Caléndula del Cabo: guía de cuidados para una floración prolongada

Si buscas una planta versátil, resistente y de gran belleza, la caléndula del Cabo es la opción perfecta. Con su espectacular floración y colores vibrantes, puede transformar cualquier espacio, ya sea en jardín o maceta. Sigue leyendo para descubrir cómo cuidarla y maximizar su esplendor en todas las estaciones del año.
Ficha de la Caléndula del Cabo
- Nombre común: Caléndula del Cabo, Estrella Polar
- Nombre científico: Osteospermum ecklonis (anteriormente Dimorphotheca )
- Familia: Asteraceae
- Origen: Sudáfrica
- Ubicación: Exterior
- Luz: Zonas muy luminosas, preferentemente con sol directo o semisombra.
- Temperatura: 15-24 ºC
- Riego: Moderado
- Abono: Primavera-verano
Características generales
La Osteospermum ecklonis, comúnmente conocida como caléndula del Cabo, es una planta endémica de Sudáfrica que pertenece a la familia de las asteráceas (Asteraceae). Anteriormente, esta especie era clasificada como Dimorphotheca, pero fue reclasificada bajo el género Osteospermum.
Sus flores tienen una forma muy similar a las margaritas y se caracterizan por una abundante floración que puede extenderse durante la primavera, a mediados de verano y, nuevamente, en otoño.

Gracias a su porte rastrero y su variada gama de colores (blanco, púrpura, rosa, amarillo y naranja), es ideal para ser plantada en arriates y macetas.
Existen varias variedades de margarita del cabo, cada una con flores con características distintivas únicas. Algunas de ellas son: Osteospermum ecklonis Blue Eyed Beauty (pétalos amarillos con el centro púrpuras), Osteospermum ecklonis White (pétalos blancos con el centro púrpura) y Osteospermum ecklonis Zion (pétalos naranjas con el centro púrpura)
Su capacidad de adaptación al entorno la convierten en una planta perfecta para embellecer cualquier rincón del jardín.
Son ideales para combinar con otras plantas ornamentales, como el jazmín o los geranios hiedra. Incluir estas plantas en el jardín no solo realza su belleza, sino que también promueve la biodiversidad al atraer a numerosos polinizadores, como mariposas y abejas.
Cuidados de la Caléndula del Cabo
A pesar de ser una planta resistente y adaptable, la Caléndula del Cabo necesita ciertos cuidados para mostrar todo su esplendor.
Luz y temperatura
Aunque se considera principalmente una planta de exterior por su notable valor ornamental, la caléndula del Cabo también puede cultivarse en interiores, siempre que reciba suficiente luz.
Puede ubicarse en áreas de semisombra o sol, aunque prefiere la exposición directa al sol durante todo el día, excepto en climas extremadamente calurosos. En condiciones de semisombra, la floración será considerablemente menor.

Una curiosidad interesante sobre las flores de la caléndula del Cabo es que solo se abrirán completamente cuando el cielo esté soleado. Si el día resulta nublado, estas flores permanecen medio cerradas, aguardando la llegada de nuevos rayos de sol. Este comportamiento no es exclusivo de esta especie. Otras flores que se cierran por la noche son la gazania o la amapola de California.
Debido a su origen africano, la caléndula del Cabo prospera en temperaturas cálidas y estables, con un rango ideal de 15 a 24 ºC.
Si bien puede soportar heladas ligeras, es importante protegerla de temperaturas extremas en climas fríos. Para las plantas cultivadas en el suelo, se recomienda aplicar una capa de mulch o acolchado, mientras que las de maceta deben ser reubicadas en un lugar protegido durante el invierno.
Riego
La caléndula del Cabo es una planta resistente a la sequía y a la falta de agua, lo que la hace adecuada para la xerojardinería y jardines de baja demanda hídrica, algo especialmente importante en la actualidad debido a la escasez de precipitaciones y al cambio climático.
Sin embargo, aunque tolera condiciones secas, necesita un riego adecuado para prosperar y florecer. Es crucial no excederse en el riego, ya que el exceso de agua puede provocar encharcamiento y pudrición de las raíces.
Controlar estas condiciones de elevada humedad es clave para prevenir enfermedades como el mildiu o el oídio.
Suelo y abono
Esta planta es poco exigente en cuanto al tipo de suelo, siempre que drene adecuadamente y esté aireado. Los suelos arenosos son particularmente adecuados, ya que retienen menos humedad y favorecen el desarrollo de la planta.

Durante la primavera y el verano, que es su período activo de crecimiento, se recomienda usar un fertilizante líquido para plantas con flor para potenciar su floración.
Poda
Realizar una poda a finales de verano puede favorecer una hermosa floración durante el otoño, ya que la planta resurge de manera espectacular.
Además, es recomendable retirar las flores marchitas, lo que evitará que la planta concentre su energía en el desarrollo de semillas. El descabezado floral ayuda a estimular el crecimiento de nuevas yemas de flores, prolongando así su período de floración.
¿Quieres transformar tu jardín en un espectáculo de color? La caléndula del Cabo es solo el comienzo. Descubre otras flores ornamentales perfectas para tu hogar como las caléndulas o los crisantemos.