En el briconsejo de jardinería, Iñigo Segurola nos explica cómo se realiza la poda de chupones porta injertos. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 21 de diciembre de 2018
Poda
En el briconsejo de jardinería, Iñigo Segurola nos explica cómo se realiza la poda de chupones porta injertos. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 21 de diciembre de 2018
En la tarea de esta semana, vamos retomar un tema que os explicamos hace muchísimos años: cómo eliminar los chupones que parten del porta injertos.
Normalmente, se suelen injertar para repetir y asegurar que la variedad sea la misma, por ejemplo, en fruticultura. Si unos manzanos se obtuviesen mediante semillas, cada manzano podría dar manzanas diferentes y no se podría alcanzar una homogeneidad. Para asegurar eso, se coge una yema de la variedad y se mete en la corteza de una planta (el porta injertos) de la que nos vamos a aprovechar solo de la raíz.
En el mundo ornamental también se injertan buscando distintos fines.
Esta planta está compuesta por la parte esférica superior de la de Ligustrum Jonandrum, variedad de hoja pequeñita y desarrollo corto, y su tallo es de la variedad de Ligustrum japonicum, arbusto muy vigoroso.
Nos beneficiamos, por lo tanto, del vigor de la variedad de la Aligustre normal para conseguir la altura y el grosor del tallo y, en la coronación de ese tallo es donde vamos a instalar un brote o una ramita del Ligustrum Jonandrum.
Como son los dos Ligustrum en variedades distintas, se fusionan y el injerto es próspero. Y lo que va a ocurrir es que del pie nos van a salir brotes del Aligustre normal.
Si dejásemos estos chupones que han salido del porta injertos sin cortar, la planta se desarrollaría por esas zonas y se olvidaría de la variedad injertada porque es dominante. Por lo tanto, vamos a eliminar estos chupones dejando el tallo limpio.
En el mundo ornamental, los injertos se suelen realizar para aprovecharnos del vigor de la variedad que hace el porta injertos e injertar sobre esa variedad otra de crecimiento mucho más compacto y de desarrollo más lento.
En el Ligustrum ya lo hemos visto pero vamos a verlo también en un pseudo bonsái que se vende hoy en día en el mercado.
Podemos observar que hay dos tallos de desarrollo completamente distintos. Los centrales, que son los que se injertaron, tienen hojas más pequeñas y el nudo entre hoja y hoja es cortito, creando un efecto más compacto.
Los otros tallos de los laterales son mucho más vigorosos y sus hojas son cuatro veces más grandes al igual que el espacio entre ellas. Estos tallos han salido del porta injertos.
Al ser un ficus mucho más vigoroso el del porta injertos, va a desarrollar estas raíces gruesas a toda velocidad. Sobre ellas, injertan el ficus de crecimiento compacto y te pueden venden como si fuese un bonsái. Si no queremos que la variedad injertada termine por desaparecer, debemos cortar todo lo que salga del porta injertos.