Tradescantia: tipos de variedades y cómo cuidarlas en tu hogar

¿Quieres saber todos los cuidados de la planta tradescantia? Descubre cómo potenciar la belleza de sus preciosas variedades variegadas para disfrutar al máximo de ellas en tu hogar. En este artículo encontrarás todos los secretos de Iñigo Segurola.
¿Cómo son las plantas tradescantias?
Tradescantia es un género que comprende unas setenta especies de plantas herbáceas y perennes. Pertenecen a la familia de las commelináceas y son endémicas de zonas de Sudamérica.
Son plantas rastreras con raíces tuberosas o fibrosas. En el momento en el que no pueden crecer sobre la tierra, van a tender a colgar.
Las tradescantias, conocidas como amor de hombre, desarrollan una flor pequeña que puede ser blanca, azul o púrpura que carece de interés decorativo. Lo que en realidad es su principal atractivo son sus hojas. Estas son de color verde con unas variegaciones preciosas en otras tonalidades.

Es tan llamativo su follaje que en la actualidad han convertido a estas plantas en objetos de deseo entre los amantes de las plantas. ¡Y es que su poder ornamental es indiscutible! Quedan de maravilla tanto dentro del hogar como fuera.
Crean unos tallos carnosos que se van extendiendo por la tierra. Pueden utilizarse, por un lado, plantadas en macetas o cestos colgantes, para hacer que cuelguen de ellos, o como plantas cubresuelos en el jardín, y es que estas especies son capaces de cubrir en poco tiempo amplias superficies de terreno.
Tipos de tradescantia: nombres y fotos
Aunque el género Tradescantia abarca una gran cantidad de especies, algunas de las más conocidas son las siguientes:
- Tradescantia pallida o purpúrea
- Tradescantia zebrina
- Tradescantia zanonia
- Tradescantia fluminensis (Actualmente está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras ).

De izq. a rch: Tradescantia sillamontana, Tradescantia virginiana y Tradescantia fluminensis
- Tradescantia spathacea
- Tradescantia virginiana
- Tradescantia cerinthoides
- Tradescantia ozarkana
- Tradescantia sillamontana

De izq. a drch: Tradescantia occidentalis, Tradescantia spathacea y Tradescantia occidentalis
- Tradescantia ohiensis
- Tradescantia occidentalis
- Tradescantia humilis
- Tradescantia pinetorum
Colección de plantas tradescantias de Iñigo Segurola
Iñigo Segurola te muestra a continuación las curiosidades de algunas de las tradescantias que forman parte de su colección personal. Son variedades de porte medio o pequeño muy coloristas que sabemos que te van a fascinar.
1.Tradescantia Albiflora Nanouk

Tradescantia Albiflora Nanouk
La Tradescantia Nanouk es una de las tradescantias con más vigor. Si buscas una planta rosa y verde, esta opción es ideal. Como puedes observar en la parte superior de la hoja, en su haz, presenta una coloración entre blanco o rosáceo y verde y, su envés, una rosácea púrpura muy intensa y llamativa. Desarrolla una flor con pétalos de color rosa o blanco.
2.Tradescantia zebrina Purple Passion

Tradescantia zebrina Purple Passion
La Tradescantia zebrina Purple Passion destaca por tener unas tonalidades rojizas y variegadas en sus hojas y su haz púrpura. Estas son lanceoladas y algo carnosas.
3.Tradescantia zebrina var. Zebrina

Tradescantia zebrina var. Zebrina
La Tradescantia zebrina var. Zebrina posee hojas de dos tonalidades de verde diferentes, uno más claro y otro más oscuro, que hace destacar de forma espectacular su haz morado brillante. Tienen forma carnosa, lineal a lanceolada, y desarrolla un inflorescencia rosada o púrpura.
4. Tradescantia green hill

Tradescantia green hill
La Tradescantia green hill tiene las hojas con una forma lanceada muy bonita. A diferencia del resto, posee un color púrpura tanto en el tallo como en su follaje.
5. Tradescantia pallida

La Tradescantia pallida o purpúrea es una las variedades más comunes y bonitas. Es casi en su tonalidad de un color morado precioso. Iñigo Segurola ya te mostró lo bien que quedaba en una composición floral en tonos fucsia con Iresines.
6.Callisia repens Pink Lady

