Cuidados básicos de las plantas de interior

cuidados basicos de las plantas de interior jardinatis 22 26
cuidados basicos de las plantas de interior jardinatis 22 26

Hay personas con más o menos mano para las plantas, es una realidad, pero mantenerlas sanas y bonitas no es una tarea tan complicada como parece. ¡Las plantas de interior nos hablan! Tan solo debemos aprender su idioma. A continuación, te mostramos la guía definitiva para cuidarlas.

Cuidados básicos de las plantas de interior

Quien tiene una planta de interior, tiene un tesoro. Y, aunque el dicho no sea exactamente así, es una realidad.

Las plantas en el hogar nos aportan un sinfín de beneficios y lo mínimo que podemos hacer por ellas cuidarlas y mantenerlas en perfecto estado. ¡Son un miembro más de la familia!

Sabemos que no todo el mundo tiene la misma mano para las plantas pero, en realidad, cuidarlas no es tan complicada como se suele pensar si se tienen en cuenta 3 factores.

Identificación de las plantas de interior: nombre y origen

Antes de entrar de lleno en cada uno ellos, es imprescindible identificar la planta: su nombre y procedencia. Conocer el origen concreto de las plantas aporta muchas pistas sobre sus cuidados.

identicar las plantas de interior para saber sus cuidados
identicar las plantas de interior para saber sus cuidados

Cómo saber el nombre de las plantas: consejos útiles y sencillos

Si desconoces cómo se llama tu planta, puedes acercarte al vivero más cercano de tu zona y preguntar por ella o utilizar cualquiera de las apps gratuitas que existen para identificar flores y plantas con el móvil. Algunas de ellas son PlantNet, PlantSnap, PictureThis, Flora Incógnita o NatureID, pero hay muchas más.

Cuidados básicos de las plantas de interior

Los cuidados básicos de las plantas de interior se basan principalmente en la luz, el riego y la humedad ambiental.

Luz

Las plantas de interior no existen como tal. La mayoría de ellas provienen de zonas tropicales de sotobosque en las que existe una carencia de luz. Esta es equiparable a la que podemos encontrar en el interior de los hogares y esa es la razón por la que se adaptan tan bien a estos entornos.

Dentro del conjunto de las plantas de interior, hay variedades que necesiten más luz y otras que menos. Conocer su origen exacto te dará esa información.

planta que sobrevive con.poca luz sansevieria
planta que sobrevive con.poca luz sansevieria

Plantas de interior que necesitan poca luz

Es probable que te suene la recomendación de girar las plantas de interior de vez en cuando para que todas sus partes reciban la misma cantidad de luz. Esto se debe al fototropismo, el fenómeno natural por el cual las plantas crecen hacia la luz. Si una planta solo recibe luz de un lado, se inclinará hacia esa dirección.

Temperatura

Otra razón por la que se desarrollan tan bien este tipo de plantas en interior se debe a la temperatura. Esta es bastante similar a la de las selvas tropicales: inviernos templados y veranos no excesivamente cálidos.

Riego

¿Cuánto riego necesitan las plantas de interior? Esta suele ser una de las preguntas más recurrentes respecto a su cuidado. Al igual que ocurre con la luz, cada planta tiene unas necesidades hídricas diferentes, por lo que la frecuencia de riego y la forma de hacerlo variará.

Hay plantas como los helechos de interior que necesitan mucha humedad y mantener su cepellón constantemente húmedo ya que, si se secase, acaban muriéndose. Otras, como las suculentas, necesitan espaciar los riegos dejando que el cepellón se seque entre riego y riego.

Humedad ambiental

En general, todas las plantas de interior y, sobre todo, las de hojas grande, requieren una humedad ambiental alta.

pulverizar agua planta de hojas grandes jardinatis 22 26
pulverizar agua planta de hojas grandes jardinatis 22 26

Las plantas de hojas grandes agradecen pulverizaciones periódicas

En caso de vivir en lugares secos, deberás aumentar esa humedad ambiental. Para ello, puedes utilizar diferentes métodos:

  • Pulverizar las hojas con agua tibia.
  • Usar un humificador cerca de las plantas
  • Colocar una bandeja con 3 o 4 centímetros de gravilla o roca volcánica y llenar de agua sin que cubra la gravilla.

