Vamos a ver cómo se realiza la construcción de los muros secos. Es decir, cómo se hace un muro de piedra sin utilizar cemento.
Bricomanía, 25 de enero de 2016
Jardín
Vamos a ver cómo se realiza la construcción de los muros secos. Es decir, cómo se hace un muro de piedra sin utilizar cemento.
Bricomanía, 25 de enero de 2016
Los muros de piedra seca o muros secos se suelen construir generalmente contra una ladera. Estos muros ayudan a prevenir que haya corrimientos de tierra y retienen la propia tierra en caso de ocurrir alguno. La característica más llamativa es que están realizados sin masa o cemento. Para su construcción se utilizan las piedras y la propia tierra que se puede encontrar en esa zona.
Generalmente, en los muros secos de piedra se van creando pequeños ecosistemas. Por ejemplo: entre los huecos de las piedras suelen aparecer diferentes plantas, generalmente de rocalla, y estos huecos también sirven de refugios para ciertos seres vivos como las lagartijas o las culebras.
La creación o construcción de estos muros se realiza de una forma muy sencilla. Lo único que hay que hacer es ir apilando las piedras en la zona en la que queremos hacer el muro. Comenzaremos siempre con las piedras más grandes en la base para lograr que el muro sea estable.
Sobre las piedras más grandes podremos colocar las de tamaño mediano y pequeño. A medida que vayamos añadiendo piedras al muro, iremos rellenando la parte trasera de este y los huecos que queden entre piedras.
Si queremos construir un muro seco de piedras en una zona exclusiva de tierra y nada rocosa, se recomienda echar agua con una regadera a medida que vamos creando el muro. Así, la presión que ejerce la tierra saturada de agua irá rellenando los huecos y evitaremos que si llueve mucho el muro se desplome.
Si queremos plantar plantas en el muro o en los huecos que quedan entre las piedras, lo más recomendable es que sean plantas de rocalla. De esta manera podremos completar el muro de piedra seca con vegetación.
Por último, en el caso de querer construir un muro seco de piedras para separar dos terrenos, deberemos tener en cuenta que este muro deberá ser ancho. Además en el centro deberemos utilizar tierra para que el muro se asiente. Por otro lado, si no queremos evitar que la tierra se lave con el agua de lluvia, podremos coronar los muros utilizando piedras anchas que eviten que el agua entre directamente.