Callisia repens Pink Lady
Aunque no pertenece al género Tradescantia sino al Callisia, Iñigo Segurola te muestra la planta Callisia repens Pink Lady por su similaridad. Es una planta de unas hojas mini variegadas muy elegantes en colores rosados y verdes claros.
¿Cómo cuidar los diferentes tipos de tradescantia?
Luz y ubicación
Estas plantas variegadas provienen de Sudamérica y, aunque las condiciones son en parte tropicales, son plantas que resisten bajas temperaturas de hasta 5º C (como mínimo). Por debajo, lo más probable es que acaben sucumbiendo.
Su rango de crecimiento ideal se encuentra entre los 15º y 25º C, de ahí que se desarrollen a la perfección en el interior de los hogares.
Las tradescantias son plantas que no necesitan mucha luz, pero las especies con variegación sí que demandan una mayor cantidad que aquellas totalmente verdes debido al déficit de clorofila que tienen en sus hojas.
En exterior busca una ubicación de sol o semisombra, siempre y cuando, la exposición del sol no sea excesiba. En interior, busca un lugar con mucha luminosidad sin sol directo.
¿Cómo identificar si planta no está recibiendo suficiente luz? Muy fácil, el color de sus hojas no tendrá su característica intensidad, estará algo más mate.
Riego
La frecuencia de riego varía según el clima, la estación del año y el tipo de planta. En este caso, se trata de especies que agradecen mantener cierta húmeda en la tierra durante la época de verano. Nunca dejes que se seque totalmente.

Riega aproximadamente una vez a la semana pero, si ves que necesita un extra de humedad, aplica una nueva dosis de riego. En invierno, por el contrario, deberás esperar a que la tierra se seque.
No son demasiado exigentes respecto a la humedad ambiental. Por el contrario, sí que es importante evitar colocar estas plantas cerca de elementos que aporten calor como las calefacciones.
Suelo y abono
El sustrato debe rico, fértil y con buen drenaje para que, aunque mantenga cierta humedad, nunca llegue a provocar encharcamientos ni podredumbres.
Durante el periodo de crecimiento, en verano, es recomendable añadir un poco abono al agua de riego para aportarle los nutrientes que necesita. De esta forma, el aspecto general de la planta será más bonito y lustroso.

Trasplante
Los trasplantes se realizan a principios de primavera y deberán ser siempre a contenedores de un tamaño ligeramente superior. En función del porte que tenga la planta, será más recomendable utilizar un recipiente u otro.
Suele ser muy habitual la combinación de tradescantias y cestos de colgantes ya que, en cuanto vayan creciendo, irán cayendo de ellos. También quedan muy bien plantadas junto a otras variedades. Iñigo Segurola te mostró un ejemplo de una bonita composición en tiestos individuales en tonos fucsia con Iresines.
Poda
¿Las tradescantias necesitan ser podadas de forma puntual? No es una obligación pero, debido a su rápido crecimiento, sí que aconsejable para poder controlar y dirigir su expansión.
Lo que sí que se recomienda hacer con estas y con cualquier planta variegada es retirar los tallos con hojas verdes que vaya surgiendo (sin variegación). ¿Sabes por qué?

La variagación, en realidad, se trata de un déficit que tiene la planta de clorofila (algo similar a lo que les ocurre a las plantas albinas). Hay que retirar esos tallos ya que la planta siempre tiende a ser más verde que variegada.
¿Cómo propagar las tradescantias?
¡No puede ser más fácil multiplicar estas plantas! Si no eres un experto en plantas, no te preocupes, con esta planta es muy sencillo el proceso de reproducción. El método más sencillo y rápido es mediante esquejes, aunque también podrías hacerlo mediante semilla.
Corta una ramita de tradescantia y plántala en tierra directamente. La capacidad de arraigar que tiene es enorme por lo que no es necesario que utilices hormonas de enraizamiento.

También podrías introducir el esqueje en agua y, cuando comenzase a desarrollar sus raíces, trasplantarlo a un tiesto con tierra. Por si te interesa, te hablamos más en produndidad sobre cómo cultivar plantas en agua.
Preguntas frecuentes sobre las tradescantias
¿Por qué se les caen las hojas a las Tradescantias?
Esto es algo bastante habitual en este tipo de plantas. En cuanto van alcanzando cierta madurez y van envejeciendo, su parte interior acaba quedándose un poco más pálida y pelada, sin hojas. Su crecimiento suele darse principalmente en las puntas de los tallos.
Para evitar que esta parte central se deteriore tanto, es recomendable abonarlas de forma periódica y mantenerlas bien nutridas.
¿Por qué se les ponen las hojas marrones?
Si las puntas de las hojas de tu planta amor de hombre se ponen marrones, lo más probable es que se deba a un exceso de sol directo o, por el contrario, a un riego incorrecto.

¿Qué plagas pueden afectar a este tipo de plantas?
Aunque es una planta resistente, puntualmente puede verse afectada por determinadas plagas como la mosca verde, el pulgón o la araña roja. Como siempre decirmos, una buena obserbación será clave para evitar que el problema vaya a mayor.