Iñigo Segurola nos presenta dos variedades Dianella: la Dianella tasmánica wyeena y Dianella tasmánica little rev. Además, nos enseña la manera adecuada de reproducirlas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 30 de junio de 2021
Plantas
Iñigo Segurola nos presenta dos variedades Dianella: la Dianella tasmánica wyeena y Dianella tasmánica little rev. Además, nos enseña la manera adecuada de reproducirlas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 30 de junio de 2021
En el programa de esta semana, Iñigo Segurola no va a presentar una variedad vegetal que se ha introducido recientemente en los garcen center y viveros como una planta para los jardines. Se trata de la Dianella, una planta cuyo origen en Nueva Zelanda.
Hace un tiempo, ya os presentamos una planta de mismo país, el Phormium tenax. Hay algunas variedades que llegan a alcanzar los dos metros y pueden ser de color rojizo, verde, amarillo, rosa...
Una de sus características principales es que es resistente a la salinidad, por lo tanto, es habituales encontrarla en jardines costeros. En maceta también se desarrolla bien aunque, obviamente, habrá que escoger un contenedor adecuado en función de su tamaño.
Nuestra protagonista de hoy, la Dianella tasmánica wyeena se parece muchísimo a el Phorminium tenax pero son plantas distintas. Sus hojas verdes tienen una variegación blanca y son muy luminosas.
Esta es otra variedad, la Dianella tasmánica little rev. El color del follaje es azulado oscuro y, según intuye Iñigo por su crecimiento, al crear hijos, la mata va a ir expandiéndose poco a poco.
Iñigo va a añadir un poco de estiércol de oveja envejecido para añadir nutrientes al sustrato. Estos se van a ir liberando progresivamente durante todo un año. ¡El estiércol ofrece a la planta el desarrollo perfecto!
Con los abonos, es posible acabar excediéndose con la cantidad y las plantas pueden crecer más de lo que deberían . Con lo cual, acaban siendo más sensibles a ataques de pulgones y otro tipo de hongos.
Si el crecimiento el prolongado y progresivo, la planta estará en perfecto estado. Con el estiércol se consigue esto.
Durante el primer año, Iñigo las va a plantar en contenedor para observar mejor su evolución. Así comprobará si son rústicas, si necesitan sol, media sombra... Una vez les haga este seguimiento, las trasplantará al jardín.
Mete la mezcla del sustrato que ha hecho en el contenedor e introduce la variedad de Dianella tasmánica litle rev. Sus raíces son muy parecidas a las de el Phorminium.
En otro contenedor más grande, introduce la variedad Dianella tasmánica wyeena con el sustrato.
¿Cómo saber si es una Dianella?
Para saber eso, solo tenéis que pasar el dedo por debajo de su hoja. Notaréis que su nervadura está un poco aserrada. En el Phorminium no ocurre esto.
Va a ser muy sencillo reproducirla ya que, como podéis ver, va generando nuevo hijuelos en la mata.
Con cuidado, separamos los hijuelos de la planta madre ayudándonos de una tijera de poda. Por último los trasplantamos a un tiesto con la mezcla de sustrato que hemos realizado. ¡Y así de fácil!