Cómo hacer tu propio mulch o acolchado

¿Sabías que durante los meses más calurosos y fríos del año el mulch o mantillo puede ser muy beneficioso para todas las plantas de tu jardín, ya sean arbustos, árboles frutales o flores? Te contamos en qué consiste, sus beneficios y cómo crear uno casero.
¿Qué es el mulch y por qué es importante para tus plantas?
El mulch se podría definir como una técnica que consiste en cubrir la superficie de la tierra con una capa de distintos materiales, con el principal propósito de proteger las plantas.
Los materiales de los tipos de acolchados pueden ser orgánicos o minerales. Entre los materiales orgánicos más comunes se encuentran la corteza de pino y el ramaje triturado, mientras que los acolchados minerales suelen estar basados en gravilla.

Beneficios del mulch
- Conserva la humedad del suelo: Al reducir la evaporación del agua, evita tener que regar de forma más recurrente. Esto es especialmente útil en climas calurosos o en zonas donde no suele llover.
- Reduce el crecimiento de malas hierbas: Siempre decimos que es mejor prevenir que curar. Por lo tanto, en vez de pensar en cómo eliminar las malas hierbas , ¿por qué no evitarlas? Esta capa de mulch ayuda a impedir la proliferación de las plantas no deseadas , término con el que se conocen en el mundo botánico.
- Protege las raíces de las temperaturas extremas: Al igual que impide que la humedad salga, protege a la planta tanto del frío como del calor extremo. Actúa como una especie de capa aislante .
- Uso eficiente de los restos del jardín: Además de ser económico, es una excelente manera de proteger tus plantas mientras reutilizas de manera eficiente los restos del jardín. Esta práctica ayuda a reducir los residuos y a enriquecer el suelo de forma natural.
Materiales para hacer mulch
El mulch casero puede hacerse con varios materiales orgánicos que se encuentran comúnmente en tu jardín y que varían en función de la temporada.
- Hojas secas: Aprovecha la caída natural de las hojas en otoño para crear un mulch muy rico y nutritivo.
- Recortes de césped: Son muy utilizados en mulch, pero siempre deben estar un poco secos. Los usos de los recortes de césped en el jardín son muy variados.
- Paja: La paja es un excelente material para mulch debido a su capacidad de retener la humedad.

- Corteza de árbol: Son otros materiales my interesantes para hacer un buen acolchado.
- Ramas de poda: Recoge las ramas podadas y tritúralas para usar como mulch. Esto también te ayuda a mantener tu jardín ordenado.
Si deseas enriquecer aún más el suelo, puedes mezclar tu mulch con compost. Esto le proporcionará unos nutrientes extras a las plantas a medida que el material se vaya descompone. En otro artículo ya te mostramos lo fácil que es hacer compost casero.
Paso a paso para hacer tu propio mulch
Hacer tu propio mulch orgánico es una tarea muy sencilla. Solo debes tener en cuenta los siguientes pasos:
1.Junta el material
Mezcla el material orgánico que prefieras. En esta ocasión, como puedes ver en el vídeo de la parte superior, hemos reutilizado restos de hierba tras cortar el césped colocándolos en un rincón del jardín a la sombra. Si usas ramas, deberás asegurarte también de que estén secas.

2. Añade acelerador de compostaje
¿Es recomendable usarlo? Depende. Para materiales como recortes de césped o hojas secas no es necesario añadir acelerador de compostaje ya que se descomponen fácilmente.
En el caso de ramas o corteza, por otro lado, sí que podría ser beneficioso ya que acelera el proceso sin consumir los nutrientes del suelo necesarios para las plantas.
3. Deja que se descomponga
Permite que los materiales se descompongan poco a poco. Este proceso puede durar semanas o meses, dependiendo del clima y de si utilizas o no un acelerador. Al descomponerse, se forma un humus muy nutritivo que enriquece la tierra.
4.Prepara el suelo y aplica el mulch

Cuando el material esté descompuesto, riega ligeramente la base de la planta donde colocarás el mulch. Esto ayuda a mantener la humedad del suelo.
5.Distribución uniforme
Coloca el mulch alrededor de las plantas o árboles en una capa homogénea de unos 5-7 cm. Deja un pequeño espacio entre el mulch y el tronco o base de las plantas para evitar el exceso de humedad.
Ahora que ya conoces lo fácil que es hacer tu propio mulch o acolchado y lo beneficiosos que es, ¡anímate a usarlo en tus plantas del huerto o del jardín!