.
Antes de la plantación de los geranios en la pared es importante que el cepellón esté bien hidratado.
El sustrato que vamos a utilizar será del tipo hidrocontrol, haciendo que el agua de riego se mantenga durante más tiempo y reduciendo la necesidad de riego hasta un 40%.
Si nos vamos de vacaciones unos 5 días y no tenemos a nadie que nos cuide las plantas de los balcones o terrazas, gracias a este sustrato que lleva incorporado unas partículas que retienen el agua, se mantendrán en perfectas condiciones.
La combinación de los colores de los geranios será de siete plantas en color rojo y tres en color rosa. Podéis escoger las variedades que más os gusten de geranio.
Las más populares son el geranio común, la gitanilla o geranio de hojas de hiedra (porte colgante), el pelargonio de pensamiento (el mejor para cultivar en interior) y los geranios con hojas aromáticas.
Una vez plantados, hay que tener en cuenta que en verano y en primavera es conveniente regarlos un par de veces por semana y para que no paren de florecer es importante darles un abono específico para geranios.
Durante el invierno, en cambio, casi no necesitan agua. Además, no es conveniente pulverizarlos y hay que procurar no mojar las hojas ni las flores ya que se podrían pudrir.
Consejos para cuidar el geranio
En invierno, hay que protegerlos del frío. Aunque pueden soportar temperaturas de hasta 30º, no resiste el frío (menos de 10º) ni las heladas.
Necesita mucha luz y algunas horas de luz solar directa para mejorar su floración, protegiéndolos durante las horas más calurosas del día.
¿Cómo y cuándo se podan los geranios?
Si vuestras variedades no florecen lo que deberían, puede que estén demasiado tiempo en sombra.
Es aconsejable realizar una buena poda en primavera para que florezca con fuerza en verano.
Si la hojas de los geranios comienzan a ponerse amarillas, puede deberse a 3 factores: falta de nutrientes, exceso de encharcamiento o por el taladro del geranio que os explicamos a continuación.
5 trucos para el mantenimiento de los geranios
Además de todos los consejos que os hemos contado, os recomendamos estos 5 trucos de Maxi de La Botica con productos que tenemos todos por casa. ¡Os van a sorprender!
Plagas y enfermedades comunes en los geranios
Entre las plagas que más afectan a los geranios, la más importante es la mosca del geranio o mariposa africana, proveniente de Sudáfrica.
Se trata de unas orugas de unos dos centímetros aproximadamente que atacan la planta agujereando los tallos y picando las hojas.
Si se descubre algunos de estos síntomas, hay que actuar cuanto antes podando los tallos y las hojas afectadas y aplicando un insecticida especial.
Además, el geranio es sensible a la araña roja, los pulgones, las cochinillas y la mosca blanca:
- La araña roja es un tipo de ácaro con un color muy característico que le da el nombre pero varía dependiendo de la especie de la que se trate y la estación del año en la que nos encontremos.
Guía rápida de plagas y enfermedades
En otoño presenta el color rojo característico pero, en verano, llega a ser verde.
- El pulgón es una plaga que ataca a muchas especies de plantas. Sus causas mas frecuentes son la subida de las temperaturas, la falta de nutrientes o un exceso en el riego de estas.
- La cochinilla es una plaga que se va adhiriendo a la planta creando una película blanca alrededor de las hojas y los tallos.
- La mosca blanca es una enfermedad o plaga que afecta a las plantas, derivada de la aparición de unas pequeñas moscas de color blanco y se desarrollan en lugares con un nivel de humedad elevado.
Son moscas pequeñas de color blanco difíciles de apreciar a simple vista sobre la planta, ya que suelen situarse en el envés (cara inferior) de las hojas.