Tanto la poda del manzano como la del peral puede realizarse de diferentes métodos, pero te recomendamos una en particular. Lo vemos a continuación.
Bricomanía, 7 de septiembre de 2021
Poda
Tanto la poda del manzano como la del peral puede realizarse de diferentes métodos, pero te recomendamos una en particular. Lo vemos a continuación.
Bricomanía, 7 de septiembre de 2021
En particular recomendamos la formación en eje central para el peral o manzano de nuestro jardín ya que el árbol se forma piramidalmente, lo que maximiza la exposición al sol. Si empezamos con un joven plantel comenzaremos la formación del fruto árbol en el momento de la plantación.
Cortaremos la guía central a unos 75 centímetros del suelo. Tras este corte se generarán nuevos brotes y, a comienzos de verano, seleccionaremos una nueva rama como guía y otras cuatro ramas espaciadas uniformemente que conformarán el andamiaje inferior del futuro frutal.
El ángulo de inserción en el tallo de estas nuevas ramas suele ser muy cerrado; para mejorar esta situación forzaremos las nuevas ramas a ángulos de inserción más abiertos, de unos 60º, que mejoran la fructificación, otorgan dominancia a la guía central y mejoran la resistencia estructural del árbol.
En la siguiente primavera hay que cortar la guía central a unos 75 centímetros de altura de la última rama del andamiaje inferior. De nuevo se generarán jóvenes brotes de los cuales seleccionaremos una rama para ser guía central, y otras cuatro ramas para realizar el segundo nivel de andamiaje del futuro árbol. Debemos podar todos los chupones y brotes que no se sitúen adecuadamente en este andamiaje.
En los años posteriores repetiremos esta operación intentando mantener la forma piramidal del árbol, permitiendo desarrollar la altura deseada. Anualmente hay que retirar todos los chupones o ramas del año vigorosas que salen del tronco central y que no tienen ningún interés productivo.