Si una de tus variedades no se está desarrollando correctamente, puede deberse tanto una falta de humedad como a un exceso. Es importante lograr mantener un equilibrio. Por si te interesa, te contamos cómo saber si tu planta tiene la humedad suficiente para crecer.

Cuidados de mantenimiento de las plantas de interior

Además de los tres factores que acabamos de mencionar, existen una serie de cuidados de mantenimiento de las plantas de interior. Son el abonado, el trasplante y la prevención de plagas y enfermedades.

¿Cuándo y cómo abonar las plantas de interior?

El abonado se debe ralizar en el periodo de crecimiento y desarrollo de las plantas y nunca en parada invernal. En verano, incorpora en el agua de riego la cantidad de abono líquido que indique el fabricante y riega tus plantas. Esto les proporcionará los nutrientes que necesitan.

como y cuando abonar plantas de interior jardinatis 22 26
como y cuando abonar plantas de interior jardinatis 22 26

Abono en el agua de riego

Una forma de asegurar un abonado más permanente es recurriendo a abonos tanto de origen orgánico como mineral.

El abono orgánico se introduce en el cepellón y se recomienda su uso a la hora de hacer trasplantes.

abono organico y abono mineral para plantas de interior jardinatis 22 26
abono organico y abono mineral para plantas de interior jardinatis 22 26

De izq. a drch: abono orgánico y abono mineral

El abono mineral, por otro lado, se coloca sobre la superficie del tiesto (mezclándolo con la tierra) y permite a la planta estar nutrida durante 4 y 6 meses, ya que es de liberación lenta. Con él se evita la utilización de abonos mensuales.

¿Cuándo trasplantar una planta de interior?

Si quieres saber cuándo hay que trasplantar una planta, deberás observar sus raíces. Si empiezas a notar que empiezan a salirse de la base, será conveniente realizar el trasplante.

Cuando vayas a hacerlo, no escatimes nunca en utilizar un buen sustrato. Si usas uno de mala calidad, puede provocar bloqueo y estrés en el desarrollo de la planta.

¿Cómo evitar y combatir las plagas y enfermedades?

¡Observar las plantas es imprescindible! En cuanto veas cualquier indicio de plaga o enfermedad, actúa sobre ella, solo de esa forma evitarás que se extienda por el resto de las partes de la planta. Para ello, deberás pulverizarla con el tratamiento específico siguiendo las recomendaciones del fabricante.

evitar eliminar plagas y enfermedades plantas de interior jardinatis 22 26
evitar eliminar plagas y enfermedades plantas de interior jardinatis 22 26

Pulverizar hojas con tratamiento

Las plagas más comunes en las plantas de interior, como la cochinilla, el pulgón y la araña roja, encuentran en nuestros hogares un paraíso sin depredadores naturales. Esto les permite multiplicarse sin control, lo que puede llegar a dañar gravemente e, incluso, matar nuestras plantas si no se actúa a tiempo.

Iñigo Segurola ha comprobado con sus propios ejemplares que, que sacarlas durante el verano a una zona del exterior donde no les pegue el sol, ayuda a evitar que proliferen (con sol directo acabarían quemándose).

La transición siempre ha de ser progresiva, de zonas sombrías sin sol a una zona de más sol de un balcón orientado al norte.

como limpiar plantas de interior
como limpiar plantas de interior

Cómo limpiar y dar brillo a las hojas de las plantas de interior

También resulta muy beneficioso mojarlas en la ducha. Les aporta la humedad que necesitan, a la vez que se limpian sus hojas.

¿Quieres más tips para mantenerlas sanas y bonitas? Te encantarán todos estos trucos fáciles para mantener las plantas de interior.

stats