En esta ocasión, vamos a ver cómo se hace la poda de chupones en los cornejos o la poda de brotes vigorosos. Un trabajo dedicado a una poda de los cornejos.
Bricomanía, 23 de abril de 2019
Poda
En esta ocasión, vamos a ver cómo se hace la poda de chupones en los cornejos o la poda de brotes vigorosos. Un trabajo dedicado a una poda de los cornejos.
Bricomanía, 23 de abril de 2019
Los chupones son unos brotes o tallos, que son los menos deseados en una planta. Por lo general, se recomienda podarlos para ayudar a que los brotes deseados tengan más fuerza para crecer. De esta manera se evita que los chupones roben la savia.
La poda de los chupones suele variar dependiendo de la planta, arbusto o árbol. Por ejemplo, en el caso de ciertos arbustos como sauces, cornejos o mimbres hay que podarlos drásticamente todos los años para conseguir varas vigorosas. Pero en el caso de los árboles frutales, la poda de chupones tiene el objetivo de podar las ramas que pueden afectar al buen crecimiento de las ramas más principales que dan los frutos.
Algunas especies de cornejos o sauces se cultivan con el doble objetivo de aprovechar su follaje en verano y, tras la caída de las hojas, incluir los espectaculares tintes de sus ramajes como complemento decorativo en el jardín. En este caso, para que el follaje y las cortezas tengan el mayor interés decorativo es necesario podar estos arbustos anualmente. Esta poda se tiene que realizar antes de la brotación, es decir, a finales del mes de febrero.
La poda del cornejo consiste en eliminar todo el ramaje y rebajar el arbusto a unos 20-30 centímetros de altura del suelo. Gracias a esta poda drástica, el arbusto está obligado a crear nuevos chupones o brotes vigorosos todos los años. Esto provocará la aparición de hojas de grandes tamaños muy decorativas y la creación para finales de verano de nuevos vástagos vigorosos cuyas cortezas, tras la caída de la hoja y con los primeros fríos, adquirirán tintes espectaculares que pueden variar del amarillo, pasando por el naranja y llegando al rojo. Así, se lograr que estas ramas le den un toque decorativo al jardín en los meses de invierno.